Maillot Magazine, la publicación digital sobre bicicletas y ciclismo
  • Calendario
  • Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Calendario
  • Revista Digital
  • Usuarios
    • Alta de usuario
    • Acceso
  • Buscar

La publicación digital de ciclismo

Alta de UsuarioAlta de usuario AccesoAcceso BuscarBuscar

TabletRevista Digital

Bici y gimnasio ¿es aconsejable hacer los dos?

¿Por qué debes compatibilizar la bici con otros deportes?

Muchos ciclistas no se plantean hacer otro deporte pensando que les puede afectar negativamente a su rendimiento sobre la bicicleta. Sin embargo, compatibilizar ciclismo con otras actividades tiene una serie de beneficios físicos y psicológicos.

Texto:
J. Daniel Hernández
Foto:
Archivo
Publicado el Lunes, 15 Ene 2018
Bici y gimnasio ¿es aconsejable hacer los dos?

Si estás en esta página seguramente el ciclismo sea tu deporte favorito y principal, pero cuando llega el mal tiempo, o por cuestiones de gustos deportivos, salud, etc. muchas veces nos planteamos si es conveniente compatibilizarlo con otra modalidad deportiva. En ese sentido existen dos tipos de ciclistas, los que sí que practican otros deportes además de ciclismo (desde correr o nadar a cualquier otra modalidad) y los que sólo se dedican a dar pedales.

Sin embargo, la práctica de otros deportes también conlleva un uso distinto de los mismos músculos que usamos en el ciclismo y de otros diferentes, por lo que los oxigenamos y recuperamos al someterlos a un trabajo diferente al habitual. Además, existe un componente psicológico que es bastante importante.

Así pues, cuanto más practiquemos ciclismo, incluso a nivel competitivo, más aconsejable se hace compatibilizarlo con alguna otra práctica, especialmente en el gimnasio o sus derivados (fitness al aire libre, entrenamientos funcionales, etc.). Pero vamos a ver por qué es bueno compatibilizar las cosas y qué es lo más aconsejable en función del tipo de ciclismo que practiquemos y la intensidad.

¿Son compatibles el gimnasio y la bici?

El ciclismo es un deporte inminentemente aeróbico, por lo que podría parecer que no se necesita entrenar de forma anaeróbica. Sin embargo, un entrenamiento controlado de tonificación muscular nos permitirá mejorar nuestro estado de forma, algo a tener en cuenta en época de frío y lluvia en la que nos cuesta más salir a dar pedales. Además, mejorar nuestro tono muscular (incluso en el tronco y los brazos) nos servirá para aguantar más horas y de mejor forma sobre la bicicleta.

Hoy en día ir al gimnasio no significa levantar hierros pesados con el único objetivo de emular al Arnold Schwarzenegger de Conan o Danko Calor Rojo, sino que existen multitud de ejercicios que nos ayudarán a incrementar nuestra fuerza y potencia sin que conlleve un crecimiento muscular desmesurado (cosa que, por otro lado, es bastante difícil de conseguir y requiere mucho más que unas sesiones semanales de ejercicios básicos en el gimnasio).

Tampoco es obligatorio acudir a un gimnasio como tal, aunque sí recomendable. En casa, con una esterilla y cintas elásticas, mancuernas u otros elementos de fitness también podemos hacernos una tabla completa de ejercicio. O buscar una zona al aire libre en la que se pueda trabajar con peso libre (nuestro peso corporal) y ejercicios tipo dominadas, burpees, etc.

No obstante, lo que sí deberíamos hacer primero es ponernos en manos de un profesional, no dedicarnos a hacer pesas a lo loco y sin control. Si le explicamos nuestras necesidades y objetivos a un entrenador personal o al monitor, a poco que sepa o practique algo de ciclismo, nos aconsejará los mejores ejercicios y la mejor forma de realizarlos para que nos aporten un plus a la hora de subirse encima de la bici.

¿Debo compatibilizar la bici con el gimnasio u otros deportes?

Por ejemplo, existen ejercicios específicos para trapecios, lumbares y dorsales que, trabajando la potencia (más repeticiones con menos peso) nos servirán para aguantar mejor en posición agachada y aerodinámica. Lo mismo ocurre con los ejercicios de pierna, trabajar el femoral (con máquinas, cintas, etc.) nos servirá para ganar potencia en la pedalada cuando nos pongamos de pie para esprintar o subir un repecho.

Realmente, cuando la bici es nuestra actividad física principal, no necesitamos pasar horas en el gimnasio. Una tabla de 45-50 minutos (más 15-20 de calentamiento en bici estática, cinta o elíptica) es más que suficiente los días que vayamos. El objetivo es buscar trabajos compatibles al ciclismo.

También es recomendable variar los ejercicios cada cierto tiempo, no estancarnos en los mismos durante meses. De hecho es recomendable variarlos cada mes, para que los músculos no trabajen siempre en el mismo sentido y recorrido y logremos un desarrollo y entrenamiento completos.

