• Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Podcast
  • Revista Digital
  • Buscar

La publicación digital del ciclismo

Buscar

Revista Digital

  • Gravel
  • Novedades
  • Test de Bicis
Alternativas a una suspensión trasera en las bicis urbanas

Alternativas a una suspensión trasera en las bicis urbanas

La bici urbana no debe ser incómoda, más bien al contrario; uno de sus objetivos es poder desplazarnos por la ciudad (pueblo o alrededores) con una mayor comodidad. Para la rueda trasera hay alternativas a la doble suspensión de las MTB.

Texto:
J. Daniel Hernández
Foto:
Archivo
Publicado el 06/05/2020
Alternativas a una suspensión trasera en las bicis urbanas

Las bicicletas urbanas tienen un claro objetivo, que nos podamos desplazar por las poblaciones y alrededores de una forma cómoda, rápida y efectiva. Esto es, que cuenten con una polivalencia que nos permita, por ejemplo, llevar algo de carga si hemos comprado algún producto o tenemos que llevar el ordenador y material de trabajo.

Pero todo ello queda supeditado a la comodidad. Una bici urbana no es una bicicleta pensada o diseñada para el rendimiento, sino para hacer nuestro desplazamiento más confortable. Lo que también acaba redundando en nuestra seguridad pues si vamos cómodos y estamos alerta tendremos una mejor capacidad de maniobra y reacción.


Te puede interesar: Recicla tu vieja bici en una urbana


Es por eso por lo que muchas bicicletas cuentan con horquillas de suspensión con un poco de recorrido (poco, menos que una MTB para mantener su peso a raya) o neumáticos con un balón más generoso que, sin llegar a lastrar al desplazarse, nos garantice algo de absorción de las vibraciones y baches que encontramos en el asfalto de las ciudades (generalmente en mal estado).

Alternativas a una suspensión trasera en las bicis urbanas

A continuación, vamos a ver algunos inventos que nos pueden hacer la vida más confortable. Algunos de ellos válidos, también, para las bicicletas de carretera convencionales o las MTB.

(Sigue el artículo ↓)

Tijas de sillín con suspensión

Para la rueda trasera hay soluciones, más o menos óptimas, que pueden ayudar a que nuestra bici urbana sea algo más cómoda. Cannondale, por ejemplo, rescató para su Mavaro Neo la tija con un inserto de elastómero y un sistema de bieletas que proporciona cierta capacidad de suspensión.

Este invento ya lo trató de introducir (sin mucho éxito) Cane Creek en las MTB de los años 90. De hecho, llegó a tener un modelo que ofrecía 75 mm de recorrido y su peso era ligeramente superior a los 500 g (que tampoco es mucho). Cane Creek ha mantenido esta línea de tijas en su catálogo y, ahora, puede conseguir un repunte gracias al ciclismo urbano. Y no sólo encontramos las de la marca americana, SR Suntour y otras marcas cuentan en su catálogo con una tija de estas características.

Siguiendo con las tijas con suspensión encontramos otras marcas que ofrecían, e incluso todavía ofrecen, una concepción más tradicional y la misma apariencia de una horquilla de suspensión, es decir un sistema de doble botella con el mecanismo de suspensión en el interior; incluso la gran mayoría mantienen el fuelle guardapolvos para evitar que la suciedad entorpezca su funcionamiento, como la Trek Serie TM+ de la foto superior. Normalmente estos sistemas no ofrecen más de 5 cm de recorrido (mucho más sería incómodo a la hora de pedalear) y funcionan mediante sistemas mixtos de elastómeros y aceite para mantener la idea de sencillez de mantenimiento que caracteriza a una bicicleta urbana.

