Diseña y sigue tu propio camino con Komoot

El planificador de rutas de Komoot te permite crearlas a tu medida y desde casa

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoMariano Herranz

Fecha de la noticia 10/07/2020


Komoot es una plataforma para deportes outdoor cuya gran ventaja es el impresionante planificador de rutas. Con él podremos diseñar una ruta completamente a nuestra medida y luego seguirla cómodamente con nuestro teléfono o dispositivo GPS.

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Cerremos los ojos por un momento y evoquemos una imagen del pasado. Folletos de agencias de viajes, mapas y la ilusión por crear un viaje. Ahora, abramos los ojos y traslademos esta idea al presente. Esta podría ser una definición rápida (y, ojo, tan simple que no le hace justicia) de lo que es Komoot.

Porque Komoot es una App o plataforma para deportes outdoor (ciclismo, MTB, cicloturismo, senderismo y running) que te permite, además de seguir rutas ya marcadas, de buscar destinos e itinerarios, etc. crearte la tuya propia con antelación gracias a su planificador.

Te puede interesar...

Vacaciones en bici: consejos prácticos

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Porque, además de ofrecer las características habituales que encontramos en estas plataformas, su gran valor añadido está en el planificador de rutas que luego podremos seguir con nuestro teléfono móvil o con los dispositivos navegadores/GPS compatibles (Garmin, Wahoo, Sigma, Bryton y otros más) relojes inteligentes (Garmin, Polar, Samsung y Apple) e incluso en algunos de los sistemas para e-bikes (Bosch, Specialized y Yamaha).

Es decir, que no sólo podremos buscar una ruta creada por otros usuarios, sino que previamente, y desde casa, podremos trazar nuestro recorrido desde el ordenador, teniendo prácticamente un control e información absolutos del terreno por el que vamos luego a pedalear, lugares importantes de paso, fuentes… toda la información al alcance de un click. ¿Os imagináis las posibilidades que ofrece para hacernos unas vacaciones ciclistas completamente a medida?

El planificador de rutas de Komoot

Imagina un mapa con la resolución y tamaño que quieras, con el nivel de detalles que quieras y con la posibilidad de hacer con él lo que quieras; este es el punto de partida de Komoot. Ahora imagina que, sin conocer el terreno por el que vas a montar en bici, ni siquiera sin conocer el país, puedas guardar puntos de interés como zonas importantes, peligrosas, fuentes, etc. Incluso saber el desnivel acumulado y el tipo de terreno por el que vas a pasar.

O que, por el contrario, sólo conozcas un tipo de terreno en los alrededores de tu casa y quieras probar nuevas modalidades con plenas garantías. O que le quieras preparar a tus amigos una ruta diferente… todo esto y mucho más te lo permite el planificador de Komoot.

Su funcionamiento es muy sencillo y está abierto a una personalización total. Lo primero es elegir el tipo de ciclismo que queremos realizar (cicloturismo, MTB, ciclismo de carretera, gravel o Enduro –además de senderismo, running y alpinismo–) nuestra forma física y el tipo de ruta (sólo ida o ida y vuelta). Lo siguiente es elegir el punto de inicio y el de final. A partir de ahí, es cuestión de ir poniendo los puntos de paso por los que queremos ir. En el mapa nos saldrán los caminos registrados, puntos de interés marcados por otros usuarios, información topográfica, etc. Con ello podremos ir diseñando nuestra ruta paso a paso.

Te puede interesar...

Revoluciones tecnológicas del ciclismo de carretera

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot
Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Según vayamos metiendo puntos de paso, el planificador nos mostrará la distancia a recorrer, el desnivel positivo y el negativo, el tiempo estimado que tardaremos (según nuestra forma física y, lo que es casi más importante, el tipo de vía que utilizaremos (calle, carretera, camino, senda, sendero, carril bici…) toda la información al alcance de nuestra mano.

También podremos pedirle que nos evite pasos escarpados, incluir vías ciclistas oficiales… Pero es que, además, si conocemos pasos que no vienen marcados en el mapa, o queremos realizar alguno que no está en el recorrido sugerido, se puede arrastrar la ruta e, inmediatamente, esta modificará el trayecto para adaptarse a las nuevas marcas. Incluso coger rutas que hayamos hecho con antelación y estudiar las variantes gracias al mapa para poder realizarlas después con el navegador. Las posibilidades que nos ofrece Komoot son casi infinitas…

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Además, os puedo asegurar que es un vicio ponerse a diseñar rutas, incluso por tu zona de acción habitual, introduciendo esas variantes por las que pasamos y decimos “algún día habrá que probarla” pero por no saber hasta dónde llega nunca acabamos probando.

