Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

Bicis de corte aero, escaladoras, gran fondo… Con la gran variedad de modelos de bicis que hay en el mercado, te puede surgir la duda de cuál de ellas te viene mejor para tus necesidades. Vamos a buscar esa bici que mejor te encaja.
Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Iván Tomas Bayón
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 18/09/2023


Tradicionalmente el ciclismo de carretera fue un mercado menos propenso a los cambios. Sin embargo y desde hace ya unos cuantos años, la llegada de materiales como la fibra de carbono ha permitido que esta tendencia cambie y sea un sector en constante cambio y crecimiento. Bien por la renovación de antiguos modelos o por la creación de otros nuevos.

La cuestión es que, desde hace un tiempo y de forma cada vez más común, se desarrollan bicicletas más específicas para tipos concretos de ciclismo. Y con un tipo de ciclismo concreto, me refiero a que antes, podíamos ver a todos los corredores de las grandes vueltas con una bici que les valía para todo, tanto para esprintar, como para subir a las montañas más altas; pero ahora, todo ha evolucionado tanto que los corredores se han centrado más en explotar sus habilidades, y esto ha hecho que las marcas se involucren en hacer productos que ayuden a los corredores a dar el máximo de sí mismos en su especialidad, haciendo material específico para las distintas disciplinas que puede haber dentro de una etapa o competición.

Algo de lo que hemos hablado recientemente, por ejemplo, en uno de nuestros últimos podcast, en relación al lanzamiento de la nueva generación de la Specialized Roubaix.

Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

Las marcas tienen una gran variedad de modelos de bicicletas, desde las más aerodinámicas, como podrían ser las cabras para contrarreloj y triatlón, hasta las más puramente escaladoras de tubos finos y cuadros súper ligeros. Y es aquí el momento en el que uno se pregunta: ¿yo que soy, esprínter, escalador…? En realidad, algo que nos ocurre a la mayoría, somos aficionados amantes de este deporte. Pero sí es cierto que, con un tipo de bici u otra, podríamos dar más de nosotros mismos en cada salida que hiciésemos.

¿Qué tipo de bici nos conviene más?

Lo más común es dejarnos llevar por los ojos, como si fuera comida. Una bici bonita, que te llame la atención desde un primer momento puede ser una magnífica opción para hacerse con ella, pero antes de ir a lo loco a por tu bici preferida debes pensarlo dos veces, es probable que te venga mejor otro modelo, ya que haces rutas en las que las cualidades de este otro modelo cuadran más con las exigencias del trazado.

Desde MaillotMag ya hemos manifestado en numerosas ocasiones que las bicis catalogadas como 'gran fondo' o 'endurance' son, en nuestra humilde opinión, las más adecuadas para la inmensa mayoría de los practicantes de ciclismo de carretera. Pero como tampoco queremos ser 'talibanes' de un tipo u otro de bici, vamos a repasar las diferentes alternativas presentes en el mercado.

En el caso que te guste hacer rutas llanas, y llevar velocidades altas, lo más razonable es que tu bici ideal sea una de tipo aero. Gracias a sus facetas aerodinámicas podrás combatir a la resistencia del aire con un poco más de ventaja que con otro tipo de bici. La mayoría de las bicis aero se desarrollan en túneles de viento o con tecnologías similares y cuentan con una geometría y un diseño de los tubos del cuadro (como los perfiles Kamm Tail, por ejemplo) pensados para hacer mínima la fricción del aire con la bici.

Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

Precisamente para ello también incorporan componentes que se adecuan a estas especificaciones, como tijas aero, con formas más planas, o ruedas con perfiles más altos, de más de 40-45 mm de tamaño, que ayudarán a cortar el viento y a mantener la inercia a altas velocidades. También podemos encontrar otros componentes como manillares o potencias con perfiles planos y aerodinámicos. Incluso con conjuntos de los dos componentes fabricados en una sola pieza, que incrementan el nivel de aerodinámica de la bici. Además, en estas bicicletas se procura esconder el cableado al máximo, evitando cualquier elemento que pueda interferir con el aire.

