Test: BH G8 Disc 7.0

La teoría de la evolución

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoJavier Martínez

Fecha de la noticia 05/11/2019


Más sobre:

La BH G8 Disc es la evolución natural de la G7 que se presentó hace unos años. Una bicicleta aero que mantiene el espíritu rompedor e innovador con el que nació la G7 pero que la mejora en pequeños detalles hasta conseguir rozar la perfección.
BH G8 Disc 7.0
Cuadro con una buena aerodinámica y un peso reducido. Estéticamente impecable. Detalles de calidad (como los cierres) y un buen montaje.
Decoración un poco arriesgada. Aunque hay margen de maniobra, conviene estar muy seguro de la talla elegida por el mástil de la tija.

Quizá a alguno le sorprenda ver las bicis de BH en primera línea del pelotón internacional (con el equipo Arkéa-Samsic o el Burgos-BH, por ejemplo, en algunas de las carreras más importantes de Europa). Sin embargo, cuando compruebas la evolución y calidad de sus modelos y el desarrollo que hay detrás, las dudas se despejan.

BH lleva varios años apostando por un formato muy claro en sus bicicletas de corte aero para el ciclismo de ruta, y después de haber probado la G7 Disc había que probar su evolución, la G8 Disc (aunque ambas comparten, actualmente, espacio en el catálogo de la marca de Vitoria).

La G7 ya se desarrolló bajo unos criterios muy altos de aerodinámica y rigidez, pero la BH G8 los ha mejorado con una mayor integración de elementos, especialmente en la parte frontal, en la que el cableado (completamente interno) pasa por el interior del manillar y la potencia hasta el cuadro, de forma que en ningún momento quedan a la vista. Esta tecnología, denominada ACR, permite un cableado interno al 100%.

Te puede interesar...

Nueva BH G8 Disc, evolución aerodinámica

BH G8 Disc 7.0

Pero las evoluciones no terminan ahí. BH lleva muchos años trabajando con los estudios en dinámica de fluidos y el túnel de viento para mejorar sus productos, por lo que la G8 es más aerodinámica que su predecesora. Y no sólo por el trabajo realizado en la parte delantera, también por todos los detalles que se han ido puliendo en el cuadro o el rediseño recibido en la parte trasera.

BH G8 Disc 7.0

Precisamente en el triángulo trasero encontramos otros de los cambios más importantes. El paso de rueda se ha ampliado hasta aceptar neumáticos de 28 mm en todas las tallas. También ha recibido unos nuevos ejes pasantes, con palomilla oculta, que mejoran la aerodinámica e imagen de la bici.

Más detalles del cuadro de la BH G8 Disc

Algo en lo que BH ha estado trabajando en sus bicis de carretera es la geometría Sloping, que implica un tubo de la dirección alto, en favor de una mayor comodidad a la hora de rodar y un triángulo trasero compacto, con el tubo del sillín “abrazando” la rueda trasera para ubicar nuestro peso en una posición más retrasada y bajar el centro de gravedad y las vainas más cortas.

La ubicación de los tirantes, en un punto bajo, permite esta “compactación” de la trasera y ofrece un plus de confort al rodar ya que permite una mayor flexión vertical de los mismos. También han trabajado, y mucho, en los tubos con diseño Kamm Tail, que optimiza el paso del aire y mejora la aerodinámica global de la bicicleta. Este aspecto ya lo vimos en la G7 y se ha aprovechado en el desarrollo de la G8 como se puede ver en detalles como la forma de la pipa de la dirección.

Te puede interesar...

BH G7 Disc 5.5

BH G8 Disc 7.0
BH G8 Disc 7.0

En cuanto a su fabricación, BH recurre a la fibra de carbono Toray T800 de alto módulo con fibras Pitch Fiber de refuerzo en las zonas críticas (pedalier, pipa de la dirección, etc.). Esto, junto a la tecnología de fabricación HCIM (Hollow Core Internal Molding) permiten que el cuadro de la G8 Disc tenga un peso declarado de 920 g (incluyendo el mástil sobredimensionado de la tija del sillín).

Precisamente en el sistema de la tija del sillín es otro punto donde BH ha conseguido reducir peso sin perder funcionalidad. Es muy ligero y efectivo, en el interior del mástil encontramos una tija de fibra de carbono, de dimensiones mucho más reducidas que una tija convencional que se presiona mediante una cuña que está en el interior del mástil y se aprieta mediante dos tornillos en la parte posterior.

Ninguna pieza rompe la aerodinámica del cuadro y gracias al doble tornillo el ajuste es perfecto, sin correr el riesgo de que se nos mueva la pequeña tija del sillín. Un guardapolvo de goma evita la entrada de suciedad y minimiza las vibraciones de las piezas para evitar molestias o que se mueva.