Tija con suspensión en una Cannondale Mavaro Neo

Tijas de sillín “flexibles”

Por curioso que pueda parecer estas tijas son más comunes de lo que nos pensamos en las bicis de carretera, tanto en las de formato Gran Fondo como en otras específicas, y en algunas bicicletas de MTB. Hablamos, sí, de tecnologías como la D-Fuse de Giant, la VCLS de Canyon o la tija Pave de Specialized. Tijas en las que se recurre al conocimiento de la fibra de carbono (tipo y disposición de las diferentes capas de fibras) para lograr que la tija pueda flexar ligeramente y ofrecernos un rodar más confortable. Sin bien no “nos quita” los grandes baches del asfalto, es impresionante la comodidad que se logra.

Aunque la D-Fuse de Giant y la Pave de Specialized son específicas para algunos modelos de bicis, la VCLS de Canyon se puede utilizar en bicicletas con tijas de sillín redondas (de 27,2 mm de diámetro). Además, en el mercado encontramos otras marcas (Ritchey, Alpcross, etc) que tienen tijas de este tipo y que podríamos montar en nuestra bici urbana.

Sillín de una bici urbana, más ancho y mullido

Sillines con muelles

Sí, vuelven los sillines con muelles. De hecho, nunca se llegaron a ir. Es cierto que son grandes, son pesados, pero son muy cómodos… Si insistimos en que en una bici urbana el rendimiento y el peso quedan en un segundo plano frente al confort, y el mayor problema de estos sillines es que perdemos vatios al comprimirse y pesan más que los normales… nos damos cuenta de que son una opción excelente para una bici urbana. Especialmente para alguien que hace mucho tiempo que no se sube en una bicicleta y quiere cambiar de hábitos de vida utilizándola para desplazamientos más cortos. Además, en muchos casos sirven para darle un aire "retro" a nuestra bici muy atractivo.


Te puede interesar: Así conquistará la bici las ciudades tras el coronavirus


¿Qué es lo que nunca debemos hacer?

Alguien que monta en bici con asiduidad sabe que es más importante el ancho del sillín que la apariencia mullida que pueda tener. Elegir un sillín sólo porque nos parece que su acolchado es generoso y no fijarnos en su forma y medidas es un error. Lo mismo sucede con algunos artilugios que no nos llevan a ningún sitio, como las fundas de gel. Por lo general se acaban moviendo y provocando más roce e incomodidad que otra cosa.

Video recomendado

Relacionados

Nueva Littium Berlin Classic, una e-bike moderna con aspecto vintage [field_foto_principal_reportaje]

Actualidad

Nueva Littium Berlin Classic, una e-bike moderna con aspecto vintage

Placas V20 en el portabicis: Cómo y cuándo colocarlas [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

Placas V20 en el portabicis: Cómo y cuándo colocarlas

Nueva Specialized Como SL, una e-bike urbana con un mantenimiento mínimo [field_foto_principal_reportaje]

Actualidad

Nueva Specialized Como SL, una e-bike urbana con un mantenimiento mínimo

Texto:

J. Daniel Hernández

Fotos:

Archivo

Publicado el 06/05/2020

ciclismo urbano
Consejos
#LaRevancha

Último podcast


Encuentros AMBE: ¿Por qué no hay bicis y componentes? ¿Por qué suben los precios?

Encuentros AMBE: ¿Por qué no hay bicis y componentes? ¿Por qué suben los precios?

#Número 26 - Ese maillot no es para ti

Existe una nueva generación de ciclistas llamados a romper los estigmas férreos del ciclismo clásico, esos jóvenes que además de dominar en la ruta lo hacen en el CX, el MTB… Damos pedales por Edimburgo, una ciudad que, aunque no lo parezca, respira ciclismo; y conocemos el trabajo de personalización de zapatillas de Caitlin Fielder. Probamos una Canyon Grail:ON y la BH Ultralight EVO, del gravel electrificado al rendimiento puro. Analizamos las causas del adormecimiento de pies y mucho más.

Leer Online

iPad | iPhone

Android

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017 | Mapa del sitio

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión