¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave

Más allá del evidente y visible desgaste de la banda de rodadura, existen otras 'pistas' que nos indican si ha llegado o no el momento de reemplazar neumáticos. Fíjate bien en los siguientes factores o señales.
¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Redacción
Autor de la fotoVittoria/Archivo

Fecha de la noticia 10/01/2025


Aunque los neumáticos de bicicleta tienen una vida útil aproximada, según salen de fábrica, el momento exacto de reemplazarlos depende de muchos factores. La vida útil promedio de un neumático de bicicleta, ya sea un neumático de carretera, gravel o MTB, es de 5000 a 7000 km, según afirman desde Vittoria.

Dicho esto, hay signos de reemplazo que importan mucho más que la cantidad de kilómetros que recorre, como el desgaste de la banda de rodadura, las grietas en la goma, los cortes en las paredes laterales y, consecuentemente, el bajo rendimiento, además de la peligrosidad que supone rodar con unos neumáticos en mal estado.

¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave

Los neumáticos son un componente crucial de la bicicleta, ya que afectan considerablemente el rendimiento, la seguridad, la comodidad y la experiencia general de conducción. Por ejemplo, la banda de rodadura de un neumático desgastado genera vibraciones que afectan el manejo de la bicicleta. Si solo queda una fina capa de goma, el neumático está sujeto a frecuentes pinchazos. Estos son solo algunos ejemplos de señales de mal funcionamiento de los neumáticos a las que los ciclistas deben estar atentos.

Factores que afectan la frecuencia de reemplazo del neumático

Tipo de neumático: los neumáticos de bicicleta de carretera son muy diferentes de los neumáticos de MTB. Son más estrechos, más ligeros y ofrecen una conducción suave y rápida. Por otro lado, los neumáticos de bicicleta de carretera son menos robustos, su banda de rodadura y su carcasa son más delgadas, por lo que incluso el objeto puntiagudo más pequeño puede ser fatal. Los neumáticos para MTB se utilizan en una variedad de terrenos fuera de la carretera, que son menos consistentes en comparación con las superficies de las carreteras y también suelen experimentar cargas de impacto más altas. La construcción del neumático también afecta la frecuencia de reemplazo. Los neumáticos estándar con cámara de aire se pueden reutilizar después de un pinchazo; solo necesitas reemplazar la cámara dentro del neumático. A diferencia de los 'clincher', si se pincha con un tubeless y el sellador no pudo 'cerrar' el agujero (cosa muy extraña que suceda...), o éste no se puede reparar, es posible que debas reemplazarlo. Lo mismo pasa con los tubulares: una vez pinchados, no se pueden reutilizar.

Presión de los neumáticos: la presión del aire es otro factor que afecta la durabilidad de los neumáticos. El uso de presiones altas es muy común para los neumáticos de bicicleta de carretera, ya que mejora la rodadura y la velocidad, pero también aumenta el riesgo de reventón al golpear baches, bordillos u otros obstáculos que pueda encontrar en el camino. Las presiones más bajas son más comunes en los neumáticos de bicicleta de montaña, ya que están diseñados para la tracción y tienen un volumen mayor en comparación con los neumáticos de carretera. En ambos casos, el uso de presiones más bajas hace que la conducción sea más suave, especialmente en curvas, sobre obstáculos y sobre superficies fuera de la carretera. Sin embargo, no se recomienda montar neumáticos desinflados por debajo de las presiones indicadas por el fabricante, ya que es más probable sufrir pinchazos y pérdida de control.


Te puede interesar: Neumáticos para bicicleta de carretera: las claves


¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave

Estilo de conducción: cuanto más confíes en tu bicicleta, más querrás experimentar nuevos estilos de conducción, incluso trucos, saltos, etc. La forma en que frenas y giras tiene un impacto directo en la banda de rodadura del neumático. Un estilo de conducción más fluido y suave hará que tus neumáticos duren más. Así que ojito con abusar de frenazos y derrapes bruscos...

Dónde pedaleas: la vida útil de los neumáticos de bicicleta también depende de dónde salgas a montar habitualmente. Teniendo en cuenta el ciclismo de carretera, circular principalmente sobre pavimentos lisos y carreteras en buenas condiciones aumentará la vida útil del neumático, mientras que la grava y el asfalto rugoso desgastarán la banda de rodadura más rápido. En el ciclismo de montaña, si te enfrentas principalmente a senderos rocosos, es más probable que los bordes afilados de las rocas dañen los neumáticos. Los tacos en la banda de rodadura también tienen más probabilidades de romperse. Por otro lado, los senderos con secciones más largas y compactas son menos agresivos con tus neumáticos. Además, los porcentajes promedio elevados de los senderos que recorres puede afectar el consumo de neumáticos. Cuando se pedalea tanto cuesta arriba como cuesta abajo, las ruedas están más 'estresadas' y se desgastan más rápido.

¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave


Te puede interesar: ¿Sabías qué? Mejora tu experiencia gravel cambiando ruedas y neumáticos


Mantenimiento: un neumático bien mantenido durará más. Un buen mantenimiento de los neumáticos implica prestar atención a la presión de los neumáticos y mantenerlos inflados incluso cuando la bicicleta no está en uso. Cuando utilices neumáticos tubeless, es importante comprobar si hay fugas de líquido sellante de cualquier tipo. Después de tus rutas, es una buena práctica verificar si hay residuos o pequeños pedazos de vidrio atascados en la banda de rodadura del neumático y eliminarlos. La falta de mantenimiento adecuado de tus neumáticos dará lugar a pinchazos inesperados o bajo rendimiento.

Señales de que el neumático necesita reemplazo

Indicador de desgaste de la banda de rodadura: muchos neumáticos de bicicleta, como los Vittoria Corsa N.EXT, presentan una pequeña ranura o hoyuelo en la banda de rodadura (comúnmente conocido como TWI - Indicador de desgaste de la banda de rodadura) que, una vez que ya no es visible, indica que la banda de rodadura está desgastada y el el neumático debe ser reemplazado.

Vibraciones: si notas fuertes vibraciones cuando circulas por caminos pavimentados lisos, considéralo como una indicación de que la banda de rodadura del neumático probablemente esté en mal estado.

¿Cuándo debo cambiar los neumáticos de la bici? Síntomas y factores clave

Desgaste desigual: si notas que el desgaste de la banda de rodadura del neumático no es uniforme y hay secciones del neumático mucho más desgastadas que otras, debes considerar reemplazarlo. Grietas y arrugas aisladas, o incluso burbujas en la goma, son también una indicación de que el neumático no está en buenas condiciones.

Tacos desgastados: los tacos de los neumáticos MTB se desgastarán o incluso se romperán con el tiempo. Si no puedes reconocer el diseño original del perfil de la banda de rodadura, es un indicador de que se debe reemplazar el neumático. Con tacos dañados, el neumático no puede ofrecer el mismo nivel de rendimiento al que estaba acostumbrado.

Pinchazos constantes: si sigues pinchando una y otra vez, comprueba si hay agujeros, secciones desgastadas y asegúrate de que el neumático se asiente correctamente en la llanta.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.