Probamos la nueva Orbea Terra: una 3ª generación más aventurera, confortable… ¿y rápida?
Una gravel capaz de todo
La tercera generación de la Orbea Terra de gravel renueva geometría, estrena cuadro y cuenta con mayor capacidad de almacenamiento y carga… sin perder agilidad y rebajando peso ¿Misión imposible? Te contamos cómo lo ha logrado la marca de Mallabia.

Podríamos decir de una forma coloquial que Orbea ha sabido ‘estirar el chicle’ de la segunda generación de la Orbea Terra. Estamos hablando de una bicicleta de gravel que fue presentada en noviembre de 2021… y nos encontramos a las puertas del verano de 2025. Pero es que cuando una bicicleta resulta tan capaz de adaptarse a las diferentes vertientes del gravel, desde el ‘bikepacking’ hasta la competición, es muy complicado ponerle una fecha de caducidad. Sobre todo cuando percibes que es una de las bicicletas más habituales en eventos multitudinarios de gravel.
Sin embargo, la evolución y especialización de la disciplina en los últimos años ha sido brutal, tal y como nos comentaba el Product Manager de la marca, Joseba Arizaga, durante las jornadas de presentación y test que vivimos hace unos días en Vitoria (Álava). El gravel actual se ha segmentado claramente en dos ‘modalidades’ podríamos decir: la aventura y la competición. Y Orbea necesitaba dar un paso adelante en ese sentido.
Un primer paso que se traduce en la llegada de esta tercera generación de la Orbea Terra, que ahonda en su carácter aventurero y confortable, pero sin perder ese carácter capaz de afrontar retos competitivos de larga distancia y mostrarse rápida cuando se lo exigimos. Vamos a ver cómo lo han conseguido.
Te puede interesar...
Primeras Pedaladas: Orbea Denna, probamos la primera e-gravel de la marca


Geometría enfocada al confort y la estabilidad
La materia prima del cuadro de la nueva Terra sigue siendo el mismo, esa fibra de carbono OMR más apta para luchar en favor de la absorción de vibraciones que de aligerar el conjunto. Aún así, la marca ha logrado rebajar las cifras en la báscula en unos 100 g, pasando de los 1.130 g a los 1.040 g en talla M. La horquilla, sin embargo, aumenta su peso ligeramente, de los 400 g a los 425 g, en orden a proporcionar más robustez, sobre todo a la hora de cargar peso en esa zona, como veremos más adelante.
Por cierto, las formas y aristas de los tubos recuerdan en algunas zonas (vainas, tubo diagonal y horquilla) a la Orbea Denna eléctrica que también pudimos probar hace solo unos meses. Un concepto de diseño que busca una mayor filtración de las irregularidades del terreno y que, como ya comprobamos en el caso de la e-gravel, cumple con su cometido cuando rodamos sobre ella.
En términos de geometría los cambios también son interesantes: el stack crece 10 mm, pasando de los 570 a los 580 mm, mientras que el reach también aumenta de los 389 mm a los 400 mm. Las vainas crecen igualmente desde los 420 a los 430 mm (algo que ya vimos en la última generación de la Terra H en aluminio), por lo que la distancia entre ejes ha crecido.
Todas estas cifras nos colocan en una posición algo más elevada y, en teoría, más ‘estirada’. Pero como Orbea ha decidido montar potencias algo más cortas en todas las tallas (por ejemplo, 90 mm en talla M), ese ‘alcance’ se ve compensado, no perdemos confort y, además, ganamos en estabilidad general. Todo un acierto, en nuestra opinión. Aquí os dejamos los 'números' de todas las tallas.
El paso de rueda de la nueva Orbea Terra también aumenta respecto a la generación anterior, de los 45 a los 50 mm, lo que incrementa la versatilidad de uso en diferentes terrenos. Una versatilidad que también se manifiesta en el hecho de que el cuadro es compatible con transmisiones 1x y 2x, además del uso de tija telescópica.
