Guia de compra: Canyon Commuter

El mercado de las bicicletas urbanas está en auge. La Canyon Commuter es una opción muy interesante por su transmisión por correa (apenas necesita mantenimiento) integración de elementos como las luces y excelente precio. Esta es nuestra guía de compra.
Guia de compra Maillotmag: Canyon Commuter
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoCanyon

Fecha de la noticia 08/06/2020


Aunque parezca que el mercado de las bicis urbanas se está decantando por las bicis con asistencia a la pedalada, algo que ayudará a mucha gente a introducirse en el uso de la bicicleta para sus desplazamientos habituales en lugar del coche o el transporte público, también hay muchos modelos, y muy interesantes, de bicicletas sin asistencia preparadas para moverse por la ciudad. La Canyon Commuter es un ejemplo de ello.

La Canyon Commuter es una bicicleta pensada para ofrecer un mínimo mantenimiento pero que cuenta con detalles de calidad como los guardabarros y las luces integradas (en los modelos superiores), frenos de disco, transmisión por correa con los cambios en el buje (en prácticamente todos los modelos) y la posibilidad de instalarle portabultos. Además, por su rango de precios (desde 899 hasta 2.399 €) es una bicicleta muy atractiva y a tener en cuenta. Los neumáticos, en toda la gama, son de 35 mm, lo que nos da un plus de confort gracias a su generoso ancho y la posibilidad de rodar por todo tipo de terrenos, incluso fuera del asfalto.


Te puede interesar: Guía de compra: Canyon Grail


La Commuter la encontramos en dos acabados, el convencional o Commuter “a secas” que cuenta con el equipamiento óptimo para circular por ciudad, y el acabado Commuter Sport, que no lleva ni guardabarros ni luces haciendo de ella una bicicleta más enfocada al fitness. Además, aunque en cualquier caso la geometría está enfocada a lograr una circulación cómoda, la Commuter está disponible en dos modelos de cuadro (ambos de aluminio), uno con un aspecto más agresivo al integrar la potencia en el tubo superior mediante una tapa (que también sirve para ocultar el cableado) y otro más convencional que permite un mayor juego con los espaciadores, longitud y angulación de la potencia. El resultado, eso sí, es un tubo de la dirección prácticamente igual en cualquiera de ellos, con una diferencia de 5 mm en talla M entre ambos.

(Sigue el artículo ↓)

Guia de compra Canyon Commuter – Nuestras elecciones

El primer modelo que hay que destacar es el Commuter 8.0 (2.399 €) o el Commuter Sport 8.0 (1.899 €) que representa el acabado tope de gama. En ambos casos montan una transmisión Shimano Alfine de 11 velocidades por correa dentada con un plato de 50 dientes y un piñón de 24 (aunque el cambio está integrado en el buje trasero Alfine S700). Los frenos son unos Shimano MT500. En el modelo “normal”, con equipamiento más urbano, la luz Supernova E3 Pure 3 está integrada en el manillar y cuenta con un haz de 205 lúmenes. Para la parte trasera encontramos una E3 Tail Light 2 integrada en el guardabarros. Ambas cuentan con un sistema de encendido mediante una dinamo integrada en el buje, por lo que nunca nos quedaremos sin luces mientras pedaleamos.

 Canyon Commuter Sport 8.0

Pero lo que les hace destacar por encima de sus hermanas es la tija Canyon S25 VCLS 2.0 de fibra de carbono, la tija de Canyon con el sistema Fliphead (que permite tener -2 mm de retroceso o 10 mm de adelanto) y la tecnología VCLS (Vertical Comfort, Lateral Stifness) que actúa, con hasta 20 mm de flexión, amortiguando buena parte de las vibraciones que nos llegan al sillín, logrando un buen comfort de marcha. Muy destacable también el acabado gris con detalles en marrón que le dan un toque retro interesante.

 Canyon Commuter 5.0

Sin embargo, si el presupuesto no nos alcanza para estos importes, otra opción excelente es la Commuter 5.0, que cuesta 1.399 €, mantiene la horquilla de carbono y la transmisión por correa dentada con un buje con el cambio integrado Shimano Nexus C6000 de 8 velocidades. En este caso encontramos un plato de 55 dientes y el mismo piñón de 24. Los frenos de disco son unos Shimano MT201 y aunque carece de portabultos sí que tiene los guardabarros con las luces integradas (Supernova E3 Pure 3 delante y E3 Tail Light 2 detrás), que también se activan y cargan mediante la dinamo en el buje. El conjunto de manillar y potencia integrados son otros de los aspectos en los que merece la pena fijarse en la Commuter 5.0. Como en toda la gama, existe la Commuter Sport 5.0 sin los elementos “urbanos” que se queda en 1.099 €.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre:

Relacionados