Test: Probamos la Specialized Diverge 4 Pro: versátil, veloz y confortable
Actualización necesaria de una de las bicicletas emblemáticas del gravel.



Ha pasado mucho tiempo desde que la anterior generación de la Specialized Diverge pasó por nuestro banco de pruebas. Hay que remontarse a la temporada 2021, un momento en el que la Diverge ya estaba perfectamente asentada en el mercado gravel a nivel mundial, gracias a una propuesta de uso versátil, pero con el indudable ADN racing que la marca de Morgan Hill aplica en todas sus creaciones.
Un año después, en 2022, llegaría la revolucionaria Specialized Diverge STR y su impactante sistema Future Shock trasero. Una bicicleta que en MaillotMag siempre nos ha agradado especialmente, tanto por su originalidad como por su calidad de marcha. Algo que, sin embargo, no ha encontrado su correspondencia en las ventas finales. Y es que, desde el punto de vista estético y tecnológico, es cierto que es una bici que todavía despierta miradas recelosas.
Te puede interesar...
Probamos la Specialized Diverge STR Expert, volando raso... y cómodo


Por todo ello, no es de extrañar que uno de los comentarios más habituales que se produjeron durante los días del lanzamiento de esta Diverge 4, el pasado mes de septiembre, fuese el de la desaparición del Future Shock trasero en la nueva generación de esta bicicleta ¿Un paso atrás por parte de Specialized? ¿Una rectificación? Interpretadlo como queráis, pero si se trata de un paso atrás… está claro que la marca norteamericana lo ha hecho con la intención de tomar más impulso.
Cambios necesarios
Partiendo de fibras de carbono FACT 9r, el cuadro de la Diverge 4 (1.150 g en talla 56) esconde numerosos cambios en lo que a geometría se refiere, aunque a simple vista no se perciban grandes diferencias respecto a la versión anterior. Pero ahí están. Para comenzar, un ángulo de dirección más relajado (0,75° más en talla 56, hasta los 71°) para lograr mayor estabilidad y seguridad a altas velocidades, así como en zonas técnicas. Un alcance (reach) progresivamente más largo en las tallas más grandes para centrar el peso del ciclista, pero compensado con el montaje de potencias más cortas. Un eje de pedalier 5 mm más bajo (a 85 mm) y vainas 5 mm más largas (430 mm) para un manejo más estable acomodar el mayor paso de rueda.
Porque el paso de rueda, y aquí vamos a otra de las grandes novedades, aumenta hasta los 50 mm, siguiendo las tendencias actuales, lo que permite montar incluso neumáticos de MTB de 2,2’’. Más tracción, más comodidad y más posibilidades de jugar con diferentes anchos y presiones en virtud del recorrido.
Pero si hablamos de comodidad, hay que hacer referencia al sistema Future Shock delantero, que en esta Diverge 4 alcanza la versión 3.0 que ya vimos en la última renovación de la Roubaix. Ya sabéis, 20 mm de recorrido y con capacidad de regular la compresión, en el caso de su modalidad más avanzada, la 3.3 que monta esta Diverge 4 Pro.
No hace falta que nos detengamos demasiado sobre un sistema del que ya hemos contado sus bondades en numerosas ocasiones y cuya efectividad se nota cuantos más kilómetros hacemos sobre la bicicleta. Por ponerle un pero, la incompatibilidad del sistema con el cableado interno. Algo que puede provocar cierto rechazo en algunos usuarios y que desde Specialized, quizás, deberían poner remedio en el futuro.
La capacidad de absorción de la Diverge 4 se ve complementada con el montaje de la tija Roval Terra de carbono que ofrece hasta 18 mm de flexión controlada y que se aleja de la complejidad del sistema STR que probamos en la última Diverge que pasó por nuestro banco de pruebas. Aunque su efectividad, reiteramos, también era un hecho palpable.
Otra de las señas de identidad de la Diverge, el espacio de almacenamiento SWAT, también ha sido mejorado sustancialmente, con una tapa mejor integrada en el cuadro, una boca de entrada más amplia y una capacidad interna del tubo diagonal que, seguramente, sea la más amplia del mercado.
Y un último detalle: a pesar de que todos los montajes de la Diverge 4 vienen con transmisiones monoplato, el cuadro sigue aceptando el montaje de desviador y doble plato, algo que muchos usuarios fieles a los sistemas 2x agradecerán.