Test: Campagnolo Record 12v

Precio:
1960€
| Distribuye:
Campagnolo España

Campagnolo Record 12v
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoMariano Herranz

Fecha de la noticia 07/03/2019


Campagnolo ha dado un paso adelante con la llegada de las 12 velocidades a la carretera. Y todo con un cassette prácticamente igual de ligero que el de 11 velocidades y con el mismo ancho, por lo que no hay que cambiar de rueda.
Campagnolo Record 12v

Después de unos años de relativa calma en el mundo de las transmisiones, en pocos años estamos viviendo una nueva revolución. No sólo hablamos de si grupos mecánicos o electrónicos, sino que ahora mismo asistimos al crecimiento de los cassettes, tanto en el tamaño de la última corona, como en el número de las mismas.

Si Shimano se ha descolgado con una corona superior de hasta 34 dientes, Campagnolo y SRAM se han adelantado con la llegada de las 12 coronas (mención a parte merece el ROTOR UNO de 1x13 velocidades que ya probamos en este artículo). En esta ocasión probamos el nuevo Campagonolo Record mecánico de 2x12.

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

Pero, tal y como nos explicó Alejandro Valverde en el vídeo en el que nos habla de su bicicleta, tener 12 velocidades no significa tener un rango más amplio, sino tener un escalado más progresivo. Y esa es la gran ventaja de este grupo, que los saltos son cada vez más progresivos y nos permite mantener una misma cadencia durante más tiempo aunque la inclinación de la carretera vaya aumentando.

En este caso, con un cassette 11-29 (266 g de peso declarado), tenemos el siguiente rango: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 23, 26 y 29; por lo que el salto es bastante suave, especialmente en las primeras 7 coronas. El cassette, compartido por los grupos Record y Super Record, está fabricado en varios bloques: las 6 primeras coronas son independientes con espaciadores de aluminio, mientras que las 6 restantes son dos tripletas de una sola pieza en acero mecanizado CNC para lograr una mayor rigidez y resistencia.

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

Antes de continuar hay que mencionar que el cassette de 12 velocidades tiene el mismo tamaño que el de 11, por lo que puede ser montado en un buje con núcleo para 10 u 11 velocidades. Incluso la cadena, que sí que es más estrecha en su parte exterior, tiene el mismo ancho en su interior, por lo que nos podría servir para un grupo con menos coronas (aunque, como siempre, no es lo recomendable, ya que se pueden producir saltos de la cadena y un funcionamiento menos suave).

El otro gran protagonista, como no podía ser de otra forma, es el cambio trasero, que ha sido rediseñado completamente para que la roldana superior trabaje muy cerca de los piñones y pueda, de esta forma, permitir saltos laterales más efectivos sin perder suavidad de funcionamiento. Para ello las roldanas han visto aumentado su tamaño y se ha adelantado la posición de la roldana superior. Este cambio, además, se ha diseñado para poder utilizar, indistintamente, el cassette de 29 o el de 32 sin necesidad ni siquiera de cambiar la longitud de la cadena. El cambio trasero tiene un peso declarado de 216 g.

Te puede interesar...

¿Cómo van montadas las bicis de los ‘Pros’?

Campagnolo Record 12v
Campagnolo Record 12v

La versión que hemos probado es la de frenos convencionales con manetas Ergopower, que aprovechando la necesidad de incluir el 12º piñón se han rediseñado para ser más efectivas. Aunque estas manetas se han diseñado para tener el mejor tacto y alcance de cualquier mano, cuentan con dos posiciones diferentes para adaptarse a los ciclistas: la estándar y la de ‘manos pequeñas’, además de la tercera para abrir el puente de freno y facilitar el desmontaje de las ruedas.

En las manetas se ha aumentado el tamaño de las levas de cambio, que ahora son más grandes, para que sea más fácil de accionar desde cualquier posición de agarre que llevemos. Para los que no conocen el sistema de Campagnolo, la marca italiana mantiene una leva grande detrás de la de freno que, presionándola hacia dentro, sube los piñones (leva derecha) o el plato (izquierda), mientras que en la parte interior de la maneta cuenta con una leva pequeña que los baja. Gracias a la tecnología Ultra Shift se pueden subir hasta 3 piñones y bajar hasta 5 piñones en el mismo movimiento. En Campagnolo defienden este sistema de levas independientes para cada función para evitar la aparición de problemas y facilitar su uso, incluso con los guantes de invierno.

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

El resto de los componentes no difieren mucho de lo que ya se conocía antes. Los platos (en configuración 52/36 que hemos probado, aunque también están disponibles en 53/39 y 50/34) cuentan con unas bielas de fibra de carbono (en medida 165, 170, 172,5 o 175 mm). El peso declarado de este conjunto es de unos 710 g.