Montaje de la BH G8 Disc 7.0

En esta ocasión me ha tocado probar la BH G8 Disc 7.0, el segundo acabado de la gama. Antes de analizarlo en detalle hay que señalar que el modelo superior, el G8 Disc 7.5 cuenta con transmisión Dura-Ace Di2, ruedas Vision Trimax Carbon con 40 mm de perfil y el conjunto de manillar/potencia FSA Metron 5D ACR, uno de los conjuntos planos y aerodinámicos, en una sola pieza, más destacados del mercado. Eso sí, la diferencia de precio también es considerable, 8.999,90 € frente a los 5.999,90 € de la 7.0.

El montaje de la G8 Disc 7.0 es de esos que se pueden definir como perfectos. No porque sean los mejores componentes del mercado, sino por lo contrario. No son los tope de gama absolutos, pero su desempeño y rendimiento es tal que lo parecen. Y sin embargo todavía nos dejan margen para mejorar si queremos hacerlo. Podemos pasarnos toda una vida con ellos y no necesitaremos otra cosa o podremos sustituirlos en busca de un sueño anhelado que sólo entendemos los que montamos en bici.

Como el grupo Shimano Ultegra Di2 con frenos de disco. Realmente por cómo funciona no se necesita más, pero ¿quién no quiere aspirar al Dura-Ace? O las ruedas EVO de BH con 50 mm. Son unas ruedas con un perfil aerodinámico excelente, grandes rodadoras (especialmente cuando pasamos de 35 km/h en llanos y falsos llanos), razonablemente ligeras, rígidas y con un comportamiento aceptable con vientos laterales; unas ruedas que difícilmente quieras cambiar, pero...

BH G8 Disc 7.0

O la potencia FSA NS ACR y el manillar FSA SL-K ACR Compact que permiten la ocultación completa de los cables. Sin duda dos elementos geniales a los que no se les puede poner ningún pero y que tienen un peso declarado de 235 g cada uno. Sin embargo, el Metron 5D ACR del modelo tope de gama puede ser un objeto de deseo comprensible para mejorar la G8.

Volviendo a la transmisión, el Shimano Ultegra Di2 se completa con unas bielas FSA SL-K de fibra de carbono con platos 52/36. No hay que olvidar que BH y la marca italiana son socios desde hace mucho tiempo para el desarrollo de elementos y patentes como el pedaler de tipo pressfit BB386 y BB386 EVO, una de las medidas más rígidas y efectivas en cuanto a pedalieres de tipo pressfit. En los frenos encontramos dos discos de 140 mm que pueden parecer algo cortos, especialmente el delantero, pero que en mi caso (66 kg de peso del ciclista) han sido más que suficientes y en ningún momento y bajo ninguna condición (calor, frío o agua) he tenido problemas por falta de potencia de la frenada.

BH G8 Disc 7.0

En acción con la BH G8 Disc 7.0

Con todas estas perspectivas estaba claro que la BH G8 Disc iba a ser una gran rodadora. Ojo, que tanto hincapié en la aerodinámica no nos lleve a engaños. La posición y el peso bastante razonable (7,76 kg en talla MD) nos permiten escalar puertos de montaña con toda tranquilidad. No es la mejor escaladora del mundo, pero se defiende con mucha dignidad en un terreno que no es el suyo. Eso sí, cuando los desniveles son más suaves, da igual en positivo o en negativo, saca carácter y nos pide rodar rápido con ella.

Tampoco debe llevarnos a engaño que (casi) todos, de pequeños, hallamos tenido una BH. La marca vitoriana (originalmente eibarresa -o armera-) ha hecho siempre bicicletas para el máximo nivel de competición, y esta G8 Disc es un ejemplo de ello. Como muestra, en la etapa que acabó en el observatorio de Javalambre en la última edición de La Vuelta, Ángel Madrazo llevaba una BH Ultralight y su compañero de equipo, y segundo clasificado, Jetse Bol, una G8 Disc con un montaje muy similar a la versión 7.5, el superior a esta que pruebo. Esto también sirve para poner de manifiesto la buena capacidad de ascensión de una bici hecha, inicialmente, para rodar.

BH G8 Disc 7.0

Y como todo lo que sube tiene que bajar, cuando afrontamos los descensos contamos con varios “pluses” que nos ayudan a hacerlo más rápido y seguros. Por un lado, los frenos de disco, con una potencia de frenada superior y un desempeño excelente por parte de los Shimano Ultegra; por otro los neumáticos de 28 mm, un balón que puede resultar, a priori, algo excesivo pero que permite un mayor apoyo en curvas y mayor capacidad de retención en la frenada.

El diseño del cuadro también ayuda gracias al diseño de la parte frontal que aporta rigidez a la zona delantera y que permite un mejor control de la dirección. Por último, hay que señalar la geometría, ya que ayuda a tener una posición de control sobre la bicicleta, facilitando los cambios de peso al enlazar curvas y poder trazar inclinando un punto más.

La rigidez del pedalier BB386 Evo es de sobra conocida, esto, junto al diseño y medida de las vainas, ligeramente sobredimensionadas en la zona del pedalier y de sólo 402 mm, hace que esprintando sea un misil. Si la G7 ya era impresionante, su evolución, la G8 Disc, es superlativa.