Los cuadros de las bicis de carretera tipo aero tienden a ser más rígidos que ligeros, buscando la máxima entrega de potencia del ciclista a la bicicleta, la mejor transmisión de la fuerza de las piernas a la rueda. Por ello, por lo general este tipo de bicicletas son más pesadas que las que usan los escaladores, ya que necesitan más material para fabricar las formas más alargadas que exigen los cuadros de hoy en día. Además, por geometría, suelen ser algo más largas y con la pipa de la dirección más baja para adoptar una postura más aerodinámica. En contrapartida, suelen ser algo más incómodas y castigan algo más las cervicales y zona lumbar.

Con este tipo de bici podrás ir más rápido que nunca, pero ojo con los días de viento, será más fácil que te arrastre, sobre todo si llevas ruedas de perfil ancho. Aunque también hay que decir que la lucha constante contra la báscula está logrando cuadros bastante ligeros, no obstante, siguen con un peso por encima de otros modelos como los escaladores.

Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

Si por el contrario eres un ciclista al que le gusta subir puertos, o hacer trazados rompepiernas de constantes sube y baja la bici que más se adaptaría a este tipo de terreno sería una más escaladora. Por lo general son más ligeras y adoptan geometrías para que la subida te resulte más cómoda y puedas exprimir tus fuerzas en ella sin someter en exceso la espalda o cuello. Aunque la prioridad es contener el peso, los cuadros también tienen que ser rígidos en algunos puntos, por lo que, en ocasiones, se sigue apostando por formas más tradicionales (cilíndricas) en los tubos principales, con especial cuidado a reforzar la zona de la dirección y del pedalier para no perder vatios en la pedalada o eficacia en la dirección.

Las bicis de este perfil, al buscar la ligereza, montan componentes que ayuden a reducir el peso al máximo. Podemos ver este tipo de bicis con ruedas con perfiles más bajos, inferiores a 25-30 mm, o directamente sin perfil, para que ni el peso ni el viento en las bajadas sea una gran molestia. Las tijas también son más finas que las aero, por lo general con un diámetro de 27,2 mm (que también permite una ligera flexión que mejora nuestra comodidad) o formas minimalistas para rebajar el peso al máximo.

Pero la evolución del mercado y del diseño de los materiales hace que, últimamente, las marcas están haciendo estas bicis más polivalentes, con diseños de tubos ligeramente aerodinámicos para rodar (aunque sin disparar el peso), ya que no sólo subes puertos en una ruta, sino que también los bajas o ruedas por zonas de llano que enlazan una subida con otra. Por eso, también existe la posibilidad de combinar piezas aero con este tipo de cuadros, como con ruedas de perfil medio con tamaños entre 30-40 mm, o potencias y manillares con formas más preparadas para cortar el viento.

Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

Pero no todo ciclista está enfocado a la competición o el rendimiento puro y duro. Si lo que te gusta es hacer rutas más largas, en las que el asfalto no está en perfectas condiciones en algunos tramos, y tu prioridad es una bici cómoda y de fácil conducción, la opción son las gran fondo. En realidad, este tipo de bici es la opción más equilibrada y aconsejable para la mayoría de los ciclistas. Y esto no significa que no tengan que tener un toque deportivo, ya que muchas de ellas las podemos ver en acción en carreras como la Paris-Roubaix o el Tour de Flandes.

Son bicicletas diseñadas para absorber la máxima cantidad de impactos y su conducción lo más cómoda posible. Con cuadros preparados para hacer una mínima flexión, no tan rígidos como los de los cuadros de las anteriores bicis, y con desarrollos y geometría que buscan un pedaleo cómodo en todo tipo de terreno. Los componentes que montan, por lo general, buscan la comodidad por encima de la reducción de peso o aerodinámica.

Te puede interesar: Así funciona el Future Shock 2.0 de Specialized

¿Esto quiere decir que no puedas subir un puerto con una bici aero? Pues obviamente no, el que sube el puerto eres tú, no la bici. Lo mencionado anteriormente sólo son recomendaciones según tus hábitos a la hora de salir a montar en bici. Incluso, ahora se han metido de lleno en el mercado las e-bikes y las hybrid-bikes, que son otra opción a contemplar.

Aero, escaladora, gran fondo… ¿qué tipo de bici me conviene?

En definitiva, te tienes que sentir a gusto con la montura que lleves, y sobre todo, las piernas son las que de verdad trabajan, la bici es un pequeño porcentaje de tu verdadero rendimiento.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: