• Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Podcast
  • Revista Digital
  • Usuarios
    • Alta de usuario
    • Acceso
  • Buscar

La publicación digital del ciclismo

Acceso

Buscar

Revista Digital

  • Gravel
  • Novedades
  • Test de Bicis
Entrenamientos de calidad con rodillo y potenciómetro

Entrena en casa con rodillo y potenciómetro

Mucha gente piensa que para entrenar en casa necesita un rodillo inteligente. Sin embargo, con un rodillo tradicional y un potenciómetro podrás realizar entrenos estructurados y de gran calidad.

Texto:
J. Daniel Hernández
Foto:
Archivo
Publicado el 19/03/2020
Entrenamientos de calidad con rodillo y potenciómetro

Mucha gente piensa que para entrenar en casa necesita un rodillo inteligente. Los smart trainers nos permiten conectarnos a diferentes App y plataformas de entrenamiento y son una gran opción para mejorar nuestro entrenamiento los días que no podemos salir de casa. La posibilidad de interactuar con un entorno, aunque sea digital, e incluso con otros usuarios hace que mejore nuestra experiencia con el rodillo.

Sin embargo, no hace falta tener un rodillo de este tipo, generalmente más caros, para lograr entrenamientos de calidad sin salir de casa. Tal y como nos recomiendan desde ROTOR, con un rodillo tradicional, un potenciómetro y un sensor de velocidad podremos participar en las plataformas de entrenamiento tipo Zwift y similares. E incluso si sólo disponemos del potenciómetro y el rodillo podremos hacer entrenamientos de calidad, estructurados y con objetivos definidos, aunque el rodillo sea “de rulos”.

En ese sentido, en ROTOR afirman que también se pueden utilizar sus potenciómetros y su App para mejorar el pedaleo, realizando sesiones de técnica en los que se busca optimizar algunos parámetros como la calidad del pedaleo y el equilibrio de fuerzas entre una y otra pierna.

¿Qué podemos conseguir entrenando con potenciómetro?

Antes de continuar hay que señalar que nos estamos centrando en los entrenamientos con rodillo, de cualquier tipo, por las ventajas que ofrecen frente a otros sistemas como las bicicletas estáticas, de ciclo-indoor o sistemas similares. La principal ventaja y fiferencia es que seguimos montando en nuestra propia bicicleta, con las medidas que nos convienen, la postura que adoptamos habitualmente y los puntos de agarre a los que estamos acostumbrados.

Por otro lado, el uso de los potenciómetros, tanto en rodillo como al aire libre, nos da información sobre el trabajo efectivo que hacemos sobre la bicicleta y este conocimiento nos permite sacar más partido a nuestros entrenamientos. Además, sistemas como el 2INpower de ROTOR, que ofrecen información detallada y separada de cada pierna, nos permite mejorar nuestra pedalada.

Una ventaja añadida de entrenar con los potenciómetros ROTOR es que ofrecen una lectura completa del ciclo de la pedalada (tecnología denominada Torque 360) y nos dice cuánta fuerza aplicamos en cada momento de la pedalada. Es decir, sabremos en qué punto de la pedalada estamos aplicando una mayor potencia y también nos permite saber la diferencia de potencia aplicada en cada punto si tenemos una mayor o menor cadencia y nos permitirá trabajar de forma específica para lograr una pedalada más redonda.

Entrenamientos de calidad con rodillo y potenciómetro

Con los parámetros de información que nos ofrecen los potenciómetros (básicamente los que se refieren a vatios y cadencia) podemos realizar entrenamientos en los que se busque mejorar nuestra resistencia (aumentando la carga de trabajo en estos parámetros), nuestra potencia, con series más cortas pero intensas de exigencia, etc. También podemos centrarnos en entrenar la cadencia, pues esto nos permitirá mejorar la fluidez de nuestra pedalada en situaciones reales.

Un entrenamiento basado en una menor potencia, pero mayor cadencia, nos permitirá hacer un trabajo aeróbico más alto, más enfocado a la resistencia. Un trabajo basado en una cadencia más lenta pero una mayor potencia estará enfocado a la potencia y el desarrollo muscular, lo que nos permite enfocar las sesiones de rodillo según lo que queramos entrenar ese día o el plan de entrenamiento que sigamos.

Tal y como recomienda ROTOR, el entrenamiento por zonas de intensidad basado en las mediciones del potenciómetro es mucho más efectivo, ya que si calculamos el valor máximo de vatios que podemos dar (100% de la intensidad máxima) podremos establecer las diferentes zonas de intensidad para estructurar las distintas fases del entrenamiento, de forma que podamos hacer series de X minutos en cada una de las zonas e ir aumentando la carga de trabajo de forma gradual y/o controlada.

Entrenamientos de calidad con rodillo y potenciómetro

Aunque la base sea la misma que el entrenamiento por pulsaciones, este sistema supone una mejora efectiva respecto a la medición del pulso cardiaco ya que no se ve afectada por agentes externos (temperatura, descanso, etc.) y nos ofrece un resultado más real y objetivo del rendimiento aplicado. También permite una conversión más ajustada de cada vatio imprimido en gasto calórico, de forma que también podremos planificar la dieta y controlar mejor la ingesta de alimentos, algo muy a tener en cuenta si no salimos de casa.

Aunque hay muchísima información en internet y páginas web que ofrecen planes de entrenamiento basados en potencia y/o cadencia, para sacar el máximo partido a estas sesiones, lo mejor es contactar a profesionales que nos pueden efectuar cuadros de entrenamiento en función de nuestros objetivos.

Video recomendado

Relacionados

Bici y gimnasio ¿son compatibles? ¿Por qué debemos compatibilizar la bici con otros deportes? [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

¿Por qué debes compatibilizar la bici con otros deportes? También en invierno

5 consejos básicos para practicar ciclismo con nieve [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

5 consejos básicos para practicar ciclismo con nieve

Soluciones a los pies fríos con la bici [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

Cómo evitar el frío en los pies cuando pedaleamos en invierno

Texto:

J. Daniel Hernández

Fotos:

Archivo

Publicado el 19/03/2020

Rodillo de entrenamiento
potenciómetro
Entrenamiento
entrenamiento de invierno
ROTOR
Consejos
#LaRevancha

Último podcast


Podcast - Tendencias en el mundo del ciclismo en 2021

Podcast - Tendencias en el mundo de la bici en 2021

#Número 25 - Ese maillot no es para ti

En 2020 el Tour y el Giro han sufrido un vuelco en su clasificación en el último momento, pero no ha sido la primera vez. Hacemos un repaso histórico a las veces que el liderazgo cambió de manos a última hora. Probamos la BMC Teammachine SLR01 y la Megamo Jakar 20. Si cuando montas en bici se te duermen las manos, no te pierdas la sección de entrenamiento. También tenemos nuestras pruebas habituales de equipamiento y un podcast muy interesante sobre las presentaciones en tiempos de pandemia.

Leer Online

iPad | iPhone

Android

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017 | Mapa del sitio

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión