Test: Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Nacida en las carreras y para las carreras

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoDavid Agüero

Fecha de la noticia 18/02/2025


Más sobre:

La cuarta generación de la Canyon Aeroad ha sido optimizada en estrecha colaboración con los equipos y mecánicos de los equipos Canyon del WorldTour. El resultado es una de las bicicletas ‘aero’ más ligeras, polivalentes y personalizables del mercado. El currículum de victorias que atesora, además, no deja lugar a dudas de que estamos ante una ‘pura sangre’.
Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Diseño, integración, reactividad, ligereza, rigidez, componentes top… en definitiva, está muy cerca de la perfección de lo que debe ser una bicicleta ‘aero’ moderna.
Neumático de 25 mm delante. En los tiempos que corren, yo hubiera montado también 28 mm. Algo que tiene fácil solución, por otro lado.

Hacía tiempo que una Canyon Aeroad no pasaba por el banco de pruebas de MaillotMag. La última ocasión fue, concretamente, en octubre de 2020, con motivo de la presentación de una 3ª generación que ya supuso un importante salto adelante respecto a versiones anteriores, tal y como nos contó el compañero Antonio del Pino en este test.

Aquella Aeroad implementaba por fin el cableado totalmente oculto desde el manillar, un manillar configurable ya en anchura y altura, además de lograr unas notables cifras de peso final, lo que la convertían en una bicicleta ‘aero’ prácticamente válida para todos los terrenos. Siempre que hablemos, obviamente, de ciclismo de competición y rendimiento.

Te puede interesar...

Primeras pedaladas: Canyon Endurace CFR Di2, gran fondo con aspiraciones 'racing'

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Por eso, cuando hace algunas semanas pasamos por el Canyon Factory Service de Tres Cantos (Madrid) para grabar nuestro vídeo-comparativa entre bicicletas aero, escaladoras y gran fondo, no pudimos evitar la tentación de ‘robar’ la Canyon Aeroad CFR Di2 durante unos días y comprobar qué hay de nuevo en la 4ª generación de una de las bicicletas más laureadas en el pelotón internacional. Y lo que es más importante, cómo se comporta sobre el asfalto.

¿Una aero de apenas 7 kg?

Lograr dar forma a una bici aero de apenas 7 kg (7,01 kg en talla S para ser exactos, pesados en nuestra báscula) no es fácil. Sobre todo teniendo en cuenta que esa pérdida de peso se ha ido aplicando en la Aeroad, con el paso de los años, incrementando la rigidez en secciones claves del cuadro y mejorando la capacidad de respuesta del conjunto.

En este sentido, no queda otra que alabar el nivel de conocimiento y optimización del laminado del carbono que Canyon ha ido adquiriendo (y aplicando) a lo largo de los últimos años. De otra forma, se hace difícil comprender como un cuadro con semejante conjunto de dirección y horquilla, una caja de pedalier que es un auténtico bloque y un robusto triángulo trasero, alcance dichas cifras en la báscula.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Por no hablar de las contundentes formas aerodinámicas del tubo diagonal o el característico diseño de un tubo de sillín que ‘abraza’ el paso de rueda trasero, minimizando las turbulencias que se producen en esas zonas cuando circulamos a altas velocidad. Los expertos del laboratorio Swiss Side, como es habitual, algo han tenido que ver en ello. Y no será la última vez que hablemos de ellos.

En cuanto a geometrías, las cotas se mantienen prácticamente inalterables desde la tercera generación, cuando Ultimate y Aeroad se igualaron en este sentido, ofreciendo unas medidas y unos ángulos necesarios para rendir al máximo en la alta competición, pero en todo tipo de terrenos, y sin resultar tan excesivamente ‘castigadores’ como antaño.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Donde sí encontramos un avance claro respecto a versiones anteriores es en el paso de rueda, que permite montar ahora neumáticos de hasta 32 mm, algo totalmente necesario a la hora de participar (y ganar) con esta bicicleta en pruebas como Paris-Roubaix, tal y como hizo Mathieu Van der Poel. Como es igualmente necesario un sistema robusto y duradero, que aguante las condiciones más exigentes en competición, motivo por el cual esta Aeroad CFR incorpora rodamientos de dirección de alta calidad y herméticamente sellados, así como tornillería en todo el cuadro en acero inoxidable y titanio de alta resistencia.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Antes de pasar al resto de componentes y montaje, no podemos pasar por alto dos elementos que se encuentran íntimamente ligados al cuadro de la Aeroad CFR. Por un lado, la evolución de ese cockpit ajustable, ahora denominado PACE Bar (Performance Adaptive Cockpit Ecosystem) y que permite no solo la regulación en anchura (en 50 mm) y altura (en 20mm) del manillar sin necesidad de realizar ningún corte, sino también la posibilidad de cambiar los extremos del mismo para contar con una caída clásica o más agresiva y que deja las manetas mucho más orientadas hacia adentro, más aero, en la línea de lo que buscan muchos profesionales.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Por defecto, la bicicleta llega de fábrica con la opción de ‘Classic Drop’, pero también puedes modificarlo a la hora de hacer el pedido o solicitar esas nuevas terminaciones ‘Aero’ con posterioridad y cambiarlas tu mismo en casa en unos minutos, sin necesidad de tener que acudir al taller.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Por otro lado, la tija de sillín SP0077 vuelve a demostrar como la sencillez no está reñida con la efectividad y la ligereza. Su cierre permite ajustar la posición y la inclinación del sillín de forma independiente, mientras que su escaso retroceso de -10mm nos coloca siempre en una ubicación sumamente eficiente sobre el pedalier. Todo ello, en apenas 160 gr.

Montaje WorldTour

Comenzábamos este artículo haciendo alusión a que se trata de ‘la bici de Van der Poel’ porque, sencillamente, es así. Y es que, a excepción de ruedas y neumáticos, este montaje de cuadro, tija, cockpit, transmisión y frenos es el mismo que utiliza el genio neerlandés y el resto del equipo Alpecin-Deceuninck.

En cuanto a la transmisión, no vamos a decir mucho más de lo que ofrece el Shimano Dura-Ace Di2 actual en cuestiones de precisión, rapidez y efectividad de frenada. Es lo más cercano a la perfección que vas a encontrar nunca a nivel de transmisiones. En este caso, además, el sistema viene aún más optimizado gracias al montaje de un eje de pedalier Ceramicspeed BB86 y el potenciómetro integrado en las bielas.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Por cierto, respecto a la frenada, otro detalle que revela que nos encontramos ante una bicicleta enfocada 100% a la competición: esa combinación de disco de 160 mm… y 140 mm detrás es una opción ya mayoritaria entre los profesionales y no es tan fácil de encontrar en bicicletas de carretera de serie, donde se suele optar por los 160 mm en ambos ejes, al menos en montajes de gama media.

Por lo que respecta a las ruedas, es cierto que no llevamos las Dura-Ace para completar el pack completo Shimano, tal y como sucede en el caso de Alpecin-Deceuninck, pero los ‘zapatos’ que gasta de serie esta Aeroad CFR Di2 tampoco están nada mal. Hablamos de las DT Swiss ARC 1100 Dicut de 50 mm de perfil en ambos ejes. Poco más de 1.500 gr el par para unas ruedas desarrolladas, de nuevo, con los expertos de Swiss Side y cuyo generoso perfil no supone ningún impedimento a la hora de afrontar largas ascensiones. Su rigidez, eso sí, se deja notar en cuanto circulamos por asfaltos en más estado.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

De ahí que una buena decisión sea montar un neumático de 28 mm detrás, en este caso, el siempre efectivo Continental Grand Prix 5000, con el objetivo de filtrar un porcentaje (aunque sea mínimo) de las vibraciones que nos llegan al trasero, procedentes de la rueda posterior y el sólido triángulo que la sostiene.

De hecho, yo habría montado también 28 mm delante, en lugar de los 25 mm que trae de serie, y que ya se me hacen ‘antiguos’ (quién nos iba a decir esto hace solo unos años…), con el fin de aumentar un poco el confort global de la bicicleta. Pero de las sensaciones a bordo hablaremos a continuación.

La Canyon Aeroad CFR Di2 en acción

Cuando probamos una bicicleta de estas características, con todo el desarrollo tecnológico que tiene detrás y con semejante palmarés en el WorldTour, no voy a decir que resulta relativamente fácil extraer conclusiones, pero lo cierto es que encuentras muy pocas sorpresas. Y eso es síntoma de que estás encima de una bicicleta que roza la perfección y alcanza de sobra los objetivos para los que ha sido concebida.

