Las 5 cosas que debes de saber si te pasas a los cambios electrónicos

Hace poco os detallábamos en Maillot Mag, todos los trucos si tenías una bici relativamente ‘vieja’ y te querías pasar a los cambios electrónicos. Puede que muchos de vosotros o vosotras ya lo hayáis hecho, pero si justo ahora estás pensando en ello, conviene que repases con nosotros unos cuantos detalles clave.

1.¿Tengo que cambiar casete, platos y cadena?
Pues depende. Si te quieres pasar a un Shimano Di2 (Ultegra o Dura Ace) y tienes un sistema de 2x10, te toca cambiar casete y platos. Si, lo platos de 10 te pueden funcionar con una cadena de 11 velocidades, pero debido a las pequeñas tolerancias y a que los cambios no te van a funcionar igual, si tienes una transmisión de 10 velocidades y de pasas al Di2, te recomendamos cambiar todos los componentes. En SRAM tienes que recordar que tanto el Red AXS, como el Force AXS que son los grupos electrónicos de la marca americana, ambos tienen sistemas de 12 velocidades. El primer Red AXS venía con 11 velocidades, con lo que todavía tienes vigente un cambio trasero específico para 11 velocidades, con lo que tienes algo de margen. Otros casos como la gama FSA K-Force WE, cuenta con una transmisión de 11 velocidades, o Campagnolo con su gama EPS que es de 12 velocidades, con lo que no tendrás problema de mantener, platos, cadena y casete si vienes de un Record o un Chorus de también 12 velocidades.
En cuanto a lo de mezclar componentes entre marcas, depende de ti. Puede que algunos de los componentes como cadenas, casetes e incluso platos, te funcionen si los mezclas entre Shimano, SRAM u otros fabricantes, pero nosotros no te lo recomendamos y las marcas evidentemente tampoco. No es que no vaya a funcionar, pero no va a tener la misma precisión.
2.Guiado de cables internos
Lo mejor es que tengas guiado interno. Si no, te va a tocar guiar gran parte de los cables por fuera, sin trabajas con los sistemas electrónicos de marcas como Shimano o Campagnolo. Recuerda que SRAM y FSA tienen sistemas Wireless que prescinden del cableado entre componentes. Si tu cuadro ya tiene guiado interno, consulta con el fabricante, porque es posible que tengan algún kit que te facilite la colocación de los cables, así como los tapones de goma que tapan los orificios que no uses, o permiten guiar de manera más adecuada los cables del sistema electrónico. Del mismo modo, piensa que Shimano o Campagnolo requieren de un lugar donde situar la batería, con lo que es recomendable que consultes con tu tienda especializada o el fabricante para saber cual es el lugar más apropiado de tu bici donde colocarla, si es que tienes la opción. Hay componentes como las tijas, que ya vienen preparados para albergar baterías.
3.Batería, carga y duración
Si, las baterías hay que cargarlas y la duración de las mismas es muy variable dependiendo de las condiciones del uso. Por ponerte un ejemplo, los ciclistas profesionales que usan sistemas electrónicos de marcas como Shimano o Campagnolo, tan solo cargan las baterías en sus bicis de entrenamiento unas 5-6 veces al año. Con eso es suficiente normalmente.
Lo que te recomendamos si usas Shimano Di2 o Campagnolo EPS, es que cargues tus baterías una vez cada dos meses o una vez al mes si crees que te vas a poner nervioso por si se te termina… Puede tener un calendario de carga y listo. En el caso de SRAM, hay que tener en cuenta que los pulsadores usan unas pilas tipo botón que duran muchísimo (uno o dos años) y las baterías que tienes en el cambio trasero y el desviador, te pueden durar entre 15 y 60 horas dependiendo de las condiciones de uso. Incluso si se te agotara una de las dos, siempre puedes intercambiarlas para situar el plato o el casete en el punto deseado y después volver a cambiarlas para volver a casa.
Las baterías SRAM son tan pequeñas y ligeras, que puedes llevar una de repuesto en el bolsillo del maillot, si crees que te va a hacer falta. A través de las distintas apps y por las luces led de los sistemas electrónicos, también puedes saber en que estado se encuentra la batería.
4.Precisión total de cambios
Uno de los aspectos más interesantes de los cambios electrónicos, es que, al prescindir de cables mecánicos y fundas, una vez ajustados los cambios, el funcionamiento es impecable. La electrónico y los motores se encargan de llevar siempre la cadena al mismo sitio y la pulsación de los controles en las manetas, no afecta en absoluto a como cambien el cambio y el desviador. Eso si, si no sabes ajustarlos correctamente de inicio, es mejor que acudas a un taller especializado, donde con ayuda de los sistemas de software de cada marca, te lo dejarán impecable.
Una vez ajustados, también podrás personalizar los cambios a través de las diferentes apps, y así decidir que función tiene cada pulsador o si prefieres que suba o baje más velocidades en una sola pulsación, por ponerte uno de los muchos ejemplos.
En la regulación de los cambios electrónicos, la única parte mecánica, es el ajuste de los límites del cambio trasero y el desviador para que la cadena no se salga de su sitio. El resto lo hace la electrónica por ti.
5.No se te olvide el mantenimiento
Una cosa es que no haya cables de los ‘antiguos’ y otra cosa es que no haya que hacer el mantenimiento habitual. Al fin y al cabo, sigue siendo una transmisión convencional, en la que hay que limpiar y engrasar la cadena, platos, casete y roldanas del cambio trasero, como en cualquier otro sistema mecánico. Ten cuidado con el uso de líquidos demasiado agresivos y no olvides que todos los componentes de los sistemas de cambio electrónicos, son súper caros, con lo que es mejor hacer un mantenimiento más rutinario de limpieza y engrase, que tener que cambiar piezas demasiado pronto.
También es conveniente que revises los pares de apriete de todos los componentes y que el guiado de cables no esté dañado en ninguna parte de su recorrido, así como que las conexiones con las baterías estén limpias de corrosión u otros elementos de suciedad. Existen espráis específicos para limpiar las conexiones de baterías y componentes electrónicos, que ayudan a que todo se conserve como el primer día.