5 razones para ir al trabajo en bici (ahora y en el futuro)

Los beneficios de un estilo de vida activo son claros. El uso de la bicicleta para ir a trabajar es una excelente manera de cambiar hacia hábitos más saludables y nos aporta muchas ventajas, además de que es un medio para evitar contagios.
5 razones para ir al trabajo en bici (ahora y en el futuro)
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 22/04/2020


La situación actual de confinamiento y crisis sanitaria ha traído consecuencias imprevisibles para el sector de la bicicleta. Desde una situación nefasta a nivel comercial y de mercado a la posible ventaja futura que suponga la bicicleta en el marco de la movilidad urbana y de la que ya hemos hablado. Además, la Organización Mundial de la Salud también ha recomendado los desplazamientos en bicicleta durante y cuando acabe esta crisis del COVID-19.

Ir al trabajo en bicicleta reportará muchos beneficios, a nivel social e individual, como el hecho de ser un medio de transporte más seguro que ayuda a evitar contagios, permite adoptar un modo de vida más saludable y es más ecológico y económico. De hecho, muchas grandes ciudades (como Berlín, Bogotá, París, Nueva York…) están adoptando medidas, temporales o definitivas, para crear más kilómetros de carriles bici y fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.

Ahora vamos a ver las ventajas que nos reportará ir al trabajo en bici.

5 ventajas de ir al trabajo en bici

Sabiendo que la bicicleta debe adquirir un papel fundamental en la nueva configuración social y de la movilidad urbana, vamos a ver 5 ventajas de ir al trabajo en bicicleta frente al transporte público o al motorizado.

1.- Mantienes la distancia social. Una de las medidas que se van a adoptar cuando se relajen las medidas del confinamiento es mantener una distancia social determinada que va a complicar seriamente los viajes en transporte público. Al menos durante una temporada. Desplazarse en bicicleta ayudará a mantener dicha distancia con mayor facilidad (además de que es más económico, ecológico y sostenible respecto al transporte motorizado, como veremos más adelante).

2.- Haces ejercicio durante el desplazamiento. Una de las consecuencias de este confinamiento es que la mayoría de la gente se está dando cuenta de la importancia de hacer ejercicio y mantener una actividad física diaria. Usar la bicicleta para ir al trabajo es una gran forma de aunar ambas cuestiones y evitar el sedentarismo de una gran parte de la sociedad.

No sólo hablamos de utilizar este tiempo para entrenar (que podría ser una opción interesante en muchos casos) sino en que una gran parte de la sociedad, con mucha tendencia al sedentarismo, adquiera un modo de vida más activo y saludable. Otro punto de vista interesante es que, al igual que sucede con otras enfermedades y según algunos estudios, gozar de una mejor salud y forma física ayuda a evitar ser contagiado o, al menos, minimizar los efectos del virus en nuestro organismo.

5 razones para ir al trabajo en bici (ahora y en el futuro)

3.- Es más económica que una moto. La moto es un medio de transporte excelente para las ciudades. Sin embargo, en comparación con una bicicleta, es más caro. Y no sólo por el PVP inicial, sino por el gasto que supone en impuestos, combustible, etc. En este punto no sirve decir que hay bicicletas más caras que algunas motos (que las hay), porque la comparación justa sería de una bicicleta de gama alta (mayor precio) con una moto de gama alta y entonces nos vamos a precios superiores a 15-20.000 €. También, como hemos visto en otras ocasiones, porque si reciclamos una bici vieja no hace falta gastarse apenas dinero.

Incluso no hay que ir a la necesidad de comprar o reciclar una bici vieja. Quien no quiera (o pueda) tener una bicicleta en casa, tiene a su disposición los muchos servicios de alquiler de bicicletas eléctricas que están proliferando en las grandes ciudades y que se han convertido en una alternativa muy válida. Permite, además, poder usar una bicicleta en viajes con varios destinos sin preocuparse en exceso de lo que pasará al dejarlo en la calle. Es casi como un servicio de taxi, de puerta a puerta del trayecto, pero más económico y saludable.

5 razones para ir al trabajo en bici (ahora y en el futuro)

4.- Es un transporte ecológico. Los nuevos modelos de ciudades que se están creando están restando sitio al coche y la moto (transporte motorizado) para favorecer otros medios de transporte alternativos. En este segmento la bicicleta tiene todas las papeletas para ser el principal medio ya que es, posiblemente, el más polivalente de todos y está al alcance de cualquier persona, desde los que necesiten la ayuda extra de las e-bikes a quienes, simplemente, apuesten por restaurar o reciclar una bicicleta vieja.

Hay un sinfín de estudios que relacionan el mayor número de enfermedades cardio respiratorias, así como alergias y similares (asma, por ejemplo) con el aumento de la contaminación en las ciudades. No sólo hemos visto una bajada espectacular de la contaminación en los grandes núcleos urbanos al reducirse drásticamente el tráfico rodado, sino que la tendencia, incluso donde todavía no se han comenzado a imponer, es que antes o después se van a tomar medidas mucho más restrictivas al tráfico rodado, y la bicicleta es uno de los medios de transporte que saldrán beneficiados.

5 razones para ir al trabajo en bici (ahora y en el futuro)

5.- Serás más feliz. Sí, a mucha gente le puede parecer algo imposible o una tontería de premisa, pero no lo es. Al hecho de adoptar un estilo de vida más saludable, con todas las ventajas que ello reporta, se le añade el hecho de que al hacer ejercicio ayudas a liberar tu mente del estrés y la actividad laboral, lo que te permite llegar a casa mucho más relajado.

Además, el ejercicio ayuda a liberar endorfinas, que son las hormonas asociadas a estados de ánimo de felicidad y alegría. Pero es que también ayuda al cuerpo a liberar dopamina (sensación de placer) y serotonina, que es una hormona antidepresiva y la responsable del sueño y del descanso. Es decir, un pequeño paso como ir al trabajo en bicicleta supondrá un gran paso en nuestra calidad de vida.

Más sobre:

Relacionados