En el Training Camp de Cambrils con las chicas del FDJ Nouvelle-Aquitaine
Un Training Camp es mucho más que entrenar
Gracias a Lapierre, compartimos con las corredoras y todo el staff técnico del FDJ Nouvelle-Aquitaine parte de uno de sus Training Camps de pretemporada que han hecho en España. Entrenamos con ellas, estamos en sus reuniones, actividades de grupo…

De Cádiz a Girona, pasando por las Baleares, nuestras ciudades mediterráneas son el lugar de pretemporada preferido para muchos equipos profesionales, y sus filiales femeninas no van a ser menos. Por cortesía de Lapierre Bikes Spain, nos desplazamos al Cambrils Park Sport Village, en Tarragona, para compartir 48 horas con las chicas de la FDJ Nouvelle Aquitaine y su staff, y vivir desde dentro la experiencia de un Training Camp.
El Resort dónde se alojan es un lugar muy tranquilo, ubicado cerca de la costa, con amplios bungalows donde las chicas tienen todo lo que necesitan para estar concentradas y descansar. Cuando llegamos llevan 6 días concentradas, sumando 25 horas de rodaje con unos 7.500 metros de desnivel positivo acumulado.
Ha habido jornadas para todo, desde entrenamientos cortos e intensos con sprints y trabajo de fuerza, a salidas largas dónde acumular desnivel (si tienes interés en conocer los tracks, puedes visitar en Strava a Maëlle Grossetête o a Evita Muzic en sus publicaciones de principios de diciembre).
Durante estas sesiones de entrenamiento se vuelve a valorar el potencial de cada una de ellas. En base a ello y a los resultados del año anterior, se pautan los objetivos para la temporada que empieza.
Te puede interesar...
Así es el camión taller de un equipo profesional


Para 2020 el equipo ha dado un gran salto de calidad, obteniendo la licencia UCI World Tour, y mejorando el nivel de las corredoras. Este año tienen 3 medallas de oro nacionales en su plantilla (Jade Wiel Campeona Nacional en Ruta, Évita Muzic sub-23 y Maëlle Grostête Contrarreloj Sub23) así como nuevas incorporaciones muy prometedoras.
Son 13 las corredoras que conforman la plantilla. Algunas como Victorie Guilman o Jade Wiel llevan ya varias temporadas con el equipo, y otras como la australiana Brodie Mai, la noruega Stine Borgli, o la perlita danesa Cecilie Uttrup, a la cuál le dedicamos una entrevista que no te puedes perder, acaban de aterrizar en él.
Distintas nacionalidades, diferentes idiomas… ¿cómo se comunican? El inglés es el idioma de referencia, sin embargo las corredoras no francófonas, se esmeran cada día por aprender la lengua matter del equipo.
Por las noches hacen dos equipos y juegan a sacar una tarjeta con una frase ciclista escrita por las dos caras, en inglés y en francés. La jugadora tiene que decirla en su “no” idioma. Nosotras participamos la última noche, y las tenían prácticamente todas aprendidas. Onyva, escapade, o arrête de faire pipi, son algunas de ellas.
Por tanto, aparte de pedalear aprovechan para conocerse, pues es de las pocas ocasiones del año en que coinciden la mayoría, así como para realizar entrevistas, sesiones maratonianas de fotos, charlas, e incluso atender al sastre que tomará sus medidas para que la nueva equipación les quede como un guante.
Te puede interesar...
Vídeo: ¡Así comen los ciclistas!


El equipo tuvo el detalle de invitarnos a participar en dos entrenamientos en los que, además de tener el privilegio de rodar junto a grandes ciclistas, pudimos conocer un poquito sobre ellas, sus principales objetivos, gustos, y las cosas que echan en falta. Dos días donde nos mostraron su cara más amable y colaboradora.
Quedamos a las 9:00 para salir, y a las 8:59 ya están apostadas en sus Lapierre Xelius Disc SL con la cala en el pedal. De esta bicicleta valoran mucho el confort, su versatilidad a la hora de desenvolverse por distintos terrenos, y la fiabilidad en las bajadas. La campeona francesa Jade Wiel, asegura además estar encantada con el cambio Di2:“Es la primera vez que uso cambio electrónico, y ha sido toda una revolución”. Si quieres conocer más datos técnicos de sus componentes, ve al final del artículo.
