¿Por qué es tan importante el Plan o la Estrategia Estatal por la bicicleta?

Recientemente se ha aprobado la Estrategia Estatal por la bicicleta que tratará de fomentar y normalizar, entre otras medidas, el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano, así como elemento de turismo.
¿Por qué es tan importante el Plan o la Estrategia Estatal por la bicicleta?
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 08/06/2021


El lunes 7 de junio de 2021 se presentó la Estrategia Estatal por la Bicicleta en la que han estado trabajando durante tres años diferentes asociaciones del mundo de la bicicleta, encabezadas por AMBE, con las administraciones públicas tales como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fruto de ese trabajo ha sido la aprobación, el martes 8 de junio, en el Consejo de Ministros de la llamada Estrategia Estatal por la Bicicleta.

Cabe recordar que el año pasado ya se aprobaron 5 millones dentro de los Presupuestos Generales del Estado para el desarrollo de esta Estrategia. Además, en este artículo explicamos los pasos que se dieron desde que en 2015 el Grupo Interparlamentario de la bicicleta y la DGT expresaron las primeras opiniones sobre la necesidad de crear un plan global.

Las líneas maestras de dicha Estrategia son de sobra conocidas por todos, con la prioridad centrada en promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sano, saludable y sostenible frente a los vehículos a motor en entornos urbanos, así como fomentar el ejercicio físico mediante el uso de la bicicleta e incluso el turismo en bicicleta como un medio para crear riqueza.


Te puede interesar: Guía de compra: consejos sobre bicis urbanas


Pero en Maillotmag y en MTBpro queremos ir un paso más allá y nos preguntamos por qué es tan importante la aprobación de esta Estrategia Estatal para seguir impulsando el sector ciclista en España.

¿Por qué es tan importante la Estrategia Estatal por la bicicleta?

¿Por qué es tan importante?

Si bien las cinco prioridades que marca el plan están claras y se pueden resumir en: avanzar en la movilidad sostenible a través de un cambio modal a la bicicleta; promover la vida saludable mediante la movilidad activa; aprovechar el potencial del cicloturismo, fomentar y proteger el ocio y el deporte en bicicleta; y todo ello con el Estado, con una acción coordinada, como impulsor de la bicicleta, su importancia va más allá.


Te puede interesar: ¿Merece la pena comprar una bici urbana "de verdad"?


Desde hace tiempo se sabe que el modelo actual de transporte en las ciudades, priorizando el transporte privado a motor, es insostenible, ya que, a los efectos adversos en la salud debido al ruido y polución, se le añade el cada vez mayor problema de tráfico, falta de aparcamiento, etc. Y estos problemas, que antaño se podían focalizar sólo en las grandes ciudades, cada vez se están trasladando a poblaciones más pequeñas. Además, esto provoca que los tiempos de desplazamiento aumenten cada vez más.

¿Por qué es tan importante la Estrategia Estatal por la bicicleta?

Muchos ayuntamientos están implementando planes para recuperar espacio para el peatón, espacio que se había perdido en favor del tráfico rodado y que ahora vuelve a los peatones, con más zonas verdes y peatonales, lo que reduce también la capacidad de absorber tráfico por parte de las ciudades. En este punto, un plan como la Estrategia Estatal por la bicicleta también contribuye a normalizar la bicicleta no sólo como un elemento deportivo o de ocio, sino también como un vehículo de transporte urbano e interurbano.

En una situación normal el transporte público hubiese sido, sin duda, el gran beneficiado, pero (no sólo) debido a la pandemia provocada por la COVID-19 y la necesidad de mantener distancias de seguridad, las bicicletas (y otros vehículos considerados de movilidad personal) han cobrado una mayor importancia en nuestra sociedad. Si a eso le sumamos la conciencia tomada por llevar un estilo de vida más activo, saludable y ecológico, esto nos explica el importante incremento de la venta de bicicletas que hemos vivido en 2020.


Te puede interesar: La importancia de elegir bien el equipamiento en las bicis urbanas


Precisamente, este boom de ventas, ha servido para que mucha gente se de cuenta de que hay una gran industria, con muchos puestos de trabajo directos e indirectos, de ciclismo en nuestro país. Desde fabricantes, líneas de diseño, producción y montaje hasta pequeñas tiendas y talleres. También cada vez más empresas que ofrecen servicios como alquiler de bicicletas o rutas en zonas que están recuperándose de la despoblación gracias al incremento del turismo de la bicicleta, especialmente en zonas de interior y Pirineos.

¿Por qué es tan importante la Estrategia Estatal por la bicicleta?

La Estrategia Estatal por la bicicleta en 10 pasos

Para lograr todos los objetivos previstos, en la web que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha creado encontramos los 10 pasos clave que marca la Estrategia Estatal:

  1. Cambio cultural: sensibilización, formación y comunicación.
  2. Salud, bienestar y dimensión social de la bicicleta.
  3. Infraestructura ciclista.
  4. Instrumentos para facilitar la movilidad ciclista.
  5. La bicicleta como medio de transporte cotidiano.
  6. Seguridad y regulación.
  7. Cicloturismo.
  8. Ocio y deporte en bicicleta.
  9. Oportunidades y cadena de valor de la bicicleta.
  10. Coordinación institucional y financiación.

Como se puede ver, la bicicleta cobra una dimensión especial mucho más allá del juguete y del elemento deportivo que era considerada hasta hace muy poco en la sociedad española. Ejemplo también de la importancia que está cobrando es la noticia publicada hace muy poco de la aparición como ciclo formativo de Formación Profesional de la profesión de mecánico de bicicletas, que sin duda ayudará a profesionalizar aun más el sector.