Guía de compra: Trek Checkpoint, gravel aventurero en aluminio y carbono

Trek ofrece en estos momentos uno de los catálogos de gravel más completos del mercado. Y es que, a la 3ª generación de la Trek Checkpoint SL, presentada el verano pasado, simultáneamente con la Checkmate enfocada al ‘gravel race’, recientemente se ha sumado la 3ª generación de la Checkpoint en aluminio y, como no, la arriesgada CheckOUT. Sin olvidar la también novedosa Trek Checkpoint+ SL para los que busquen una gravel con asistencia eléctrica.
En este caso, nos vamos a centrar en la familia, posiblemente, más adecuada para el gran público del gravel, tanto para los que acceden por primera vez a esta disciplina como para aquellos que buscan una montura de perfil aventurero, versátil y confortable. Nos referimos a la Trek Checkpoint, tanto en sus versiones de aluminio como de carbono.

Trek Checkpoint ALR Gen3
Junto a algunas disciplinas ‘gravity’, el gravel es un segmento donde el aluminio sigue gozando de una buena salud gracias, principalmente, a marcas como Trek, que son conscientes no solo de que los cuadros de aluminio permiten ofrecer montajes más asequibles, sino que un amplio porcentaje de graveleros, sobre todo los enfocados al bikepacking o el cicloturismo, tienen en el aluminio su material predilecto, ya sea por su mayor capacidad de carga, resistencia, longevidad y, porque no decirlo, permisividad con el ‘maltrato’.
En el caso de la Trek Checkpoint ALR, cuya 3ª generación conocimos hace apenas tres meses, encontramos un cuadro de aleación Alpha Aluminium 300 propio de la marca, combinado con una horquilla de carbono ‘heredada’ de las versiones Checkpoint SL, y que ha recibido importantes mejoras.
Por un lado, un paso de rueda ampliado hasta los 50 mm (lo que prácticamente equivale a un 2,0” en neumáticos de MTB), lo que incrementa la versatilidad y el rango de uso de la bicicleta, en virtud de los neumáticos que montemos.
Y en segundo lugar, una geometría optimizada bajo los parámetros de la filosofía ‘endurance gravel’ de la marca, compartida con los modelos en carbono, y que se caracteriza por ofrecer un stack más elevado y un reach más corto que en versiones anteriores. Las tallas, por cierto, son seis: de la XS a la XL.
Además, el cableado ahora ya es interno y se han duplicado los puntos de anclaje para montar bolsas, portabultos, guardabarros o varios portabidones, según nuestras necesidades. Esta versión en aluminio también es compatible con la instalación de tijas telescópicas y horquillas de suspensión (salvo en talla XS) de hasta 40 mm.
La gama Trek Checkpoint ALR Gen3 está compuesta por tres montajes muy bien escalonados, que arrancan en los 1.299 euros de la ALR 3 (montada con Shimano CUES 1x10) y culminan en los 1.999 euros de la ALR 5 (montada con SRAM Apex XPLR 1x12 y menos de 10 kg en talla ML).
El equilibrio se encuentra, en nuestra opinión en el montaje intermedio ALR 4 que puedes ver en la imagen inferior, equipada con Shimano CUES 8000 1x11, ruedas Bontrager Paradigm 23, neumáticos Bontrager Girona Pro de 42 mm ya tubelizados y frenos de disco hidráulicos Shimano CUES de 160 mm en ambas ruedas.
Con un peso de 10,4 kg en talla ML y 1.499 euros de PVP, nos parece la opción más recomendable por su relación calidad-precio.
Trek Checkpoint SL Gen3
En el caso de la versión en carbono, nos encontramos con un cuadro elaborado con fibras OCLV 500, horquilla incluida, y que ya alberga la famosa tecnología IsoSpeed de absorción de vibraciones, situada en la intersección de tubo de sillín, tirantes y tubo superior.
Otra de las diferencias respecto su hermana en aluminio es que tenemos espacio de almacenamiento interno ubicado en el tubo diagonal, y que permite guardar repuestos, herramientas, algo de comida e, incluso, alguna prenda bien doblada.
A partir de ahí, encontramos muchas características compartidas con los montajes ALR, como la misma geometría ‘endurance gravel’, el paso de rueda hasta 50 mm, el cableado interno y los numerosos puntos de anclaje. Además, también es compatible con tija telescópica y con horquillas de suspensión de hasta 40 mm (excepto en la talla XS). Las tallas disponibles también van de la XS a la XL.
Las semejanzas continúan, incluso, en cuanto a estructura de gama, con tres montajes Checkpoint SL que arrancan en los 3.499 euros de la SL 5 (equipada con SRAM Apex XPLR AXS 1x12) y culminan en los 5.999 euros de la SL 7 (equipada con SRAM Force XPLR AXS 1x13 y un peso de tan solo 9,3 kg en talla ML).
En nuestro caso, de nuevo, nos quedaríamos con un montaje intermedio y equilibrado como el SL 4 que puedes ver en la imagen inferior, equipado con el novísimo SRAM Rival XPLR AXS 1x13, ruedas Bontrager Paradigm Comp 25, neumáticos Bontrager Girona Pro de 42 mm ya tubelizados y tija de sillín Bontrager de carbono.
Con un peso de 9,5 kg en talla ML y un PVP de 3.999 euros, la Trek Checkpoint SL 4 es una excelente opción para los que busquen una opción gravel de aventura con cuadro de carbono y componentes equilibrados de mucha calidad y plenas garantías.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.