Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025

Tras unos primeros días de carrera por tierras italianas y francesas, La Vuelta llega a la Península Ibérica y con ella lo hacen también las etapas de montaña. Así que llega el momento de poner el punto de mira en los puertos más exigentes de la presente edición de la ronda española.

Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoA.S.O./Unipublic

Fecha de la noticia 27/08/2025


El primer contacto serio con la montaña llega el jueves 28 de agosto, con el final en la cima andorrana de Pal, previo paso por la Collada de Toses y La Comella. Una jornada a la que seguirá, el viernes 29 de agosto, otro ‘paseo’ por los Pirineos con final en Cerler-Ampriu, después de superar El Cantó, la Creu de Perves y L’Espina.

Sin duda, dos interesantes jornadas que servirán de ‘aperitivo’ para lo que llegará a partir del martes 2 de septiembre, con la aparición progresiva de los que, en nuestra opinión, son los puertos más duros de esta Vuelta a España 2025 y que, además, todos ellos son final de etapa.


Te puede interesar: Cuando el descenso es el protagonista


1. Larra Belagua (Etapa 10 – martes 2 de septiembre)

Tras la primera jornada de descanso, los Pirineos navarros darán la bienvenida al pelotón con esta dura ascensión. Aunque se ha subido en ediciones anteriores, su vertiente de 2025 presenta una notable exigencia. Son 9,5 kilómetros al 6,3% de media, pero con un tramo intermedio muy duro con pendientes constantes que se clavan en el 10%. Su colocación en el recorrido, como final en la primera etapa de la segunda semana, lo convierte en una prueba crucial para medir el estado de forma de los favoritos tras el parón.

Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025

2. Alto de L'Angliru (Etapa 13 – viernes 5 de septiembre)

El coloso asturiano regresa para ser, una vez más, el juez principal de La Vuelta, aunque en esta ocasión la etapa queda lejos aún de la meta en Madrid. Hablar del Angliru es hablar de ciclismo épico y sufrimiento extremo. Sus 12,5 kilómetros de longitud esconden una pendiente media en torno al 10%, pero esa cifra no hace justicia a la realidad. Tras un tramo inicial exigente, su infierno se desata en los últimos seis kilómetros. Zonas como Les Cabanes (22%), Llagos y, especialmente, la temida Cueña les Cabres, con rampas que alcanzan el 23,5%, convierten la ascensión en un auténtico ejercicio de supervivencia donde las diferencias pueden ser notables.

Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025

3. Alto de La Farrapona (Etapa 14 – sábado 6 de septiembre)

Justo al día siguiente del Angliru, el desgaste se pondrá a prueba en otra mítica ascensión asturiana, en el corazón del Parque Natural de Somiedo. La Farrapona es un puerto de desgaste, una subida larga de 16,9 kilómetros con una pendiente media del 5,9%. Aunque su porcentaje medio no asusta, su longitud y la irregularidad de sus rampas, con tramos que alcanzan el 12,5%, lo hacen temible. Se corona a más de 1.700 metros y viene precedido por el Alto de San Lorenzo, otro coloso de primera categoría, asegurando un castigo acumulado que pasará factura.


Te puede interesar: Trucos y consejos para mejorar las bajadas con tu bici de carretera


Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025

4. Alto de El Morredero (Etapa 17 – miércoles 10 de septiembre)

La Vuelta regresa a esta cima leonesa casi dos décadas después de su última visita. El Morredero, en la comarca de El Bierzo, es un puerto que combina longitud (se viene subiendo desde mucho antes del inicio oficial del puerto) y dureza de forma notable. Con 8,8 kilómetros al 9,7% de media, su principal dificultad radica en la regularidad de sus pendientes y en rampas sostenidas que llegan hasta el 15%. Será un final de etapa clave en la última semana, donde las fuerzas estarán al límite y una crisis puede pagarse muy cara.

Llega la montaña: estos son los 5 puertos más duros de La Vuelta 2025

5. La Bola del Mundo (Etapa 20 – sábado 13 de septiembre)

Situado en la víspera de la llegada a Madrid, este puerto madrileño es sinónimo de última oportunidad y batalla final. La subida al Puerto de Navacerrada ya es exigente, pero el verdadero desafío reside en los últimos tres kilómetros (de un total de 12,3 km con porcentaje medio del 8,6%). En este tramo, el asfalto desaparece para dar paso a rampas de hormigón con una pendiente media del 12% y picos que superan el 20%, para culminar a más de 2.200 metros de altitud.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.