En marcha con el grupo Campagnolo Record de 12 velocidades

Toda esta teoría es fácil de encontrar, lo importante son las sensaciones que desprende. Para quien no haya usado un grupo de Campagnolo antes le sorprenderán varias cosas, la primera es que visualmente son un ejercicio de diseño, como ocurre con casi todas las cosas italianas, pero en este caso lo es además de efectividad. Y no sólo hablamos de las manetas, sino de las bielas de carbono, los puentes de freno con formas aerodinámicas o los desviadores de fibra de carbono.

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

Los grupos mecánicos de Campagnolo siempre se han caracterizado por una suavidad de uso en las manetas que, cuando el cable acciona el trinquete interior se transforma en un ‘clac’ seco y sonoro que llega al cambio de forma directa, casi brusca, pero milimétrica, efectiva y rápida. Al principio llama la atención, luego se le coge el gusto rápido por la sensación ‘racing’ que desprende.

Por la ubicación y arco que describe la maneta, rápidamente le cogemos el tranquillo a la posibilidad de subir 3 piñones de golpe si llevamos la mano sobre los escaladores o en la zona media del arco del manillar. Lo mismo sucede a la hora de bajarlos, con un movimiento fácil del pulgar podremos bajar los piñones, aunque para ello sí que tendremos que modificar momentáneamente el agarre (por eso en Campagnolo se han preocupado de ofrecer tanta capacidad de bajar piñones).

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

El hecho de llevar 12 velocidades en marcha no se nota hasta que te paras a pensarlo, y eso es un aspecto positivo, ya que nos indica que la transición es natural. De hecho, en zonas de subida nos permite apurar un poco más el uso del plato grande antes de tener que bajar al pequeño (y bajar los pertinentes dos o tres piñones), manteniendo mejor la cadencia.

El trabajo de manetas y puentes de freno también es efectivo. Campagnolo requiere una mayor precisión en el ajuste de sus piezas (distancia de las zapatas a la llanta, tensión de los cables de freno y cambio, etc.), pero cuando se consigue todo trabaja en perfecta armonía y a una velocidad increíble, como si fuese la orquesta más completa y afinada, ofreciendo sensaciones (y respuestas) de material de competición. Son piezas directas y rápidas, para quienes buscan esas reacciones y no tanto la suavidad.

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

En cuanto a los frenos, de anclaje Direct Mount y doble pivote, se han mostrado tremendamente efectivos (puede que también haya sido porque las ruedas Campagnolo Zonda que montaba la BH G7 en la que hicimos la prueba contasen con pista de frenado en aluminio), pero volvemos a lo que te decía antes, cuando están perfectamente alineadas llegan a la llanta de forma directa y sin contemplaciones, con un golpe seco que transmite una capacidad de frenada suficiente para detener un tren de mercancías.

Estos puentes de freno han sido rediseñados para admitir un ancho de neumático de hasta 32 mm. Nuevamente para quienes no hayan usado Campagnolo hasta ahora, es recomendable aprender cómo funciona el sistema que permite abrir un poco más el puente de freno para cambiar la rueda, ya que se hace mediante una palanca en la maneta, no en el propio puente. Esto evita lo que se ha visto en alguna marcha e incluso competición, gente que abre el puente para prevenir posibles roces y cuando llega la bajada no se acuerda de cerrarlo con el peligro que supone por la pérdida de la eficacia o por el hecho de manipular esta zona tan cercana a la rueda y los radios en marcha.

Conclusión

Grupo mecánico Campagnolo Record 12v

Para los amantes de los números y el peso, las cifras declaradas por Campagnolo de cada una de sus piezas son de 216 g (desviador trasero), 81 g (desviador delantero), 363 g (manetas), 710 g (platos y bielas), 40-45 g (cazoletas), 216 g (cassette), 220 g (cadena), 320 g (pareja de puentes de freno). El peso total aproximado es de unos 2.200 g (sin cables ni fundas) y el PVP es de unos 1.960 € (dependiendo de la configuración de frenos, platos y cassette elegida).

Entonces ¿merece la pena el (ligero) incremento de peso que suponen las 12 coronas? Posiblemente sí. Incluso diría que para un cicloturista más que para un profesional pero, sin embargo, han sido estos los que han decidido usarlo en competición por el mayor beneficio que ofrece al poder regular mejor los esfuerzos en las subidas más largas. Campagnolo ha puesto toda la carne en el asador con sus grupos Record y Super Record (versiones mecánicas y EPS) y eso se nota en el diseño y funcionamiento de estos grupos.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.