Geles energéticos en ciclismo: cómo y cuándo tomarlos

Imprescindibles entre los profesionales del ciclismo, los geles tienen un aporte de energía inmediato que los convierten en una gran ayuda en determinados momentos, pero también necesitan sus precauciones.
Geles energéticos en ciclismo, cómo y cuándo tomarlos
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Redacción
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 17/01/2024


Los geles son un suplemento de consumo habitual en el ciclismo gracias a su gran e inmediato aporte energético. El formato en el que se presentan y su tacto casi líquido les convierten en ideales para surtirnos de energía durante la marcha, sin necesidad de parar. De hecho, ver a los profesionales consumirlos poco antes de las zonas de grandes esfuerzos es una imagen característica de las carreras.

Pero como todo, también tienen su parte negativa, y es que a no todo el mundo le sientan bien al estómago ni todos se asimilan igual. Los geles son un concentrado con altas cantidades de azúcares y otros nutrientes, por lo que al tomarlos el estómago los recibe de golpe y muy poco diluidos, por eso es habitual que no todo el mundo los tolere de la misma forma. Y la cuestión es que no hay una receta mágica, sino que hay que probar y saber cuál nos funciona mejor y cuál no debemos tomar.


Te puede interesar: Nutrición en el ciclismo: 10 consejos básicos


Por ello, el primer consejo para tomar geles es que nunca hemos de probar uno nuevo el día de la marcha o carrera en la que vayamos a participar. Los experimentos se hacen en casa y a ese día llegamos con el plan de suplementación previamente establecido. Si llevamos los nuestros de casa nos evitaremos la tentación de probar los que nos ofrezcan en los avituallamientos y que no tengan el efecto que esperamos.

¿Cuándo debemos consumir un gel energético?

Las normas básicas de nutrición deportiva dicen que para esfuerzos de larga duración, como son las pruebas ciclistas, debemos aportar al cuerpo con 20-30 g de hidratos de carbono y sales minerales cada hora de ejercicio a partir de la primera. Es decir, que a partir de la primera hora, hora y media, podemos tomar uno cada 45 minutos o 1 hora, en función de la intensidad a la que vayamos y de la duración final estimada.

Otra opción, que requiere un mayor control y conocimiento de nuestro organismo pues debemos calibrar perfectamente nuestras fuerzas y reservas, es tomarlos poco antes del mayor esfuerzo que debamos superar. Por ejemplo, antes del puerto más duro de la jornada y no esperar a quedarnos sin energías en plena subida.

Geles energéticos en ciclismo, cómo y cuándo tomarlos

En este caso debemos saber que aunque es muy rápido, el efecto de los geles no es inmediato, no es la poción mágica de Asterix y Obelix, sino que tarda de 10 a 15 minutos en hacer su máximo efecto y, además, lo hace en forma de pico de energía, por lo que debemos controlar el sobreesfuerzo para que no nos vaciemos tan rápido como nos hemos llenado.


Te puede interesar: Hidratación en ciclismo: qué, cómo y cuándo


¿Cómo se toma un gel energético?

Puede parecer una pregunta de Perogrullo, pero no lo es. El formato de los geles hace que sea muy fácil que nos los tomemos de un solo trago, sin embargo lo recomendable es tomarlo poco a poco, incluso en dos o tres tomas repartidas en 10-15 minutos. De esta forma controlaremos mucho mejor el extra de energía que nos aportan evitando que sea tan acusada.

Además, siempre hay que tomarlos acompañados de tragos de agua. El agua hace que su absorción sea más rápida y que se asimilen mejor en el estómago. De hecho, muchos profesionales llevan un gel disuelto en el agua del bidón a modo de bebida isotónica, aunque en este caso lo habitual es que la cantidad de agua sea menor que la capacidad total del bidón.


Te puede interesar: Geles y barritas energéticas ¿Cuándo tomarlos?


Geles con cafeína

Muchas marcas de geles están incluyendo cafeína en sus composiciones. Esto es porque se ha demostrado que en cantidades pequeñas o moderadas, la cafeína ayuda a mantener el esfuerzo durante algo más de tiempo gracias a su estimulación del sistema nervioso (reduciendo la sensación de cansancio) y a que contribuye a usar grasas como combustible.

Sin embargo, también tiene su parte negativa. A los efectos habituales de la cafeína en el sistema nervioso, incluso cardiaco, se le une que suele tener efectos diuréticos y deshidratadores, por lo que debemos tener extremar la precaución al tomar geles con cafeína y ser muy meticulosos e hidratarnos continuamente.

Geles energéticos en ciclismo, cómo y cuándo tomarlos

Últimos consejos al tomar geles energéticos

Además de toda la guía de uso de geles energéticos que acabamos de ver (probarlos con antelación, tomarlos en función de la intensidad y duración del ejercicio, ir poco a poco y siempre acompañados de mucha agua…) hay un último punto que no debemos dejar atrás.

Los geles tienen un formato fácil de llevar y de abrir en marcha. Pero eso no significa que una vez tomado lo debamos dejar atrás. No cuesta nada volver a guardar el envoltorio vacío en el maillot para depositarlo después en la basura. Hay que respetar el entorno en el que nos movemos y no es agradable encontrar los arcenes, cunetas o caminos llenos de envoltorios vacíos. 

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.