BH G8 Disc 7.0

Conclusión

Cuando te digan que una marca española no te puede ofrecer la máxima tecnología, háblales de marcas como BH y bicis como la G8 Disc. O mejor no lo hagas, porque probablemente se trate de gente incrédula y cerrada de mente. La BH G8 es una de las bicicletas que mejor ha trasladado la integración de elementos y ocultación de los cables a la realidad. Apenas unos centímetros de cable Di2 al desviador trasero y a la pinza del freno delantero es todo lo que queda al aire.

Pero su éxito no es sólo una cuestión de estética. Su funcionamiento es impecable, merced a una cuidada aerodinámica, peso contenido y gran rigidez que traslada cada vatio de potencia que aplicamos a los pedales a la rueda trasera. ¿Qué 7,76 kg (peso real en talla MD) te parecen muchos para una bicicleta aero con frenos de disco? Con un cuadro de 920 g (incluyendo el mástil de la tija del sillín) el límite lo pone tu bolsillo en función de las piezas que quieras cambiar.

Su desempeño sobre el asfalto es impresionante y con ella tendremos esa “bici para todo” que mucha gente demanda, esa bici que te permite participar en un triatlón o hacer una de las grandes marchas que recorren algunos puertos míticos. Todo con la tranquilidad de saber que contamos con el mejor material.

BH G8 Disc 7.0

Cosas de Familia BH G8 Disc

La G8 Disc es una familia pequeña, sólo 3 modelos (se completa y convive en el catálogo de BH con la G7 como la que probamos en el número 14 de Maillot). El modelo tope de gama, que nada tiene que envidiar al utilizado por los corredores del Arkéa-Samsic o el Burgos-BH, tiene un PVP de 8.999,90 €; la G8 Disc 6.5 el modelo más económico, aunque lleva el mismo cuadro, cuesta 3.999,90 €. Justo en medio se sitúa la G8 Disc 7.0 que he probado. Estos tres modelos están disponibles en dos colores del cuadro y 5 tallas diferentes.

BH G8 Disc 7.5 – 8.999,90 €

BH G8 Disc 7.0 – 5.999,90 €

BH G8 Disc 6.5 – 3.999,90 €

Detalles de la bici

BH G8 Disc 7.0
Cuadro

El cuadro es la evolución del G7 que ya conocíamos. Un cuadro fabricado con fibra de carbono Toray T800 y refuerzos de láminas Pitch Fiber en las zonas que demandan más rigidez. De todos los parámetros de su geometría Sloping hay que señalar que cuenta con unas vainas de 402 mm, sin duda, ante una de las medidas más cortas del mercado para una bicicleta con frenos de disco (de hecho, más corta que las medidas más habituales en bicicletas con frenos convencionales).

BH G8 Disc 7.0
Ruedas y cubiertas

Las ruedas EVO 50 Disc son unas viejas conocidas, ya que son las mismas que probamos en la BH G7 Disc 5.5, aunque con una renovación estética para hacerlas más discretas y elegantes. Se trata de unas ruedas de fibra de carbono con un perfil aerodinámico de 50 mm, anchura interna de 20 mm (externa de 26 mm) que permite usar neumáticos de mayor balón y tubeless y 20/24 radios de tiro recto y perfil aero. El peso declarado del conjunto es de 1.585 g.

Las cubiertas son unas Hutchinson Epsilon de 28 mm con una banda central de rodadura lisa y un pequeño dibujo doble en los laterales para favorecer el agarre en curva. Su peso es de unos 300 g por neumático.

BH G8 Disc 7.0
Tija

La tija integrada es una seña de identidad de las “G” de BH. Al ser un sistema que mejora la aerodinámica, muchas marcas apostaron por él hace años, pero lo acabaron rechazando por el mayor peso que supone. Sin embargo, en BH han seguido fiel a ello y con un peso de 920 g parece que han dado en el clavo con él. Además, permite una tija del sillín, propiamente dicha, más pequeña y ligera y un sistema de anclaje también más ligero.

La forma de los tirantes, su unión con el tubo del sillín y el mayor balón de las ruedas son los encargados de poner el punto de confort necesario a la hora de rodar. El sillín es un Prologo Dimension de 143 mm de ancho con raíles T 4.0 que también contribuye a ello gracias a su canal central. El peso declarado de este sillín es de 208 g.

BH G8 Disc 7.0
Transmisión

Un Shimano Ultegra Di2 con platos 52/36 y un cassette 11-30 que marca la calidad y polivalencia general de esta bicicleta. Con esta relación podremos rodar todo lo rápido que queramos en los llanos, tramos con desniveles suaves y descensos. Pero también podremos afrontar cualquier puerto de montaña con garantías. Lejos han quedado los tiempos en los que la corona máxima era un 25 y el sufrimiento se tornaba en agonía por encima de un 7%. Para los frenos encontramos sendos discos de 140 mm.

Más información


Facebook


Precio

5.999,90


Peso

7,76 kg (talla MD)

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.