Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Mahle XS: una nueva vía minimalista para la electrificación de bicicletas

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoDavid Agüero, Mahle

Fecha de la noticia 30/10/2024


Probamos el nuevo sistema Mahle XS, más sencillo y con menos componentes, pero el mismo rendimiento, en la nueva MMR E-Woki, un ejemplo perfecto de las posibilidades de electrificación que se abren para las bicicletas con este nuevo sistema de Mahle.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Este primeras pedaladas es un tanto especial, y lo es porque probamos una bici que se podría decir que no es nueva (el cuadro de la MMR Woki es un “viejo conocido”) y porque en realidad nos vamos a centrar en describir más una experiencia, un concepto, que un nuevo sistema de asistencia. Así que, antes de continuar, dejadme que os presente a la nueva MMR E-Woki y al nuevo ecosistema Mahle XS.

¿Qué es el Mahle XS?

El Mahle XS es un nuevo sistema de asistencia al pedaleo que busca el máximo minimalismo y sencillez, ofreciendo una solución “rápida” y fácil de integrar en muchas bicicletas. Se trata de un sistema que, por ahora, sólo estará disponible para las marcas (y la primera de ellas que la adaptado ha sido MMR con la nueva E-Woki).

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Insisto en el concepto o término minimalismo porque este sistema busca utilizar el menor número de componentes posible y, de hecho, prescinde de la batería interna, apoyándose únicamente en la batería externa eX1 de 171 Wh para alimentar y controlar el sistema. Quizá sea empezar la casa por el tejado, pero para que te hagas una idea la MMR E-Woki que yo he probado no tenía nada más que el motor (al buje de la rueda trasera), la centralita (de la que ahora os hablaré más) y la eX1 desde la que he manejado la asistencia.

Visualmente se puede decir que: eX1 + XS Smart Controller + Motor = Sistema eBike Completo. Y el resumen rápido es que con los mínimos componentes obtenemos el mismo rendimiento.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

En el motor no me voy a detener mucho, ya que este sistema se ha diseñado para ser utilizado con los Mahle X20 y Mahle X30 (del que tienes toda la información en el Primeras Pedaladas que hicimos hace unos meses) y cada marca es libre de elegir el sistema que prefiere (así como si prefiere instalar el sensor PAS o el sensor de Torque y cadencia -recuerda que los sensores Mahle al pedalier son compatibles con los pedalieres estándar-).

El XS Smart Controller (o centralita) es una de las grandes soluciones e innovaciones de este sistema, ya que se integra a la perfección en los tornillos del portabidón de forma que lo podemos llevar anclado al soporte de la eX1, como en la E-Woki que he probado, limitando enormemente la cantidad de cables que hace falta pasar por el interior del cuadro. Eso sí, Mahle ofrece a los fabricantes que así lo quieran la opción de anclarlo por el interior del cuadro.

Y antes de continuar, pensad en la facilidad que supone para las marcas (y las posibilidades que ofrece de lanzar e-bikes con precios mucho más contenidos) un sistema como éste que no requiere, ni siquiera, instalar una centralita al uso (la HMI de Mahle)  y por tanto no exige de grandes modificaciones en el cuadro, tan sólo una entrada de cableado en la zona del pedalier para los sensores y el cable que acaba en el motor (y a veces ni eso, ya que se puede guiar por el exterior).

Te puede interesar...

Test: Probamos la MMR Beat 00: con Mahle X20 y una geometría para hacer muchos kilómetros

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia
Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Hay que señalar que con esta reducción de elementos los pesos del sistema completo quedan en, tan sólo,  a 2,5 kg en caso de usar el X20 (el motor pesa 1,4 kg y la batería eX1 1,1 kg) y a 3 kg en el caso del X30 (1,9 kg para el motor).

Ahora bien, que el sistema Mahle XS se haya diseñado buscando utilizar el mínimo de componentes posibles no quiere decir que sea excluyente. La marca que así lo desee puede instalar los pulsadores e-Shifters, el control DUO o la centralita HMI (que en todos los casos van con cable) o el Display PulsarONE (que es inalámbrico).

Siguiendo esta línea de minimalismo, lo que Mahle ofrece para cargar el sistema XS no es el cargador Active Charger, sino el Energy Hub, una ingeniosa solución con un diseño muy compacto y minimalista (sólo 181 g) que nos permite cargar la batería externa eX1 (cuando está enchufado a la red) o usar el conjunto como “powerbank” para cargar nuestros dispositivos (desde los smartphones a un ordenador, cámaras de fotos...). Recuerda que tienes más información sobre el Energy Hub en esta noticia.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Por cierto que, hablando de la batería y de su autonomía, desde Mahle aseguran que con la eX1 se pueden llegar a hacer hasta 50 km en recorridos urbanos sin muchas complicaciones. Si a esto le sumamos la facilidad de cargar la eX1 en cualquier lugar con el Energy Hub, esta configuración se convierte en ideal para bicicletas eléctricas urbanas. También hay que pensar que, con el contenido peso de la eX1 (prácticamente lo que un bidón grande lleno), se puede llevar uno de repuesto en la mochila (alforjas, portabultos, etc.) o en el otro portabidón por si nos quedamos sin batería.