Abrochamos nuestros cascos y nos esperan unas 4 horas de rodaje con varios puertos, el cielo está bastante cubierto, pero la temperatura es agradable.
Arrancamos. Están relativamente cansadas y eso es bueno para nuestras piernas. Nos ponemos a la cola del grupo, y pronto nos damos cuenta de que conocen la zona como si de su pueblo natal se tratase. Apenas ha trascurrido una hora, primera parada técnica… “What happened? - Too much cofee. Stop for a pee”… y todo son risas.
Tras 25 km de “falso llano”, comenzamos a ascender la mítica Mussara. Cecilie y Brodie requieren hacer series en subida y se van. El resto continúan a un ritmo que nos permite mantener su rueda y ahora comienza lo mejor de la jornada.
Maëlle saca su móvil (es la DJ de la grupetta), la música comienza a sonar, y pese a que arriba cada vez está más cerrado, comenzamos a entrar en calor. La montaña con la niebla en las cumbres cada vez nos envuelve más, el paisaje se torna cada vez más salvaje, y comienza a sonar Ride it (el título no puede venir más a cuento) del artista Dj Regard.
Subir un puerto siguiendo la cadencia de estas grandes ciclistas, en este lugar, escuchando su música, sin duda es una de las experiencias más idílicas que se puede vivir sobre las dos ruedas. Una vez coronado el puerto, el staff está preparado para proporcionarles abrigo, comida, rellenar los bidones, y cambiar la bicicleta.
Durante la temporada, tienen dos bicicletas diferentes, además de la de contrarreloj y la de repuesto. Una con ruedas de aluminio para entrenar, y otra con ruedas de carbono para la competición. Se llevan a casa la de aluminio, y la otra queda reservada exclusivamente para las carreras. En esta salida aprovechan para ultimar los ajustes biomecánicos de ambas, marcar las medidas definitivas, y dejarlas ya preparadas.
Continuamos con la ruta, y cabe destacar que en las bajadas impera la prudencia y la seguridad vial. Ninguna trazada invade la línea divisoria.
Terminamos, y tras llegar al apartamento, ducharnos, y reponer fuerzas, dedicamos la tarde a charlar con el staff para que nos expliquen cuáles son sus funciones, y cómo gestionan ese estilo de vida itinerante dónde pasan casi más días fuera de casa que dentro. En primer lugar, compartimos una sesión de masaje con el soigneur Florian Delage.
Las piernas que están entre sus manos son las de Cecilie Uttrup (por favor, no piensen mal), a la que acabamos de entrevistar, y nos ha invitado a pasar mientras recibe el masaje, dando muestras de nuevo de su generosidad. Florian Delage es un auxiliar de 27 años que lleva 7 temporadas trabajando en el ciclismo profesional. Comenzó como fotógrafo, y con el tiempo se ha ido adaptando a diferentes funciones. Preparar el desayuno, avituallamiento, bidones, comprar la comida que estiman que falta en el buffet, y dar sesiones de masajes al terminar son las más habituales.
Asegura estar muy satisfecho con su trabajo y con la relación que mantiene con todo el equipo. A modo “Salsa Rosa” y desenfadado, nos cuenta que las chicas francesas son más introvertidas que las que vienen de fuera.
Muestra pasión por su profesión, y le encanta la adrenalina de trabajar durante la competición, pero reconoce que es un trabajo muy inestable, en el cuál hay épocas de mucha intensidad en las que está ocupado más de 12 horas al día, y otras semanas que pasan de vacío. 180 días fuera de casa es la media que establece durante sus últimos años.
Ve diferencias con los chicos en tanto en cuanto, no tienen que preparar Mussettes (bolsas de avituallamiento), ya que las carreras suelen ser más cortas, y afirma que las chicas son muy perfeccionistas y entregadas a su profesión.
Nos cuenta que ha vivido situaciones rocambolescas, como la prueba de Dottinies, que se suspendió en una ocasión por falta de motos justo antes de empezar, con las chicas ya detrás de la cinta y preparadas para calar. Y otras desastrosas como un Tour de Flandes, en el que, en las primeras rampas, todas las corredoras de la FDJ estaban fuera de carrera.
Afirma con contundencia que el nivel del equipo ha subido, y tiene toda la confianza de que el éxito les va a acompañar esta temporada. Y aunque se muestra agradecido por su posición actual, reconoce que no lo ve como un empleo a largo plazo, por la cantidad de tiempo que pasa fuera. Salimos del apartamento y nos dirigimos al taller, pues el papel de los mecánicos es fundamental, y queremos escucharles también.
Entre mesas de herramientas, grasa, potros, cuadros, y cadenas, nos encontramos con Lucas (29 años) y Dylan (20 años). De ellos depende que cada tornillo esté bien ajustado, las bicis montadas, y la cinta del manillar en su sitio. En estos días, pueden llegar a trabajar hasta 13 horas diarias, y a estar pendientes de unas 30 bicicletas. Más que la cantidad de trabajo, lo que les resulta estresante, es tener que resolver varias averías en el mismo espacio de tiempo, y no poder dar abasto. En épocas de competición tienen que estar todas ajustadas al milímetro y bien relucientes para que den su mejor versión.
Para estar al día, se mantienen en contacto permanente con las marcas, y asisten a cursos de reciclaje. Aseveran que lo que les da más guerra son los frenos de disco por la tardanza en cambiar las ruedas, y por el mantenimiento que requieren, y la situación más desagradable para ellos, es cuando asisten en una montonera (suelen ser los primeros en acudir) en las que aparte de los desperfectos en las bicicletas, también ven “la sangre” y escuchan los gritos de dolor.
Definen a las chicas como más meticulosas con el material, y muy interesadas por él. Respecto al carácter, ambos coinciden con Florian, y perciben a las ciclistas extranjeras como más extrovertidas.
A nivel biomecánico, la única diferencia notable que observan hasta la fecha es acertar con el tipo de sillín y su colocación (recordad la importancia del sillín y su altura para el suelo pélvico ). Para hacerse el estudio inicial, tienen la opción de acudir a un centro especializado en Biomecánica en Besançon. También se muestran ilusionados con esta nueva temporada, y lo único que temen es el aumento de presión por la presencia de la ciclista danesa.
Cenamos y pronto nos recogemos, ya que nos queda aún una salida para disfrutar de este sueño. Esta será corta y muy llana, y además la última del campus, lo que nos permitirá charlar de forma muy distendida mientras pedaleamos.
Para algunas de las ciclistas, el día comienza saliendo con la bici de contrarreloj. Quien necesita terminar de ajustar “la cabra”, sale con ella para ultimar retoques. Por otro lado, el resto pasamos casi dos horas rodando, y durante los relevos aprovecho para intercambiar opiniones con todas las corredoras.
Sobre entrenar en España valoran mucho la climatología, la orografía, y la gastronomía como podríamos predecir. De hecho, Cecilie Uttrup y Brodie Mai pasan largas temporadas en Girona; y Stine Borgli acude cerca de Benidorm con frecuencia, pues viven familiares suyos allí.
De la comida, aprecian mucho nuestra fruta, y la gran variedad de opciones vegetarianas (hay varias corredoras que siguen esa filosofía de nutrición), y el buen tiempo es lo que más añoran cuando están en sus ciudades natales. Entrenar en condiciones climatológicas desfavorables de viento o lluvia extremos, es para ellas lo más duro del ciclismo. La australiana Brodie Mai, acusa además que en Sidney, su ciudad de procedencia, hay demasiada contaminación y tráfico, y que a veces no pueden salir a practicar deporte en el exterior.
Dentro de la zona en la que están ubicadas, les gusta mucho la arquitectura y los castillos. Les explicamos que el nombre de Cataluña procede de Tierra de Castillos, y no les sorprende. Valoran mucho también nuestra hospitalidad y el carácter abierto, y la mayoría ha estado en stages en otros lugares como Sierra Nevada, el Levante y Las Canarias, señalando el Teide como el lugar perfecto para entrenar.
Cuando pregunto sobre sus sesiones de entrenamiento durante la temporada, la mayoría entrenan con grupetas mixtas, y algunas con sus parejas, que también son ciclistas. Sin embargo, cuando la cosa se pone seria y necesitan hacer un trabajo específico, suelen hacerlo solas.
Aprecian mucho este tipo de concentraciones, ya que consideran fundamental conocer los puntos fuertes y débiles de cada una, y así poder diseñar mejor el trabajo en equipo.
En cuanto al trabajo indoor, practican Core, Yoga, Pilates y Streching con muy buenos resultados. En Maillotmag hemos insistido varias veces también su importancia y puedes encontrar varios artículos en nuestra sección de entrenamiento .
Para finalizar, y como pregunta obligatoria, volvemos a las diferencias que ven entre el ciclismo femenino y el masculino. La respuesta es unánime: menos recursos económicos (tanto de presupuesto, como de sueldo), humanos (nos llamó especialmente la atención la ausencia de cocinero y fisioterapeuta), mediáticos, y no contar con un Fan Club oficial, como el de la Groupama-FDJ.
Tras finalizar con un café, dar una vuelta por el paseo marítimo, y tomar una reconfortable ducha, los directores deportivos Cédric Barre y Nicolas Maire nos dedican su tiempo para exprimir nuestra última hora en Cambrils. Ambos han sido ciclistas amateurs, y llevan 9 y 10 temporadas ejerciendo de directores. En el equipo llevan 3 años y aseguran estar muy satisfechos tanto con el trabajo de las chicas, como con el staff.
Sus funciones principales son la planificación del trabajo de todo el equipo, organizar la logística para las carreras, y dirigir el entrenamiento durante la temporada. El sistema que utilizan es la medición de vatios, y usualmente se comunican con las chicas a través de skype.
Consideran muy importante el trabajo de pretemporada, ya que lo ven muy influyente de cara a la consecución de resultados. En función de la corredora, la duración es de 2 o 3 meses, y lo compaginan con otras disciplinas (MTB, running, natación, esquí…), así como con el trabajo indoor (core y musculación). Les encantaría tener un entrenador de sala, pero consideran muy complicado encontrar alguien que esté bien cualificado, y que pueda viajar con el equipo. Su protocolo de recuperación es presoterapia, electroestimulación, y masaje en días alternos, y la ingesta de batidos de proteínas al terminar.
Cuando preguntamos por las luces y sombras del ciclismo femenino, aseguran que las mujeres son en general más exigentes consigo mismas, muy conocedoras del recorrido, que se preocupan como nadie de las condiciones de entrenamiento y carrera, y que, con menos edad, demuestran mayor profesionalidad. Sin embargo, también afirman, que en líneas generales es bastante más complicado trasmitir cuando han cometido un error, y se suman a la visión de que se cuenta con bastantes menos recursos económicos y mediáticos.
Respecto al 2019, lo que han vivido con mayor intensidad fue la inesperada victoria de Jade Wiel con tan sólo 19 años en el Nacional de Road de Francia, y tener otras 5 corredoras en el top 10. Lo más duro fue la avería técnica de Emilia Fahlin cuando iba a por la victoria de la Amstel Gold Race.
Sus principales objetivos para el 2020 son conservar el maillot de campeona nacional, ganar alguna gran prueba como la Strade Bianche, ver brillar a Cecilie en el Giro Rosa, y por supuesto, buscar medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Tanto ellos, como el resto de la FDJ Nouvelle Aquitaine merecen todo nuestro respeto y agradecimiento por dejarnos entrar hasta la cocina, sus buenas vibras, y la colaboración ofrecida, así como a Thomas Maheux, su generosidad de compartir con nosotros el material fotográfico.
Resumiendo, podemos decir que un Training Camp es mucho más que un Campo de Entrenamiento. Conocerse, conectar para hacer equipo, hablar el mismo “idioma”, mejorar la técnica y la estrategia, atender a fotógrafos, periodistas, sastres, descansar, testar material, ajustar la biomecánica, y hallar la confianza en el Staff, para así perseguir sus objetivos en la temporada que acaba de arrancar. Y desde Maillotmag deseamos que se cumplan.
Así es la Lapierre Xelius Disc SL del FDJ Nouvelle-Aquitaine
Cuadro y horquilla: fibra de carbono Xelius SL
Transmisión: Shimano Dura-Ace Di2
Frenos: Shimano Dura-Ace Disc
Discos: Shimano Dura-Ace 160/140 mm
Dirección: FSA 1”1/8 - 1,5” Orbit C-40-ACB
Manillar: PRO (Di2 internal junction)
Cinta de manillar: PRO
Potencia: PRO Alloy Aero -8°
Tija de sillín: PRO Carbon Light 27,2x350 mm
Sillín: Prologo
Ruedas: Shimano Dura-Ace Carbon 60 mm
Neumáticos: Continental Competition Pro Tubular 700x26c
Te puede interesar...
De la Lapierre Xelius a la e-Xelius


No te pierdas nada
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.