Bicicletas gravel: marcas y modelos principales

Las bicicletas de gravel son la categoría ciclista que más está creciendo en los últimos años. Este auge se debe a su propia configuración, con bicis muy polivalentes que se defienden en una salida en carretera, pero que también nos permiten disfrutar cuando se acaba el asfalto por caminos y senderos. Además, la mayor parte de ellas cuentan con la posibilidad de cargarlas con bolsas y alforjas para convertirse en nuestra compañera de viaje en aventuras bikepacking.

En Maillot Mag recopilamos en este artículo, casi una Guía de Compra, todas las bicicletas de Gravel que hemos probado o gamas que hemos analizado para ir actualizando el listado según vayan apareciendo o vayamos probando nuevos modelos.
BH
BH Bikes cuenta con una potente línea de bicis de gravel. De hecho, la recién presentada BH Core Carbon (una e-bike con motor BH 2ESMAG propio de BH y un sistema de baterías con una interna de 540 Wh y la posibilidad de añadir una externa de 180 Wh) se suma a una lista que encabeza la GravelX, con la que, por ejemplo, hicimos la Tierra Estella Epic Gravel. Estas son las principales características de la BH GravelX y GravelX EVO:
- Disponible en carbono (EVO) o aluminio
- Paso de rueda de 42 mm
- Ideal para trayectos largos con roscas para portabultos
- Desde 1.599 € (la gama de aluminio) y 2.699 € (la de carbono)
- Test: BH GravelX EVO 3.5
BMC
La BMC URS es la bici de gravel de la marca suiza. Un modelo disponible en dos tipos de fibra de carbono (BMC URS y BMC URS 01) con tecnología MTT (Micro Travel Technology) y potencia ICS en toda la gama (menos en el modelo más económico). Su PVP comienza en 2.799 € (BMC URS ONE) y 3.999 € (la gama BMC URS 01).
- Tecnología MTT con 1 cm de recorrido
- Geometría Gravel+
- Paso de rueda de hasta 45 mm
- Actualidad: Gama 2021 de la BMC URS: modelos y precios
Cannondale
Cannondale también dispone de una de las gamas de bicicletas gravel más importantes. Hace años ya contaban con la Slate en su catálogo, un modelo que ya apostaba por ruedas de 650b y horquilla de suspensión. Pero además de la horquilla, Cannondale también apuesta por un concepto de suspensión trasera Kingplin tipo softail para gravel heredado de sus bicis de XC. Hay disponibles versiones de aluminio, carbono y eléctrica (Cannondale Topstone Neo Carbon y la Neo Carbon Lefty).
- Su colección de modelos es enorme.
- Horquilla Lefty Oliver
- Sistema de suspensión Kingplin
- Test: Cannondale Topstone Carbon Lefty 1
Canyon
La Canyon Grail es la bici gravel por excelencia de la marca de Koblenz. Una bicicleta que sorprendió desde su nacimiento principalmente por el manillar de doble altura Hover Bar y por la tija VCLS 2.0 diseñada para ofrecer una interesante flexión y, por tanto, una mayor comodidad a la hora de rodar en terreno desigual. Con la base de la Canyon Grail también encontramos su versión e-bike, la Canyon Grail:ON, con cuadro de fibra de carbono y asistencia Bosch Performance Line CX 4ª gen con una batería integrada de 500Wh.
- Manillar Hoover Bar y tija VCLS 2.0
- Disponible en carbono CF SLX, CF SL y aluminio
- Hasta 13 modelos disponibles desde 1.499 € (aluminio) y 2.399 € (carbono)
- Guía de Compra: Canyon Grail 2021
Giant
La Giant Revolt es una bici diseñada para el gravel más exigente, para las pruebas gravel que tienen lugar en otros países y para recorrer largas distancias. Está disponible con el cuadro en fibra de carbono o aluminio.
- Desde 1.0999 € (aluminio) y 2.099 € (carbono)
- Paso de rueda de hasta 700x45 mm
- Tecnología D-Fuse en manillar y tija
- Guía de compra: Giant Revolt
GT
GT cuenta con la la GT Grade como su bici de gravel. Una bicicleta diseñada para cubrir todas las disciplinas gravel, con un sistema que permite modificar ligeramente la geometría de la rueda delantera para darle un toque más viajero o deportivo. Está disponible en 3 modelos de fibra de carbono y 2 de aluminio desde 2.299 € y 1.049 € respectivamente.
- Peso del cuadro: 980 g en talla L
- Diseñada para cargar con muchas bolsas para bikepacking
- Flip Chip que modifica la posición de la rueda delantera
- Primeras Pedaladas: GT Grade
Ibis
Ibis ya lanzó en 1997 una bici polivalente (mezcla de CX, carretera… vamos, una bici de gravel), la Hakkalügi. Más de 20 años después la Ibis Hakka MX ha tomado su testigo como bici para todo. Apta para carretera con neumáticos de 28 mm, también es ideal para el bikepacking y compatible con ruedas de 700c y 650B.
- Cuadro de fibra de carbono
- Paso de rueda de 700x40 mm o 650Bx2,1” en la trasera y 50 mm o 2,25” en la delantera
- Diseñada para viajar con bolsas
- Test: Ibis Hakka MX
Lapierre
La Lapierre Crosshill es la bici que los franceses destinan a la categoría de gravel. Es una bici diseñada para el gravel más aventurero y bikepacking, con una geometría compacta y muchas posibilidades de montar portabultos a lo largo de todo su cuadro de aluminio. Tiene un paso de rueda ancho que le permite montar ruedas de hasta 700x45 mm (40 mm de ancho de balón si usamos guardabarros) o 650bx50 mm.
- Tres modelos desde 1.099 €
- Amplia capacidad de carga y de instalar accesorios
- Cuadro de aluminio con soldaduras “smooth welding”
- Actualidad: Lapierre Crosshill 2021
LIV
La marca de ciclismo femenino del grupo Giant nos propone la LIV Devote como su primera bici de gravel. Está disponible con el cuadro en fibra de carbono (2.499 €) o en aluminio (1.399 €) y permite el montaje de ruedas de hasta 45 mm en medida de 7000 o 50 mm en caso de montar ruedas de 650b.
- Pensada para cargar con bolsas para bikepacking
- Compatible con guardabarros y portabultos
- Tija y manillar con tecnología D-Fuse
- Actualidad: LIV Devote Advanced 2, la primera gravel de carbono de LIV
Megamo
La marca española cuenta con dos bicicletas diferentes de gravel en su catálogo, la Megamo Jakar, con el cuadro de aluminio, y la Megamo West, con el cuadro de carbono. No se trata de la misma bicicleta con el cuadro fabricado en diferente material, sino que son dos bicicletas completamente distintas con geometrías y medidas propias. Existen 6 modelos de la West (desde 1.999 €) y 2 de la Jakar (desde 1.199 €).
- Cuadro de aluminio hidroformado en la Jakar
- Paso de rueda de hasta 700x45 mm
- Geometría compacta y cómoda
- Test: Megamo Jakar 20
Merida
La Merida Silex es una bici de gravel agradable y cómoda, con un puesto de conducción elevado y una geometría que tira a grande y larga, pero que se compensa en cada medida para lograr un conjunto equilibrado y manejable. Está disponible con el cuadro de aluminio o de fibra de carbono CF2.
- Amplias posibilidades de accesorios para carga
- Paso de rueda de 700x38 mm o 650Bx45 mm
- Disponible desde 1.199 € em 5 tallas
- Test: Merida Silex 600
MMR
La apuesta de MMR por el gravel es bastante importante, con dos modelos de gravel convencional (la MMR X-Tour de fibra de carbono y la MMR X-Grip con cuadro de aluminio y pensada para largas rutas incluso con equipaje) y una e-bike recientemente presentada, la MMR X-Beat, con cuadro de aluminio y un sistema de asistencia MAHLE ebikemotion a la rueda trasera con batería interna de 250 Wh.
- Desde 1.550 € (MMR X-Grip de aluminio)
- Diseño G1 en la X-Grip para viajar y G2 más agresivo en la X-Tour
- Roscas para portabultos y guardabarros en la MMR X-Grip
- Actualidad: nueva MMR X-Beat
Orbea
La Orbea Terra es la bici de gravel de la marca de Mallabia, diseñada con una postura más erguida y cómoda que las bicis de carretera para tener un mayor control en terrenos deslizantes. Manejable y precisa, está disponible con el cuadro de aluminio (desde 1.699 €) y con el cuadro de fibra de carbono OMP (desde 2.699 €).
- Geometría All Road
- Vainas de 430 mm
- Neumáticos de 40 mm
- Test: Orbea Terra M21-D
SCOTT
SCOTT nos propone dos familias para gravel, los 8 modelos SCOTT Speedster Gravel con cuadro de aluminio (desde 1.299 €) y los 2 con el cuadro de fibra de carbono HMF (SCOTT Addict Gravel) desde 2.849 €. Además, existen 2 versiones SCOTT Contessa Speedster de aluminio (desde 1.349 €) y una Contessa Addict Gravel (2.799 €) específicamente diseñadas para el público femenino.
- 10 modelos desde 1.299 €
- SCOTT Addict Gravel con geometría de competición
- Cuadro de carbono de menos de 900 g
- Actualidad: SCOTT Contessa Addict Gravel 15
Specialized
Specialized es otra de las marcas con una mayor cantidad de posibilidades para el gravel dentro de su catálogo. A la Specialized Diverge, que se renovó el año pasado, se le suma la eléctrica Specialized Turbo Creo SL EVO para formar una de las mayores colecciones de bicicletas gravel. Está disponible en aluminio (desde 1.299 €), fibra de carbono FACT 9r (desde 2.999 €) y fibra de carbono FACT 11r en la S-Works (11.999 €).
- Amortiguador de dirección Future Shock 2.0
- SWAT Box en el tubo diagonal
- Paso de rueda de 700x46 mm o 650x2.1”
- Guía de Compra: Specialized Diverge 2021
Trek
La Trek Checkpoint es la bici de gravel de la marca de Waterloo. Está disponible con el cuadro de aluminio (Trek Checkpoint ALR desde 1.899 €) y con el cuadro de fibra de carbono OCLV 500 con rótula IsoSpeed (Trek Checkpoint SL desde 3.199 €). Se pueden adquirir los cuadros sueltos por 999 € (ALR) y 2.099 € (SL).
- IsoSpeed en la versión de carbono para mayor absorción
- Protección Carbon Armor de elastómero en las zonas sensibles
- Punteras Stranglehold para modificar la longitud del tren trasero
- Paso de rueda de hasta 45 mm en ambas versiones
- Test: Trek Checkpoint SL 5
Relacionados