Además de las posibilidades de personalización del sistema a través de la app My SmartBike, y como ya dije en la presentación del X30, quiero recordar también que cada marca tiene la posibilidad de elegir el mapa de motor que estime oportuno para el tipo de bici en el que va montado el sistema Mahle XS. Existen cuatro mapas predefinidos (eRoad, eGravel, eUrban y eKids) que luego la marca puede personalizar para dar a cada bicicleta su propia y específica identidad.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Pero volviendo al concepto Ecosistema ONE (el ecosistema digital de Mahle para interactuar con tu bicicleta desde el smartphone, el ordenador o un Apple Watch), precisamente la App My SmartBike permite que usemos el smartphone como display y para cambiar de modos de asistencia, etc. Es decir, que con un soporte al manillar podemos usarlo también como unidad de control del sistema Mahle XS. Y lo mismo sucede con los Apple Watch.

Y todo esto ¿por qué?

Aunque ahora veremos detenidamente como la nueva E-Woki es un ejemplo perfecto de lo que busca ofrecer Mahle, el sistema XS está orientado a abrir el espectro de bicicletas que los fabricantes pueden electrificar con un sistema sencillo y compatible con todo tipo de bicicletas, incluyendo cuadros en los que de cualquier otra forma sería muy complicado como los cuadros plegables.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Al tratarse de un sistema que prescinde de la batería interna (y que la externa ocupa lo que un bidón de agua), que apenas requiere otros elementos en el interior del cuadro o un complejo trazado del cableado y que el motor va alojado al buje de la rueda trasera, se puede instalar en cualquier bicicleta cuya rueda trasera se pueda radiar con las dimensiones que necesita el motor.

Y ahora vamos con la MMR E-Woki

Como os decía antes, la MMR E-Woki es un ejemplo perfecto de lo que busca ofrecer Mahle a las marcas con el sistema XS, la adaptación de una bici existente a un nuevo uso. Y es que si la Woki es una MTB con un cuadro de aluminio 60610-T6, sencillo pero robusto, con el Mahle XS pasa, de repente, a convertirse en algo más. En este caso, cambiando elementos del montaje, y siguiendo la idea de sencillez que transmite el XS, pasamos a tener una e-bike perfecta para el día a día, para usar en nuestros desplazamientos urbanos diarios, pero con un toque polivalente que también nos permitirá, por ejemplo, viajar con ella o hacer alguna salida “off-road” incluso más allá de los parques forestales y ampliando el rango a pistas forestales y senderos en buen estado.

La he estado usando en esta configuración urbana (con guardabarros SKS, portabultos y neumáticos más redondos y sin tacos) durante un tiempo antes del lanzamiento oficial y, la verdad, me ha parecido una solución fantástica para toda aquella gente que busca una e-bike sencilla para su día a día y que, por ejemplo, prioriza el poder cargar la batería en cualquier lugar sobre las prestaciones.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Vaya por delante que en estas Primeras Pedaladas no me voy a centrar en las prestaciones en si del motor, ya que el sistema XS puede equipar el X20 o el X30. En el caso de la E-Woki equipa el X30 con Sensor de PAS y del motor tienes toda la información en estas otras Primeras Pedaladas que hicimos en su lanzamiento. Del X20 puedes leer el test que hice sobre MMR Beat 00 donde también te hablo de las sensaciones con ese otro motor. Tampoco me voy a extender en lo que se refiere a la autonomía de la batería eX1, ya que puede variar sensiblemente en función del motor y/o el mapa de motor elegidos. Pero por mi experiencia se pueden dar por buenos los 50 km que anuncia Mahle como referencia.

Sí que quiero decir que la sencillez del sistema me ha parecido un plus en este sentido ya que poder llevarte la batería contigo y que la carga se haga mediante el Energy Hub es un acierto total, sobre todo a la hora de dejar la bicicleta anclada en la calle; y por lo no hablar de que siempre puedes usarlo como “power bank” en caso de necesidad.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Quizá la mayor dificultad pueda venir, para el público menos acostumbrado, a la hora de cambiar de modo de asistencia, ya que nos obliga a soltar la mano del manillar y accionar el botón de la parte superior de la eX1. También porque los modos sólo suben, no podemos bajar de modo (de forma que si queremos pasar del Nivel 2 al Nivel 1 tendremos que hacerlo en sentido ascendente, es decir, subir al 3 para luego pasar por el 0 y llegar, de nuevo, al 1). No obstante, cualquier ciclista medianamente hábil y experimentado lo cogerá muy rápido ya que es la misma maniobra que, por ejemplo, coger un bidón. Además, si no, siempre tenemos la opción de hacerlo cuando estemos parados en un stop o un semáforo.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

El nivel de batería es fácilmente interpretable, ya que la barra que hace de LED en la eX1 (y que también nos marca el nivel de asistencia) es muy visible de un rápido vistazo, aunque lo hagamos mientras pedaleamos. Lo mismo sucede para saber el nivel de asistencia que llevamos, ya que rápidamente lo sabremos (blanco es sin asistencia, verde nivel 1, naranja nivel 2 y morado nivel 3).

