Siete cosas que puede suponer la aprobación de la estrategia europea para el uso de la bicicleta

Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, mejorar las sinergias entre diferentes transportes y aumentar la inversión en infraestructura ciclista son algunas de las consecuencias que puede tener la aprobación de la estrategia.
Siete cosas que puede suponer la aprobación de la estrategia europea para el uso de la bicicleta
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Laura Rincón
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 10/02/2023


La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha aprobado una resolución sobre el desarrollo de una estrategia de la UE para el uso de la bicicleta. Esto son buenas noticias, significa que de manera centralizada van a apoyar el uso de la bicicleta y puede traer grandes beneficios para el ciclismo urbano.

La aprobación de esta resolución refleja muchos de los objetivos que organismos ciclistas europeos tenían desde hace tiempo y es un paso importante para liberar el enorme potencial del ciclismo.

Una estrategia de la UE para el uso de la bicicleta situaría a este medio de transporte al mismo nivel que los demás, lo que permitiría desbloquear más recursos y ayudas fiscales para la bicicleta. Esto no sólo contribuiría a aumentar el uso de la bicicleta en toda Europa, sino también a alcanzar los objetivos ecológicos de la UE y a apoyar una transición justa.

El próximo paso será la votación de la resolución en el pleno de la Eurocámara, que se celebrará este mes en Estrasburgo. Si se aprueba definitivamente, el ciclismo urbano podría repuntar en los próximos años. Te explico cuáles pueden ser las consecuencias.

Ciclistas por las calles de la ciudad

1. Aumentar los kilómetros recorridos en bici

Este plan aboga por impulsar el uso de la bicicleta a nivel europeo. Y con la comunicación y divulgación que quieren hacer, planean que los kilómetros recorridos en bicicleta se duplicarán de aquí a 2020.

2. Reconocimiento como medio de transporte

La bicicleta va a ser parte activa de la transición ecológica y desde Europa quieren darle el lugar que merece. Después de muchos años pidiéndolo, la bici dejaría de ser una mera herramienta para convertirse, de manera oficial, en un medio de transporte con todas las ventajas que esto conlleva.

Ciclistas por las calles de la ciudad

3. Aumento de la inversión

Sin lugar a dudas, una de las mejores cosas que traería esta estrategia es el aumento de la inversión que irá destinado a la construcción de carriles bici y todo tipo de infraestructura ciclista que pueda favorecer y ayudar a incrementar el uso diario de la bicicleta como medio de transporte.

4. Reducción del IVA

Con todo el esfuerzo que se va a hacer desde las instituciones, tiene sentido que favorezcan la compra de bicicleta para los usuarios y abaraten los costes dentro de lo posible para que todo el mundo pueda tener acceso a una bicicleta. La solución que han dado a esto, de momento, es reducir el IVA para la compra de bicicletas, nada mal para empezar.

5. Mayor integración

De nada sirve todo lo anterior mencionado si no se hace de manera estructurada. Es decir, si ahora todas las ciudades comienzan a construir carriles bici sin tener en cuenta los ya existentes o sin pensar en una red que pueda conectar unos con otros. O sin darle importancia al hecho de conectar la ciudad completa en el medio plazo para que los ciudadanos puedan desplazarse por infraestructura ciclista segura a su destino.

Ciclistas por las calles de la ciudad

Y seguro que se te ocurren ejemplos de ciudades que lo han hecho bien, que han integrado las infraestructuras ciclistas dentro de planes de movilidad urbana para crearlos con sentido y hoy en día ya se nota el aumento del uso de la bicicleta. Pero estoy segura de que también se te ocurren ejemplos de ciudades que lo han hecho mal, que acaban carriles bici en rotondas y no sabes por dónde continuar cuando llegas allí.

Por tanto, una medida efectiva que van a tener en cuenta con esta estrategia ciclista, es la integración de la bicicleta en los planes de movilidad urbana por parte de las autoridades regionales y locales.

6. Mejores sinergias entre transportes

En España por norma general, si quieres moverte con tu bicicleta en otro transporte, ya pueden ser trenes o autobuses, es una odisea. Es cierto que esto funciona mejor en otros países europeos, pero no en todos.

Pues bien, la estrategia de la bicicleta asegura que habrá mejores sinergias entre el uso de la bicicleta y otros modos de transporte y esto, desde luego, es un gran avance.

7. Año Europeo de la bicicleta

Para darle aún mayor importancia a la bicicleta, van a  hacer el año 2024 el año europeo de la bicicleta, donde habrá numerosas actividades para fomentar su uso.

Ciclistas por las calles de la ciudad

Habrá que esperar un poco más, concretamente a la votación de la resolución en el pleno de la Eurocámara, para ver si realmente todo lo que mencionamos aquí va a cumplirse. Aunque está claro que sería un paso de gigante para el ciclismo urbano.