El tallaje más bien grande de Canyon hace que para una estatura de 1,75 m como la mía una talla S sea la opción más adecuada. Y eso se nota nada más subirte a la Aeroad CFR, con una posición de ataque evidente, pero compacta, lo que se traduce en que la acumulación de kilómetros no se convierta en un suplicio, algo que sucedía con las bicicletas aero de hace unos años. Al menos, si no contabas con una buena condición física.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

La magnífica transmisión de potencia es una realidad desde la primera pedalada, gracias en buena medida a la solidez de la zona del pedalier y sus contenidas vainas de 410 mm. Ponerse de pie sobre la Aeroad CFR, comenzar a subir el ritmo y percibir como la fuerza de tus piernas se traduce exponencialmente en velocidad, haciéndote creer mejor ciclista del que eres, es una sensación propia solo de un selecto grupo de bicicletas, entre las que se encuentra esta Canyon.

La rigidez del conjunto también responde a las expectativas y necesidades de una bicicleta con perfil 100% rácing. Y aunque el trabajo realizado a lo largo de los últimos años en los cuadros aero para hacerlos algo más absorbentes ha dado sus frutos, no podemos llevarnos a engaño. Cuando te toque afrontar carreteras rotas o adoquinadas, te va a tocar sufrir un poco. Por desgracia, no todos tenemos la condición física ni el talento de Mathieu Van der Poel para ‘volar’ sobre el pavé de la Roubaix a 50 km/h como si no pasara nada.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

El llano es sin duda su terreno predilecto, donde los mortales podemos intentar acercarnos a esas ganancias marginales que nos ‘venden’ las marcas en sus dossier de prensa, y que tan difícil resulta percibir como reales para los que no somos profesionales. Pero lo cierto es que la Aeroad CFR, con la inestimable ayuda de las ruedas DT Swiss 1100 Dicut, camina y mucho, ayudándote a mantener velocidades medias más elevadas de las que sueles marcar con cierta facilidad. Y si vienes de pedalear durante muchos años en bicicletas de perfil más ‘gran fondo’, como es mi caso, la diferencia es clara y palpable.

Pero es que la Aeroad CFR sube mucho y muy bien. Y no solo hablamos de pendientes suaves o repechos explosivos, también de ascensiones más prolongadas. De hecho, muchos profesionales no cambian a la Ultimate (la bicicleta más ligera y escaladora de la marca alemana) para afrontar las jornadas de montaña de las grandes vueltas, y en esa decisión tienen mucho que ver los escasos 7 kg que marca la Aeroad CFR en la báscula.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Cierto es que el triángulo trasero de la Ultimate CFR, que tuve la oportunidad de probar hace un par de años, se siente algo más liviano que el de la Aeroad cuando nos ponemos de pie en un puerto de pendientes importantes, fruto sin duda de la mayor acumulación de material que requiere un cuadro aero de tirantes bajos. Pero más allá de ese matiz, las diferencias de comportamiento subiendo entre ambas bicicletas son mínimas, lo que habla del gran trabajo realizado en el modelo aero.

A la hora de lanzarnos a ‘tumba abierta’, la agilidad y la precisión del tren delantero son sus mayores virtudes, permitiendo trazar curvas enlazadas, a gran velocidad, con la sensación de que no te vas a salir nunca de la trazada elegida. La Aeroad CFR, sin duda, te convierte en mejor ciclista, sea cual sea el terreno.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Pero esto tiene un peligro inherente ligado a este tipo de bicicletas. Y es el hecho de estar a la altura. Porque la Aeroad CFR es altamente adictiva, te pide más y más, en cada repecho, en cada curva. Tu se lo das y la bici responde al instante. Y así sucesivamente, con el paso de los kilómetros, hasta que te das cuenta que la luz de ‘reserva’ comienza a parpadear en tus piernas. Si eres capaz de dosificar tu impulsividad y confías al 100% en tu motor, aquí tienes bici WorldTour para rato.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel

Cosas de familia

La gama Canyon Aeroad se compone de dos familias, CF SLX y CFR. Esta última emplea las fibras de carbono de más alta calidad de la marca alemana para sus cuadros, además de ofrecer los montajes más exclusivos. La gama arranca en los 4.249 euros de la CF SLX 7 AXS.

- Canyon Aeroad CF SLX 7 AXS. Transmisión: SRAM Rival AXS. Ruedas: DT Swiss ARC 1600 Dicut. Precio: 4.249 euros.