Para esta configuración urbana MMR ha cambiado las habituales ruedas de 29” por unas ruedas con cubiertas Hutchinson Republic de 700x50 que se han mostrado como unas compañeras ideales para moverte por el asfalto urbano pero que no se han achantado cuando quise buscarles un poco más los límites fuera del asfalto (ojo, siempre hablando de caminos en un estado razonable, aunque luego hablaré de esto un poco más adelante).

Precisamente, hablando de manejabilidad, hay que destacar que el bajo peso del sistema XS hace que la bici sea muy manejable en cualquier circunstancia. Con la E-Woki tenemos una e-bike con cuadro de aluminio y completamente equipada que ronda los 20 kg de peso. Puede parecer mucho, pero en dinámico (movimiento) y teniendo en cuenta el equipamiento que tiene no se notan en absoluto.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Al tener el mayor peso en la rueda trasera (motor) la estabilidad es buena y en el caso de la E-Woki queda bien equilibrado al tener la horquilla de suspensión delante, la batería en la zona media y el motor detrás, permitiéndonos movimientos y cambios de dirección ágiles entre el tráfico urbano.

De hecho, volviendo -ahora sí- a los caminos, quiero decir que la E-Woki también puede ser una compañera perfecta para las salidas de fin de semana o viajes por caminos de tierra y zonas sin asfaltar. Eso sí, sin que busquemos grandes complicaciones técnicas ya que los neumáticos y la horquilla nos limitan mucho en ese aspecto y porque al contar con el motor en la rueda trasera nos puede costar algo más el paso por zonas técnicas que con un motor al pedalier.

E insistiendo en el tema del peso y el reparto del mismo, un factor interesante es que podemos manejar la bici en parado con bastante soltura ya que las dimensiones son las mismas que la Woki convencional, y al poder quitar la batería para moverla nos ahorramos algo más de 1 kg de peso a la hora, por ejemplo, de colgar la bicicleta o tenerla que meter en un ascensor.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Montaje, gama MMR E-Woki y disponibilidad

La MMR E-Woki, por ahora, estará disponible a partir de la primera quincena de noviembre de 2024 en el acabado 00 -prácticamente el mismo que he probado- por un precio de 1.699 €.

El montaje incluye una transmisión SRAM SX de 12 velocidades con bielas X1 y un plato de 32 dientes y el cassette 11-50, una herencia clara de su modelo hermano de montaña pero que nos asegura un rango perfecto también para el uso polivalente que nos promete esta bici, tanto en suelo urbano como fuera de él y usando, o no, la asistencia.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

XCR firma casi todos los componentes, incluyendo la horquilla, que es una sencilla horquilla de muelle con regulación de la precarga, para que podamos adaptarla a nuestro peso, y bloqueo remoto; de hecho, el mando del bloqueo en el manillar es digno de horquillas mucho mejores. Esta horquilla está muy bien dentro de un uso urbano y pensando en la sencillez general que define la E-Woki y el sistema Mahle XS, ya que apenas requerirá de mantenimiento ni atención por parte del ususario. Y es un complemento que, pese a su sencillez, se agradece encontrar en una e-bike que no llega a los 1.700 €.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Si a la horquilla le sumamos el balón de los neumáticos, el conjunto nos permitirá salvar muchos de los baches e incomodidades típicas que nos encontramos en las calles (tapas de alcantarillas, etc.) y también nos ofrecerá cierto confort cuando rodamos en pistas y caminos, pero no nos engañemos, no es una horquilla para hacer MTB, sino para que nuestros desplazamientos por ciudad y caminos sean más cómodos.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

En esa línea, los guardabarros y el portabultos (además de la cantidad de roscas que nos encontramos en el cuadro y el hecho de que, además de la eX1 podamos llevar un bidón de agua) son complementos que dotan a la E-Woki de un carácter urbano y polivalente con el que, además de movernos en nuestro día a día, podemos plantearnos algo más.

Primeras Pedaladas: Nueva MMR E-Woki y sistema Mahle XS: minimalismo y eficacia

Conclusión

Y es que ese es el mejor resumen que puedo hacer del combo Mahle XS y MMR E-Woki, un conjunto polivalente, que por un lado abre un nuevo mundo de posibilidades a la electrificación de bicicletas y que por otro abre una nueva dimensión del ciclismo urbano y recreativo para muchos usuarios que no habían querido dar el salto a las e-bikes por miedo a sistemas complejos, por miedo a manejar el mayor peso que pueden suponer o a los problemas de carga que pueden plantear las baterías internas y/o las de gran tamaño.

Y lo hacen, además, con un combo que nos permite un uso más allá de la ciudad, nos permite explorar nuevos terrenos e incluso plantearnos una nueva forma de disfrutar de nuestras vacaciones.

Además, para aquellos que busquen más autonomía, y teniendo en cuenta lo que pesa una batería eX1 (1,1 kg) siempre se puede llevar una extra en la mochila (o incluso en el otro portabidón) e intercambiarlas cuando  se agote la primera de ellas.

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.