5 disciplinas de ciclismo, diferentes, que podrías practicar
El ciclismo es un deporte que abarca un gran número de disciplinas y modalidades, ya sea dentro del ciclismo de carretera o del MTB, de las que, por lo general, sólo conocemos las dos más habituales, como son la de ciclismo en ruta, que es el más mediático debido a que se emite por televisión, y el Cross Country (en su modalidad de carrereas XCO) y que en realidad es la idea de MTB que tiene la mayoría de la gente, sobre todo la que no monta en bici.
Sin embargo, hay muchas otras disciplinas que quizás conoces pero crees que no vas a ser capaz de practicar, ya sea por la bici que tengas, miedo a que lo hagas mal, miedo a caerse… Muchas de las veces que pensamos esto estamos totalmente equivocados. Siempre se empieza por algo y no se nace sabiendo, por lo tanto no hay que crear este tipo de barreras en nuestra cabeza.
Existen muchas disciplinas que son compatibles con otras y que nos valdrá hasta el mismo equipamiento para practicarlas. Por lo tanto no hay excusas para poder probarlo. Lo más importante es vivir en primera persona la experiencia y juzgar según tus sensaciones si quieres seguir practicando esta disciplina o no.
Ciclismo en pista
El ciclismo en pista es una disciplina en la que sí o sí necesitarás un velódromo para practicarla. Si tienes suerte y tienes uno cerca de casa podrás empezar a dar tus primeros pedales en el óvalo. Los profesionales de esta disciplina utilizan bicicletas muy aerodinámicas, “full carbon” y con piñón fijo. Pero en el caso que quieras empezar a practicarlo y no tengas una bici de este tipo no pasa nada podrás ir con tu bici de carretera o incluso de MTB para habituarse a dar vueltas al velódromo.
Es una disciplina que te ayudará a coger fondo físico y cardio. Muchos de los profesionales de ciclismo de carretera practican esta disciplina para ganar fuerza en las piernas, habituarse a la posición de contrarreloj y hacer series largas de pedaleo intenso. Además, en un velódromo podemos hacer un ejercicio intenso en un periodo corto de tiempo (por ejemplo series sin llegar a parar, simplemente jugando con el ritmo), por lo que mucha gente los utiliza para entrenar los días que tiene menos tiempo para ello. En una hora habrás hecho más ejercicio que en muchas salidas más largas.
Existen velódromos de muchos tipos, desde instalaciones cubiertas con la pista de parqué a pistas al aire libre con el firme de hormigón y/o asfalto. Lo mismo sucede con el ángulo e inclinación de las curvas. Lo más importante es afrontarlas poco a poco, cogiendo confianza con la pista, pero con decisión. Y por supuesto tratando de respetar las normas de la instalación para no interferir en usuarios con más experiencia.
BMX
El BMX es una modalidad que te dará la base para practicar cualquier otra disciplina. Gracias al BMX podrás manejar la bici como si fuera una extremidad más de tu cuerpo, ya que aprendes a manejar la bici y no que la bici te maneje a ti.
Para practicar BMX no se necesita exclusivamente una bici de BMX race, si no que podrás tener una bici cualquiera de BMX, de dirt jump o si quieres probarlo algún día para ver si te gusta te valdrá con cualquiera de MTB.
Esta disciplina se practica en circuitos de BMX, pero también se puede practicar de forma efectiva en pump tracks y campillos, donde también hay curvas peraltadas y saltos. Gracias al BMX podremos aplicar todos los conocimientos aprendidos sobre el manejo de la bici a otras disciplinas. Además, es un deporte muy explosivo y con el que ganarás fondo físico y cardio.
Te puede interesar: La "Generación Z" del ciclismo
CX
El ciclocross es un deporte que empieza a llamar la atención a más de uno. Un deporte del que se está hablando más de la cuenta ya que algunos de los corredores que están triunfando en el mundo de la carretera o el MTB como Van der Poel o Pidcock vienen de las carreras de ciclocross. Resulta que el ciclocross te da una base de técnica muy buena y por su puesto una condición física excelente Ya que es un deporte extremadamente explosivo.
Las estaciones ideales para la práctica del ciclocross son el otoño y el invierno, cuando por lo general hay más lluvias y barro, unos alicientes que para un ciclista normal le pueden echar para atrás a la hora de salir a rodar pero que a alguien que practica CX le incitan a darse una vuelta. De hecho, el ciclocross es la modalidad invernal por excelencia en países como Bélgica o los Países Bajos (donde disputan carreras incluso en nieve) y corredores como Wout van Aert, Mathieu van der Poel o Tom Pidcock utilizan la temporada de CX como preparación para la de ruta.
Para practicar CX no hace falta tener una bici específica de CX. Si tienes una bicicleta de gravel o de carretera solo te hará falta ponerle unas ruedas un poco más anchas de lo normal y con taco para poder empezar a rodar por los senderos.
Bike park
El bike park es un lugar al que todo amante del MTB debe ir por lo menos una vez en la vida, pero te aseguramos que una vez lo pruebes vas a querer volver cada fin de semana. Mucha gente piensa que es un lugar donde solo los “pros” disfrutan, pero se equivocan por completo. La mayoría de las pistas del bike park son pistas por las cuales cualquier tipo de persona puede bajar por ellas.
Otra duda que le surge a la gente es qué bici necesitan para ir a un bike park. La verdad es que puedes ir con cualquier bici de MTB. Las pistas verdes (fáciles) son factibles para cualquier tipo de bici. En el caso que quieras probar una bici más adecuada para bike park como puede ser una de enduro o DH, en la propia organización del bike park suelen tener bicicletas de alquiler, exactamente igual que en una estación de esquí.
Te puede interesar: Cómo iniciarte en un Bike Park
Bikepacking
El bikepacking es una disciplina que está cogiendo mucha fama durante estos últimos años. Los mas aventureros amantes de dar pedales cogen sus bicis bien equipadas con lo esencial para viajar con ellas y recorren el mundo entero encima de sus sillines.
Tanto amantes del ciclismo de carretera, como gravel o MTB pueden disfrutar de esta disciplina. Solo te hará falta unas bolsas compatibles con tu bici, planificar un viaje cicloturista y compartir la experiencia con amigos. En el bikepacking es muy importante tener controladas todo tipo de situaciones, como ya explicamos en un artículo previo en MaillotMag, por lo tanto hay que planificar todo antes de comenzar la andadura.
Como es habitual, tenemos intriga por probar cosas nuevas, pero nos dan miedo ciertos aspectos que nos echan para atrás. Pero hay veces que hay que cambiar la mentalidad y dar un paso hacia adelante y probarlo para poder juzgar de primera mano si nos gusta o no.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.
Relacionados