Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel

El mercado está repleto de complementos y accesorios, tanto para nosotros como para la propia bici, enfocados a los meses de mal tiempo ¿Pero cuáles son realmente imprescindibles? Aquí te mostramos nuestros favoritos.
Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 25/11/2025


El invierno no tiene por qué significar el fin de tus salidas en bicicleta. Con el equipamiento adecuado, pedalear en carretera o explorar senderos de gravel bajo temperaturas bajas e, incluso, algo de agua o barro, puede ser una experiencia muy divertida. La clave está en la protección contra el frío, la humedad y, sobre todo, la seguridad.

Por todo ello, nos gustaría presentaros nuestra selección de los cinco accesorios o complementos imprescindibles para nosotros, y que nunca faltan en nuestro equipamiento cuando salimos a rodar en esta época del año (además del casco, obviamente).

1. Guantes con membrana impermeable y cortavientos

Manos y pies calientes son claves para todo ciclista en otoño-invierno. En el caso de las manos, además, el hecho de contar con la temperatura adecuada nos va a ayudar a mantener mejor el control de la bicicleta a la hora de frenar, cambiar de marcha o coger el bidón.

Unos buenos guantes con membrana de tipo windproof o water resistant, además de un buen aislamiento térmico (Thinsulate, Polartec, etc.), pero con capacidad de transpiración (para que no acabemos con las manos sudadas), te pueden salvar la ruta.

Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel


Te puede interesar: Montar en bici en invierno: cómo vestirse


2. Calcetines de lana merino, cubrezapatillas…

Lo dicho. Una vez tengamos calientes las manos, si conseguimos alcanzar una temperatura agradable para los pies, ya tendremos muchos puntos ganados para disfrutar de la ruta. En este caso, nuestro recurso favorito son unos buenos calcetines de lana merino, un tejido natural, termorregulador y que, incluso, tiene cierta capacidad e aislamiento frente a la humedad.

Pero si aparece el agua ‘de verdad’ en forma de lluvia, quizá lo mejor sea acudir a los cubrezapatillas de materiales impermeables como el neopreno. Una solución intermedia, tanto para el frio como para la lluvia, y que a nosotros nos gusta mucho, son las punteras que cubren la parte delantera de la zapatilla, y que se pueden guardar fácilmente en el bolsillo trasero del maillot o la chaqueta si suben las temperaturas o deja de llover.

Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel

3. Luces de día (delanteras y traseras)

Quizá en el gravel no sean tan imprescindibles (aunque si enlazas con tramos de asfalto o circulas por ciudad hasta llegar a las pistas, deberías tenerlas en cuenta), pero en carretera nos parecen uno de los mejores ‘inventos’ para aumentar exponencialmente nuestra seguridad en el asfalto.

Sobre todo en unos meses en que la luminosidad baja durante muchos días, las jornadas nubladas son habituales y la niebla o la lluvia reducen sensiblemente la visibilidad de los conductores de otros vehículos con los que compartimos la carretera. En nuestra sección de equipamiento puedes encontrar numerosas opciones de luces de día, tanto delanteras como traseras, que hemos ido probando a lo largo de los últimos años.

Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel


Te puede interesar: Cómo preparar tu bici para el invierno


4. Guardabarros

En este caso, contemplamos dos opciones: montar guardabarros completos, delanteros y traseros, cuando comienza el otoño, y despreocuparnos hasta que llegue de nuevo el buen tiempo. O si por tu zona no suele llover tanto y prefieres alternativas más ligeras, es bueno tener siempre a mano el típico guardabarros trasero o ass saver, que al menos te librará de salpicaduras en culotte y chaqueta, además de hacerle un favor al ciclista que vaya a tu rueda.

En el caso de montar los guardabarros ‘clásicos’ anclados a la horquilla y triángulo trasero, ten en cuenta siempre el paso de rueda máximo permitido por el fabricante de la bicicleta y si no encuentras esa especificación, asegúrate de que la banda de rodadura no roza con el interior del guardabarros en ningún punto, y que hay suficiente margen de evacuación de agua y barro.

Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel

5. Bidones térmicos… y bebidas calientes

O al menos, templadas. Porque al igual que en verano es realmente desagradable echar un trago al bidón y comprobar que el agua o el isotónico ‘está que arde’, en invierno tampoco es muy placentero saciar la sed con líquidos casi congelados, al menos sobre la marcha.

En este sentido, los bidones térmicos pueden servirnos de gran ayuda, pues cuentan con una doble pared con un un espacio intermedio o material aislante que mantiene los líquidos calientes o templados durante una, dos o más horas, dependiendo de su calidad.

Beber un líquido ‘tibio’ en lugar de helado ayuda a mantener la temperatura interna del cuerpo sin provocar un choque térmico que te obligue a gastar más energía. En este sentido, el té de frutos rojos, por ejemplo, a nosotros nos parece una buena alternativa, y mucho más agradable que el agua caliente.

Los 5 accesorios imprescindibles de invierno para tus rutas de carretera y gravel

En definitiva, estos son nuestros cinco ‘imprescindibles’ para estos meses del año, pero no tienen porqué ser los mismos para todo el mundo ¿Cuáles son tus accesorios y complementos imprescindibles para otoño-invierno?

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.