En este punto hay que señalar que Komoot cuenta con unas guías interactivas perfectas en su propia página web que explican, paso a paso, cómo diseñar las rutas, cómo introducir los puntos… e incluso perfectamente desgranado cómo están catalogados los tipos de caminos, dificultad de los senderos, etc. También hay que señalar que el planificador trabaja bajo su propio mapa, pero también bajo el de OpenCycleMap, OpenStreetMap, Google Roads y Google Satellite.

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Otras opciones para planificar rutas

Komoot ofrece la posibilidad de importar un archivo GPX para seguirlo bajo su plataforma o modificarlo luego a nuestro gusto con el planificador. Además, aunque en España todavía no está disponible a la hora de escribir este artículo, es previsible que en breve esté disponible la opción de “Discover” en la que se pueden encontrar sugerencias de excursiones ya marcadas, puntos destacados y colecciones para explorar. Esta opción por ahora está disponible para usuarios de Alemania, Austria, Suiza, Liechtenstein o el Reino Unido, pero dada la velocidad de crecimiento de Komoot en España, seguro que no tarda en llegar.

La comunidad Komoot

Komoot no ha esperado a que se genere una comunidad alrededor de su plataforma, sino que utiliza la plataforma para crear una comunidad. Por eso incentiva a los usuarios a interactuar entre ellos, mejorar la información y puntos de interés, etc. El objetivo es que la comunidad de Komoot sea un “ente vivo” que se nutra diariamente de las aportaciones (a modo de información, comentarios, fotos…) de sus propios usuarios.

Y no sólo en lo que se refiere a subir nuestras fotos de los puntos de interés o zonas de paso, sino que al sumar amigos podremos compartir con ellos nuestras rutas, editarlas, etc.

Te puede interesar...

Ruedas de 700 vs 650B en Gravel ¿Qué elegir?

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot
Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Tipos de suscripciones de Komoot

Evidentemente todo esto necesita un soporte. Komoot es una App que te descargas gratuitamente (o a través del sitio web) y que puedes usar simplemente con registrarse. Una vez registrados Komoot te ofrece la posibilidad de probar una primera región gratuita para probar la aplicación (en Komoot lo que se compra son regiones para planificar las rutas, o la versión Premium de la que luego hablaré).

Existe la opción de desbloquear (comprar) una zona simple (correspondería a una ciudad y alrededores) por 3,99 €, regiones más amplias (comunidad autónoma) por 8,99 €, o el World Pack (todo el mundo) por 29,99 €. En caso de comprar cualquiera de estas opciones (regiones) el pago es único y está disponible para toda la vida. Además, al comprar las regiones tendremos la posibilidad de disfrutar de ellas de forma “off-line” lo que implica una gran ventaja a la hora de preparar vacaciones en el extranjero y sitios en los que el “roaming” suponga una ruina económica, navegación por voz y un montón más de ventajas.

La versión Premium tiene un año de duración y un precio de 4,99 € al mes y 59,99 € si se paga todo el año. En la suscripción Premium se incluye el World Pack y otras ventajas como la posibilidad de hacer planes de varios días (en lugar de tener que ir planificando las rutas de una en una e irlas buscando luego de forma individual), colecciones personales, información detallada -y actualizada- del tiempo que nos vamos a encontrar en la ruta, mapas específicos para los deportes específicos que seleccionemos (lo que equivaldría a seguir rutas de otros usuarios en otras plataformas) y ofertas especiales en los establecimientos y marcas colaboradoras con Komoot.

Análisis de la plataforma y planificador de rutas Komoot

Ventajas de Komoot

Vistas todas sus características y sabiendo que cuenta con las ventajas habituales (señalización de puntos de interés, desde miradores a fuentes e incluso cajeros automáticos) ¿Qué es lo que nos ofrece Komoot frente a otras opciones? La principal es la posibilidad de trazar una ruta sin necesidad de hacerla con antelación (y contando siempre con la ingente cantidad de información que nos brinda) o sin tener que buscar una preestablecida.

Con esta plataforma podremos crear la ruta a nuestra medida, siguiendo el tipo de terreno que queramos y con un control absoluto de la situación, aunque no conozcamos para nada la zona en la que la estamos editando. Esto nos permite planificar unas vacaciones en cualquier lugar del mundo llevando nuestra bicicleta o alquilando una en destino, que con la información cargada en nuestro teléfono y/o navegador podremos realizar las rutas con total tranquilidad.

Además, abre un nuevo mundo de posibilidades a la gente que quiera practicar gravel o bikepacking, ya que puede editar rutas que alternen caminos con asfalto (o directamente fuera del asfalto) pero sin que se adentren en caminos sólo aptos para el MTB.

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.