- Canyon Aeroad CF SLX 7 Di2. Transmisión: Shimano 105 Di2. Ruedas: DT Swiss ARC 1600 Dicut. Precio: 4.899 euros.

- Canyon Aeroad CF SLX 7 Di2 C46. Transmisión: Shimano 105 Di2. Ruedas: Shimano C46 TL. Precio: 4.999 euros.

- Canyon Aeroad CF SLX 8 Di2. Transmisión: Shimano Ultegra Di2. Ruedas: DT Swiss ARC 1400 Dicut. Precio: 6.599 euros.

- Canyon Aeroad CF SLX 8 Di2 Speed. Transmisión: Shimano Ultegra Di2. Ruedas: DT Swiss ARC 1400 Dicut (62 mm). Precio: 6.599 euros.

- Canyon Aeroad CF SLX 8 AXS. Transmisión: SRAM Force AXS. Ruedas: Zipp 404 Firecrest. Precio: 7.099 euros.

- Canyon Aeroad CFR Di2. Transmisión: Shimano Dura-Ace Di2. Ruedas: DT Swiss ARC 1100 Dicut. Precio: 10.149 euros.

- Canyon Aeroad CFR AXS. Transmisión: SRAM Red AXS. Ruedas: Zipp 454 NSW TL. Precio: 10.699 euros.

Detalles de la bici

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Transmisión

Poco se puede objetar ante el Shimano Dura-Ace Di2, más allá de su precio por separado y que aparezca en montajes topes de gama que no están al alcance de todo el mundo, obviamente. Pero cada vez que nos encontramos con él, nos vuelve a deleitar con su precisión, rapidez y suavidad de funcionamiento. En esta ocasión, además, viene con el potenciómetro integrado en las bielas y con unos desarrollos, eso sí, que nos pueden hacer sufrir en una jornada de puertos si no estamos en buena forma: 52/36 en platos y 11/30 en el cassette trasero. El pedalier, por cierto, está firmado por Ceramicspeed.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Cockpit

Bautizado como PACE Bar cuando esta 4ª generación de la Aeroad fue presentada el verano, y con el número de referencia CP0048, el renovado cockpit de carbono ofrece ahora la posibilidad de cambiar la caída clásica con la que viene de serie, por unos extremos más cerrados arriba y abiertos en la parte inferior, que favorecen una postura más aerodinámica, en consonancia con lo que ya se viene mostrando hace tiempo en el WorldTour. Además, tanto la altura como la anchura del conjunto se pueden regular en 20 y 50 mm respectivamente, sin necesidad de realizar ningún corte, tal y como ya sucedía en versiones anteriores. También en la dirección encontramos rodamientos cerámicos.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Ruedas

Encontrarse a DT Swiss en las ruedas siempre es un placer, y más si se trata de unos ‘ruedones’ como estos ARC 1100 Dicut, desarrolladas con los expertos en aerodinámica de Swiss Side, y con un contenido (para ser una bicicleta aero…) 50 mm de perfil que las sitúan en el límite de rueda polivalente para alguien que busque el máximo rendimiento en todo tipo de terrenos. Monta radios DT Aerolite en el lado izquiero y Aero Comp en el derecho, mientras que el sistema Ratchet EXP 36 confiere ese sonido característico a la rueda libre, tan venerado por unos y tan molesto para otros. A nosotros nos encanta.

Probamos la Canyon Aeroad CFR Di2, la bici de Van der Poel
Tija y sillín

La tija SP0077 de carbono cuenta con un diseño aero muy cuidado, es ligera (160 gr) y, lo que es casi más importante, muy fácil de ajustar, gracias a la discreta pero efectiva numeración presente en uno de sus laterales, y gracias al ajuste independiente del retroceso y la inclinación. También nos ha gustado su escaso retroceso de apenas 10 mm, lo que nos ha permitido alcanzar la posición ideal del sillín de una forma muy rápida. Un sillín, por cierto, firmado por Selle Italia, marca también ligada a Mathieu van der Poel. Se trata del SLR Boost Kit Carbonio Superflow elaborado con tecnología 3D. Su apariencia ‘agresiva’ y escasa anchura de 130 mm nos echó un poco para atrás en un primero momento. Pero transcurridos los kilómetros nos sorprendió por su comodidad y capacidad de filtración de irregularidades.

Más información


Facebook


Precio

10.149 euros


Peso

7,01 kg (talla S)

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.