Nuevas Trek Domane SL y SLR 2023, más ligeras, rápidas, versátiles... e igualmente cómodas
La marca de Waterloo (Wisconsin) presenta la 4ª generación de su bicicleta de carretera 'gran fondo', probada ya con éxito por Elisa Longo Borghini en la pasada Paris-Roubaix Femmes, donde se llevó la victoria.

Tras la reciente e impactante renovación de su modelo aero, la Trek Madone, la firma norteamericana nos presenta la nueva generación -la cuarta- de su bicicleta de carretera más 'endurance' o 'gran fondo', la Trek Domane. Una bicicleta que ya pasó por nuestras manos -en versiones anteriores- y que figura, sin duda, alguna entre los modelos favoritos de todos aquellos ciclistas que buscan una bicicleta polivalente y 'todo uso', que vaya bien en todos los terrenos y sea cómoda.
Y en Trek, conscientes del buen trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años sobre este modelo, han aplicado la filosofía -en nuestra opinión, acertada- de que si algo funciona correctamente, no lo toques. O, mejor dicho, tócalo sin tomar riesgos excesivos y mejóralo de una forma lógica y razonable.
Esa es la sensación que obtuvimos tras asistir a la presentación on line celebrada para los medios especializados de todo el mundo, hace algunas semanas, y donde se hizo hincapié desde el princio de la misma en que las nuevas Domane SL y SLR son más ligeras y más rápidas, sin perder el confort que ha hecho famoso a este cuadro.
Una cuarta generación de la Trek Domane que viene acompañada también del cuadro RSL (de solo 1,6 kg) específico para competición, y que ya conoce las mieles del éxito gracias a la victoria de Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo) en la pasada Paris-Roubaix Femmes.
La batalla de la báscula
Centrándonos en los modelos 'de calle', Domane SL y SLR comparten geometría y diseño. La diferencia, como en años anteriores, se encuentra en el material de construcción: carbono OCLV 500 para los cuadros SL y OCLV 800 para los SLR. En ambos casos, Trek afirma que ha logrado rebajar el peso de las bicis completas en unos 300 gr, en versiones SL, y hasta 700 gr en versiones SLR.
En cualquier caso, hemos de recordar que nos encontramos ante una bicicleta donde la prioridad número uno no es el peso, sino la comodidad y el confort sobre la marcha. Algo en lo que tiene una influencia decisiva la tecnología IsoSpeed.

Nuevo IsoSpeed trasero... y adiós al delantero
Uno de los elementos diferenciadores de la Domane, respecto a otras rivales de categoría, a lo largo de los últimos años, ha sido el IsoSpeed trasero, tecnología que ya todos conoceréis, ubicada en la unión de tubos horizontal, vertical y tirantes. Ahora, el nuevo IsoSpeed trasero es más sencillo y se encuentra mejor integrado aún en el cuadro, recortando algunos gramos a la báscula y perdiendo, eso sí, su capacidad de regulación.
Por otro lado, el IsoSpeed delantero ha sido suprimido con el objetivo de reducir aún más el peso del conjunto, aún a riesgo de perder algo del confort característico de la bicicleta en esta zona. En este sentido, desde Trek argumentan que la posibilidad que ofrecen sus cuadros actuales de montar neumáticos de hasta 38 mm, compensan la desaparición del IsoSpeed delantero y la 'simplificación' del trasero, aportando un nivel de confort similar.
Un puntito aero
Más ligera, igualmente cómoda y, fruto de la influencia directa de su hermana Madone, la nueva Domane es un poco más rápida, gracias a la adopción de tubos con formas Kammtail Virtual Foil (KVF) y un nuevo cockpit que guía los cables hacia el cuadro de una forma mucho más limpia.
La potencia RCS Pro, además, es compatible con varios modelos de manillares de carretera y se puede regular o reemplazar sin necesidad de quitar los latiguillos del freno o las fundas del cambio.
Geometría: comodidad ante todo
'A pesar' de todas estas ganancias en ligereza y aerodinámica, la nueva Trek Domane mantiene su esencia como 'gran fondo'. Y buena prueba de ello es su geometría Endurance, tanto en los modelos SL como SLR.
Comparada con la geometría H1.5 de la Madone o la Émonda, la geometría Endurance presenta un tubo horizontal más alto y una distancia entre ejes más larga para maximizar la comodidad y la estabilidad. No obstante, la Domane RSL, orientada a competición, sí utiliza la geometría H1.5.
Cicloturismo, bikepacking... ¿y gravel?
El ya mencionado paso de rueda de hasta 38 mm y su confortable geometría, colocan a la Domane como una bicicleta ideal para disfrutar de largas distancias. Si a ello le sumamos el espacio de almacenamiento ubicado en el tubo diagonal, los soportes para guardabarros o el anclaje para colocar una bolsa sobre el tubo horizontal, el abanico se abre aún más.
¿Y el gravel? La duda eterna... porque con esas características, y empleando los neumáticos adecuados, esta nueva Domane (siempre en sus versiones SL y SLR, no RSL) podría adentrarse sin problemas por pistas y caminos de terreno compacto.
En este sentido, desde Trek posicionan la Domane como una bicicleta 100% de carretera, pero que puede colmar las necesidades de todos aquellos que quieran adentrarse en sus primeras incursiones graveleras. Para todo lo demás... Checkpoint.
Detalles finales
A la espera de poder tener alguna unidad de pruebas en nuestras manos, podemos decir que Trek ha buscado mantener el diseño, la geometría y la comodidad de la anterior versión de la Domane, pero ganando en ligereza -y, por tanto, reactividad- e integración.
En este sentido, recordar que el cuadro SLR sólo es compatible con grupos electrónicos, mientras que el SL lo es también para mecánicos. De hecho, el modelo de entrada a la gama, el SL 5 (en la imagen inferior) viene montada con un Shimano 105 mecánico de 11 velocidades, por 3.499 euros.
Ambos cuadros se encuentran disponibles en un amplio rango de tallas, de la 44 a la 62, con cinco montajes disponibles en versión SL y seis en versión SLR, además de la posibilidad de adquirir los cuadros sueltos, incluido el RSL de competición.
En este artículo puedes consultar la gama completa y los precios de la Trek Domane 2023.
Más información y disponibilidad en la web de Trek
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.