Las novedades en el cuadro de la Terra no terminan aquí. Su capacidad de carga y almacenamiento se ha multiplicado de forma sustancial, con puntos de anclaje en horquilla, tubo superior, diagonal y de sillín, además de ser compatible con el uso de guardabarros, sin olvidar el característico sistema de almacenamiento interno de la marca, conocido como Lockr, y que en esta ocasión aumenta su capacidad en un 35%, con bolsa incluida.
Componentes: apostando por la personalización
No descubrimos nada si decimos que el programa MyO de Orbea es una de las herramientas de personalización más logradas del mercado. Y en el caso de la nueva Orbea Terra no es una excepción. Porque, además de contar con los montajes ‘estándar’ que te mostramos un poco más abajo, y de la posibilidad de personalizar los colores del cuadro, las opciones disponibles a la hora de cambiar ruedas, potencias, manillares, tijas… son muy variadas. Te invitamos a que entres en la plataforma para descubrirlo.
Pero, por centrarnos ya en componente concretos, cabe destacar el nuevo manillar OC Gravel GR10 Carbon que incluyen los dos montajes superiores, ligero, absorbente y cómodo, gracias a un alcance de 70 mm y un ‘drop’ o caída de 110 mm, junto con un flare contenido. El carbono también aparece en todas las tijas de sillín de la nueva Terra, desde el primer y último montaje, algo que también es de agradecer y casi obligatorio en bicis de cierto nivel como éste.


En cuanto a ruedas, y salvo el montaje M30 de acceso a la gama, Oquo se encarga de ‘calzar’ a la nueva Terra con dos tipos de ruedas, las RC25Pro en aluminio para los modelos intermedios y las RC30Team de carbono para los montajes superiores. Pero, como decimos, el programa MyO nos permite modificar muchos de estos componentes antes de recibir la bici en la tienda e incorporar, por ejemplo, las nuevas y espectaculares Oquo RP50LTD.
A nivel de neumáticos, Orbea ha optado por montar toda la gama de la nueva Terra con unos polivalentes y confortables Vittoria Terreno Gravel Endurance G2.0 de 45 mm de ancho. Una medida que consideramos oportuna para el carácter de esta bici, teniendo en cuenta además que podríamos irnos a los 47 o 50 mm sin problema, gracias al generoso paso de rueda.
Por último, resulta obligado dedicarle unas líneas a la transmisión del modelo que pudimos probar por las pistas de Álava, la Orbea Terra M21eTeam 1x. Hablamos del recién presentado SRAM Force XPLR AXS, y con el que la marca norteamericana hace extensible su concepto 1x13 a otros grupos situados por debajo del Red, como el Force o el más asequible Rival.
Su funcionamiento intachable (prácticamente idéntico a la versión Red, tanto a nivel de cambio como de frenos), su peso contenido y, sobre todo, un precio muy inferior al tope de gama de la marca, va a hacer que veamos esta transmisión hacerse un hueco importante en el segmento gravel de ahora en adelante.
Y hablando de peso, la unidad probada en talla M y que puedes ver en las imágenes marcó en la báscula 8,2 kg. Una cifra realmente sugerente… sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de un perfil de bicicleta gravel enfocada a la aventura y el confort, en teoría, porque la nueva Terra tiene algunas virtudes más.
Orbea Terra Carbon 2026: gama y precios
Se mantienen las seis tallas, de la XS a la XXL, y los tres colores de serie por montaje. En este caso, Caramel Carbon View, Acid Gum - Fantasy Purple Carbon Views y Nickel - Met Cinnamon. Además de las posibilidades que ofrece el programa de pintura y personalización MyO. De hecho, el cuadro de la bicicleta que probamos y que puedes ver en las imágenes cuenta con un diseño procedente de MyO.
- Orbea Terra M30 Team (en versiones 1x12 y 2x12): Cambio/manetas: Shimano GRX RX820/GRX RX610. Ruedas: Aluminio. Precio: 2.999 euros.
- Orbea Terra M20 Team: Cambio/manetas: Shimano GRX RX820 2x12/GRX RX820. Ruedas: Oquo RC25Pro. Precio: 3.699 euros.
- Orbea Terra M31e Team 1x: Cambio/manetas: SRAM Rival XPLR AXS 1x13/SRAM Rival AXS . Ruedas: Oquo RC25Pro. Precio: 4.199 euros.
- Orbea Terra M35 Team: Cambio/manetas: Shimano GRX RX820 2x12/GRX RX610. Ruedas: Oquo RC25Pro. Precio: 3.999 euros.
- Orbea Terra M20i Team: Cambio/manetas: Shimano GRX Di2 RX825 2x12/ Shimano GRX Di2 RX825. Ruedas: Oquo RC30Team. Precio: 5.799 euros.
- Orbea Terra M21e Team 1x: Cambio/manetas: SRAM Force XPLR AXS 1x13/SRAM Force AXS. Ruedas: Oquo RC30Team. Precio: 5.999 euros.
En acción con la Orbea Terra M21eTeam 1x
Tal y como comentaba en el vídeo que acompaña a este reportaje, he tenido la oportunidad a lo largo de los últimos años de hacer muchos kilómetros tanto con la generación anterior de la Orbea Terra en carbono, como con la Terra H de aluminio. Y he de reconocer que esta tercera generación me ha sorprendido más de lo esperado desde la primera pedalada, precisamente porque el listón ya estaba alto.
Los cambios en geometría se perciben nada más subirte a la bici y comenzar a rodar. Y yo que soy un firme defensor de la comodidad como fuente de rendimiento, me sentí perfectamente acoplado a mi talla M (mido 1,75 m con altura de sillín a 73 cm) desde el principio. La posición algo más elevada del torso y la extensión del reach compensado por la potencia de 90 mm hacen de la Terra ‘Gen3’ una ‘tragamillas’ envidiable con la que disfrutar de muchas horas sobre el sillín, y sin molestias.


A ello contribuyen, como adelantamos líneas atrás, un cuadro ciertamente absorbente, las acertadas cotas del manillar de carbono (ojo a la cinta de manillar que siempre utiliza Orbea, nunca me cansaré de alabarla) y, como no, unos neumáticos tubelizados de 45 mm que permiten adaptarnos a todo tipo de terrenos.
Durante los algo más de 70 km que realizamos con la nueva Orbea Terra por pistas y caminos alaveses nos tocó lidiar con todo tipo de terrenos y superficies. Potentes subidas con terreno algo roto y donde la bicicleta se mostró como una eficiente y ágil escaladora (el menor peso respecto a la generación anterior se nota y mucho), aunque siempre lejos de la reactividad que pueda tener una gravel de corte más rácing.
Y rápidas bajadas, a elevada velocidad, donde la Terra se comportó como máquina estable y segura. Y es que, tal y como compartimos los diversos medios especializados europeos allí presentes, esa mayor distancia entre ejes le ha sentado muy bien a la tercera generación de esta bicicleta, que invita a bajar con mucha confianza.
Pero si hay algún terreno donde se disfruta especialmente esta bicicleta, al menos desde mi punto de vista, es en esas largas y bien pisadas pistas que se pierden en el horizonte y que te piden agarrarte ‘de abajo’, meter desarrollo y elevar la velocidad media. No obstante, algunos de los corredores patrocinados por Orbea participaron en la última edición de Unbound Gravel con este nuevo cuadro (bajo la ‘marca’ de OOLab, el laboratorio de desarrollo de producto de Orbea), complementado por un nuevo cockpit integrado de carbono y ruedas Oquo RP50LTD. Una configuración que suele emplear, por ejemplo, el joven ciclista francés Gustave Orain, que nos acompañó durante esos días en Vitoria.
Y es que, por mucho que la Terra sea más aventurera y confortable en esta tercera generación, nunca podrá desprenderse del ADN competitivo que impregna cualquier bicicleta de Orbea de carretera, gravel o MTB. Sólo nos queda probarla a fondo durante muchos más kilómetros, incluso, si fuera posible, en alguna aventura de ‘bikepacking’, para comprobar cómo se comporta en el plano más aventurero del gravel. La primera sensación es que no nos va a decepcionar.
No te pierdas nada
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.