Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

El ciclismo es un deporte que exige mantener un pedaleo constante durante varias horas. Y esto, junto con la postura mantenida en la bicicleta y la superficie donde se practica, son el origen de muchas lesiones.
Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Comunicado Capenergy - Redacción
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 28/02/2025


Con la creciente popularidad del ciclismo en los últimos años, hay cada vez más ciclistas en nuestras carreteras, pistas y caminos... y más lesiones relacionadas con este deporte. La bicicleta requiere de una buena preparación física, un paso esencial para evitar lesiones. Una preparación que ha de ser progresiva y constante, mantenida en el tiempo.

El gesto repetitivo del pedaleo requiere que la configuración de la bicicleta y la postura corporal sea la adecuada, de lo contrario empezarán a aparecer las lesiones más comunes que afectan, cada vez más, la salud física de la mayoría de los corredores.

Lesiones en ciclismo más frecuentes

1. Lesiones traumáticas:

Una de las principales causas de las lesiones traumáticas en ciclismo son las caídas. Todo ciclista en su carrera deportiva ha sufrido o sufrirá una caída. Y pueden afectar a cualquier región anatómica en forma de fisuras, fracturas, luxaciones, etc.

Las localizaciones más frecuentes de las lesiones por caídas son el codo, la muñeca y la clavícula. Al igual que las fracturas en las costillas, que suelen ser más frecuentes en mayores de 40 años. Cuando las lesiones se producen en las piernas, la rodilla es la que más daño sufre, sobre todo en su cartílago, produciendo condropatía rotuliana o condromalacia.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

2. Tendinitis en el tendón de Aquiles:

Esta lesión en ciclismo se suele producir por un mal ajuste de las calas de la zapatilla, por una mala posición del pie sobre el pedal o un sillín demasiado alto. Estos desajustes pueden provocar una lesión causada por los sobre esfuerzos que debe realizar el tendón para poder pedalear, provocando dolor e inflamación en la zona posterior de la pierna, donde se encuentra el tendón de Aquiles.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

3. Tendinitis rotuliana:

Esta lesión en ciclismo puede ser causada por varios factores: una posición baja del sillín, un pedaleo intensivo, una cadencia por debajo de las 70 rpm, cambios de ritmo inesperados y abuso del desarrollo durante largos trayectos. Y provoca sobrecarga en la zona de las rodillas, inflamación del tendón rotuliano y fuertes dolores que en ocasiones impiden que el ciclista pueda hacer movimientos de gran esfuerzo como seguir pedaleando o subir escaleras.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

4. Tendinopatía o atrapamiento del túnel carpiano:

En ocasiones, un mal agarre del manillar puede causar tendinopatías o atrapamientos del túnel carpiano debido a la presión que se ejerce sobre el manillar causando hormigueo o falta de sensibilidad. El ciclismo es un deporte donde es muy habitual enfrentarse a pendientes que obligan levantar el cuerpo del sillín para afrontarlas, produciéndose mayor estrés en la muñeca y aumentando el riesgo de lesión.

Sucede lo mismo en las bajadas o descensos donde se agarra con más fuerza el manillar. Es un proceso doloroso y complejo, que se caracteriza por signos y síntomas asociados a la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

5. Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias:

Una mala postura sobre la bicicleta y una configuración errónea de la distancia entre el sillín y el manillar puede provocar fuertes dolores, sobrecarga y tensión excesiva en la zona del cuello, en los dorsales o en la zona lumbar. La postura que mantiene el ciclista durante un tiempo muy prolongado y activando siempre la misma musculatura genera sobrecargas y da lugar a que se produzcan estas lesiones en ciclismo.

¿Cómo tratar las lesiones en ciclismo con radiofrecuencia?

Estas dolencias en ocasiones requieren de un abordaje terapéutico eficaz, ya que evolucionan con una curación lenta o se muestran resistentes al tratamiento. Y esto provoca que en muchas ocasiones sea un motivo de frustración para el ciclista lesionado.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

Por ejemplo, la radiofrecuencia de segunda generación Capenergy ofrece soluciones respaldadas por la ciencia para prevenir y mejorar las lesiones en ciclismo en un tiempo récord.

- La tecarterapia Capenergy estimula la recuperación rápida de regeneración tisular.

- Relaja la musculatura que ha sido demandada durante el ciclismo y previene de dolencias a largo plazo evitando futuras lesiones.

- Mejora la funcionalidad nerviosa recuperando el daño tisular que haya sido causado por la presión en el manillar.

- Hace que el ciclista experimente un aumento significativo en su rendimiento.

Lesiones en ciclismo ¿Cómo tratarlas con radiofrecuencia?

Además, con la radiofrecuencia Capenergy disminuirá de forma significativa el tiempo de recuperación en lesiones tanto agudas como crónicas, algo vital para los ciclistas.

Capenergy ofrece una fisioterapia deportiva agradable, indolora y capaz de inducir relajación y analgesia en el deportista. Con el respaldo científico de la tecarterapia Capenergy, puedes abordar las lesiones de manera efectiva y facilitar una recuperación más rápida y completa.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: