• Videos
  • Gravel
  • A fondo
  • Equipamiento
  • Pruebas de bicis
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Pruebas de bicis
  • Equipamiento
  • A fondo
  • Gravel
  • Videos
  • Podcast
  • Revista Digital
  • Buscar

La publicación digital del ciclismo

Buscar

Revista Digital

  • Gravel
  • Novedades
  • Test de Bicis
El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Las e-bikes urbanas son una realidad que pretende cambiar el panorama de la movilidad urbana, sin embargo, a la hora de decidirse por una, qué nos conviene más ¿motor en la caja del pedalier o en el buje de la rueda trasera?

Texto:
J. Daniel Hernández
Foto:
Archivo
Publicado el 10/02/2021
El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

En los últimos años estamos asistiendo a un avance imparable en el desarrollo de las e-bikes en todas las disciplinas ciclistas. Lo cierto es que, en MTB, parece que se ha instaurado el motor en el pedalier como la opción más válida y lógica (luego veremos por qué), pero en las e-bikes de carretera, y sobre todo entre las urbanas, hay muchas opciones con el motor en el buje de la rueda trasera. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada sistema?

¿Motor en el pedalier o la rueda trasera?

A la hora de hacer una modificación o incluir un elemento tan clave como un motor, el peso es el factor más determinante. No sólo la cifra en si de peso del elemento, sino el dónde y cómo colocarlo, ya que va a interferir irremediablemente en la manejabilidad de la bicicleta.

Por eso, como decía al principio, en MTB ha quedado claro que colocar el motor (y la batería) en la caja del pedalier, lo más bajos y centrado posibles, es la mejor opción, ya que, a la hora de maniobrar con ella, especialmente a la hora de saltar y salvar obstáculos, no tendremos grandes desequilibrios en el conjunto de la bicicleta.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Sin embargo, tanto en las e-bikes de carretera como en las urbanas (sobre todo en estas últimas) las necesidades son diferentes. Por ejemplo, el uso de portabultos ha permitido ubicar la batería en ellos permitiendo unas formas de cuadro calcadas a una bicicleta tradicional. Y si este concepto lo combinamos con los motores al buje trasero (o al delantero) el resto de la bicicleta es una bici perfectamente normal. Aquí viene una de las ventajas de este sistema y es la posibilidad de adaptar prácticamente cualquier bici que acepte un portabultos como e-bike urbana.

Este sistema, además, es más ligero que uno más complejo con motor al pedalier y batería interna, pero también es menos potente y cuenta con menos autonomía. Eso sí, el pedaleo puede resultar algo menos natural porque, en lugar de ayudarnos con la pedalada en si, el motor “empuja” desde la rueda.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Hace algunos años este sistema tenía otra ventaja interesante derivada de su menor peso y es la facilidad de mover la bicicleta “a pulso” cuando tenemos que meterla en un edificio, ascensor, etc. Por eso lo vemos en algunas e-bikes de carretera como la SCOTT Addict eRide o la Orbea Gain. No obstante, hoy en día encontramos e-bikes urbanas cada vez más ligeras y diseñadas para ser transportadas con mayor facilidad.

Una bicicleta eléctrica con motor en el eje del pedalier requiere de un cuadro específico, pero el resto de los componentes son prácticamente estándar (más aún si hablamos de bicicletas urbanas o de carretera más ligeras, para e-bikes de MTB defendemos las ventajas de usar algunos componentes específicos) y el mercado actual está bien surtido de accesorios y recambios. Esto es una ventaja a la hora de, por ejemplo, tener que arreglar un pinchazo o cambiar la cubierta.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Sin embargo, en una e-bike con motor en el buje es al contrario, el cuadro es prácticamente estándar pero en la rueda donde se encuentre el motor necesitaremos componentes específicos (radios, freno…) además de que el cuadro o la horquilla permita la llegada del cableado pertinente al propio buje. En función del cuadro y del diseño de la bicicleta la maniobra de desmontar la rueda trasera será más o menos compleja, no por los anclajes de la propia rueda, sino de por cómo está enganchado el cableado de la centralita y la batería al motor en el buje.

Aunque ambos sistemas han ido mejorando y las prestaciones y la gestión de la autonomía de la batería son bastante parejas (el motor Mahle ebikemotion entrega, por ejemplo 250 w de potencia), por la propia estructura de los motores, un motor ubicado en la caja del pedalier entregará la potencia de forma más efectiva y más rápida, ya que se activa con la propia pedalada, mientras que uno en la rueda trasera tiene un poco más de retraso ya que tenemos que trasladar la tensión de la pedalada por la cadena, activar el movimiento de la rueda trasera y entonces ponerla en movimiento.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Conclusión

Si queremos electrificar alguna bicicleta que tengamos en casa, que admita portabultos, un sistema al buje nos permitirá hacerlo, ya que con pocas modificaciones y comprando únicamente la rueda con el motor podremos disfrutar de ella. Este sistema (o al menos uno que nos permita extraer fácilmente la batería), además, es recomendable en casos en los que el punto de carga no esté en el mismo lugar donde guardamos la bicicleta.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

También si buscamos una e-bike de carretera, ligera, que nos permita rodar a velocidades superiores a los 25 km/h sin tanta sensación de lastre por el peso pero que nos ofrezca el plus de la asistencia cuando llegue la hora de subir los puertos. Es cierto que en este punto hay bicicletas con motores al pedalier que están logrando cifras de peso muy interesantes, como la BH Core Carbon (12,6 kg de peso declarado), pero por ahora parece que el sistema al buje sigue siendo más ligero.

El motor de una e-bike urbana ¿mejor en la rueda trasera o en el pedalier?

Sin embargo, si hablamos de comprar una e-bike nueva, en general la apuesta ganadora para una urbana eléctrica estaría en un sistema más convencional con el motor en la caja del pedalier y batería interna por su mayor naturalidad y poder de asistencia.

Video recomendado

Relacionados

¿Merece la pena comprar una bici urbana "de verdad"? [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

¿Merece la pena comprar una bici urbana "de verdad"?

Consejos para salir a rodar con lluvia [field_foto_principal_reportaje]

A fondo

Ciclismo y agua: Consejos para salir a rodar con lluvia

En Alemania experimentan con una señal exclusiva para ciclistas en la ciudad [field_foto_principal_reportaje]

Actualidad

En Alemania experimentan con una señal exclusiva para ciclistas en la ciudad

Texto:

J. Daniel Hernández

Fotos:

Archivo

Publicado el 10/02/2021

e-bikes
Consejos
ciclismo urbano

Último podcast


Podcast - Tendencias en el mundo del ciclismo en 2021

Podcast - Tendencias en el mundo de la bici en 2021

#Número 26 - Ese maillot no es para ti

Existe una nueva generación de ciclistas llamados a romper los estigmas férreos del ciclismo clásico, esos jóvenes que además de dominar en la ruta lo hacen en el CX, el MTB… Damos pedales por Edimburgo, una ciudad que, aunque no lo parezca, respira ciclismo; y conocemos el trabajo de personalización de zapatillas de Caitlin Fielder. Probamos una Canyon Grail:ON y la BH Ultralight EVO, del gravel electrificado al rendimiento puro. Analizamos las causas del adormecimiento de pies y mucho más.

Leer Online

iPad | iPhone

Android

Trabajamos en

CONTACTO | PRIVACIDAD

Nuestro productos editoriales

Nuestras redes sociales

Porque queremos estar cerca de tí, compartir conocimiento contigo y tener una comunicación más directa y efectiva para hablar de ciclismo.

Maillot Magazine - 2017 | Mapa del sitio

Publica: 1mas1 Comunicación y Gestión