Ejercicios de fuerza y potencia, grandes aliados si practicamos MTB

Si practicamos MTB, más aún en disciplinas como el All Mountain, Enduro o las más radicales, trabajar la musculatura del tronco y de los brazos nos será de gran ayuda a la hora de afrontar desniveles, saltos y obstáculos. Si tenemos una musculatura fuerte podremos levantar mejor la bicicleta, mantenerla en su trayectoria si chocamos con alguna rama o piedra y controlar la rueda trasera con movimientos del tronco y las piernas.

Además, una de las zonas que más se castigan con el paso de las horas en MTB son los antebrazos, por lo que tener una buena musculatura en esta zona nos servirá para aguantar mejor el paso de los kilómetros y llegar a la parte final del recorrido con mayor frescura.

¿Debo compatibilizar la bici con el gimnasio u otros deportes?

La bici con otros deportes

Muchos ciclistas tienen miedo a practicar otros deportes por miedo a lesionarse. Evidentemente, nadie está exento de sufrir algún contratiempo, pero mientras hagamos las cosas con lógica, sigamos las pautas recomendadas (calentamiento, inicio de la actividad progresivo, estiramientos, etc.) no debería ocurrirnos nada.

Además, tanto mental como físicamente nos viene muy bien, ya que trabajamos los músculos de forma diferente a la habitual y, al igual que sucede cuando en el gimnasio cambiamos la tabla de ejercicios a menudo, de esta forma conseguimos un desarrollo y entrenamientos más completos.

Los beneficios psicológicos de practicar varias modalidades

El deporte siempre ha sido una de las mejores válvulas de escape a nivel psicológico. Sin embargo, si estamos metidos de lleno en un ámbito competitivo, que nos exige una gran concentración, o excesivamente exigente, puede llegar a darse el efecto contrario, creándonos situaciones de estrés o ansiedad.

Alternar el ciclismo con otros deportes nos ayudará a romper la monotonía de practicar siempre lo mismo y servirá para seguir trabajando el plano físico con otras actividades y mentalidad. De esta forma incorporamos nuevos retos y objetivos que modificarán nuestra rutina y que servirán para generar nuevas expectativas en los entrenamientos.

Conclusión

El ciclismo nunca ha de ser un deporte excluyente, sino todo lo contrario. Lo ideal es complementarlo con otras actividades físicas, siendo los ejercicios de gimnasio la opción ideal. Eso sí, aunque la práctica mayoritaria sea en invierno, cuando la meteorología nos complica más coger la bicicleta, es recomendable prolongarlo durante todo el año jugando con la intensidad y cantidad de sesiones en función de las veces que salgamos de ruta.

Compatibilizar el ciclismo con cualquier otro deporte no debemos tenerlo en cuenta sólo cuando no podamos salir o para hacer durante la pretemporada, sino que hacerlo durante todo el año puede tener una serie de beneficios, físicos y psicológicos, muy importantes a corto, medio y largo plazo.

Relacionados

Acumulando desnivel positivo acumulado

A fondo

Guía ciclismo: Qué es el desnivel acumulado

El “efecto Shimmy” en ciclismo

A fondo

El “efecto Shimmy” en ciclismo ¿Qué es, por qué se produce, cómo evitarlo?

Entrenamiento con Fitball para ciclistas

A fondo

Entrenamiento con Fitball para ciclistas

Texto:

J. Daniel Hernández

Fotos:

Archivo

Publicado el Lunes, 15 Ene 2018

Entrenamiento
Salud
Consejos

Último podcast


Tercer episodio del podcast: "Los Centros BTT no se hacen solos"

Tercer episodio del podcast: "Los Centros BTT no se hacen solos"

Lo más visto

Canyon presenta sus ofertas “Stealth” para el Black Friday

Actualidad

¡4 días de descuentos! Canyon presenta sus ofertas “Stealth” para el Black Friday

Proyecto Eurovelo 3 – La Ruta de los Peregrinos

Actualidad

Descubre La Ruta de los Peregrinos del Proyecto Eurovelo 3 de cicloturismo por Europa

Nuevo Hutchinson Overide en 650bx47 Tan Wall

Actualidad

Nuevo Hutchinson Overide en 650bx47 Tan Wall; más opciones para gravel

#Número 18 - Yorkshire Confidential

El Mundial siempre es algo más allá que quien gana la carrera adquiere el derecho a llevar el Maillot Arcoíris durante un año. Es el recorrido elegido, la ciudad en la que se disputa y cómo lo viven los aficionados. Te contamos cómo fue Yorkshire desde sus (inexistentes) cunetas. Probamos dos bicis gran fondo y dos con un carácter 100% racing: la Trek Domane SLR 9 eTap, la BH G8 Disc 7.0, la BMC Roadmachine 01 TWO y la nueva Orbea Orca OMX. Te ayudamos a entrenar con fitball y muchos contenidos más.

Leer Online

iPad | iPhone

Android

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión