10 cosas que (a lo mejor) no sabes de la Lieja-Bastoña-Lieja

En Maillot somos especialmente devotos de las clásicas de primavera y los monumentos ciclistas. Monumentos que, como muchos de vosotros ya sabréis, llegan este domingo a su cuarta parada de la temporada, tras la disputa de Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, y antes del colofón otoñal de Il Lombardia. Es el turno de la Lieja-Bastoña-Lieja, en el corazón de las ardenas valonas.
Una carrera, conocida popularmente como La Doyenne (La Decana) -su primera edición tuvo lugar nada menos que en 1892- y que en su última celebración en 2021 vio como Tadej Pogacar (UAE Emirates) lograba colocar el primer monumento ciclista en su palmarés. Meses después, en octubre, el precoz ciclista esloveno sumaba su segundo monumento en Il Lombardia.
Pogacar intentará revalidar su título en la edición de este año, donde se encontrará con contrincantes tan duros como Wout van Aert al frente del poderoso Jumbo-Visma, y que ya demostró hace unos días en Roubaix -2º clasificado- encontrarse en buena forma. Aunque no será el único rival del esloveno; Alaphilippe, Evenepoel, Valverde, Woods, Mollema, Vlasov, Mohoric o Pidcock también figuran en la lista de inscritos.
Todos ellos se enfrentarán a un recorrido de 257,5 km y 10 cotas, siendo las dos últimas, la mítica Redoute (2,1 km al 8,9%) y La Roche aux Faucons (1,3 km al 11%), donde se suele jugar la carrera, al menos en las ediciones más recientes.

Pero, como decíamos, hablamos de 108 ediciones que a lo largo de la historia nos han permitido recopilar un buen número de curiosidades:
La Decana, sí... ¿pero la más antigua?
La Lieja-Bastogna-Lieja es conocida en el mundillo ciclista como 'La Decana' por ser la más longeva de los cinco monumentos ciclistas, pues la primera edición se celebró en 1892. Pero eso no quiere decir que sea la más antigua de las carreras que aún se disputan en la actualidad. Ese título corresponde a la Milán-Turín, que comenzó a disputarse allá por 1876. Aunque también es cierto que ha sufrido bastantes parones a lo largo de su historia y no goza de la categoría WorldTour de la Lieja.
Cita obligada de la Copa del Mundo
La Lieja formó parte de la extinta Copa del Mundo durante todos los años que ésta se disputó, entre 1989 y 2004. Ahora ostenta la categoría UCI WorldTour y es organizada por la misma empresa que se encarga del Tour de Francia, es decir, ASO.
Merckx, el rey
Con cinco victorias en su descomunal palmarés (1969, 1971, 1972, 1973 y 1975), el Caníbal ostenta el récord de triunfos en La Decana, al igual que su país, Bélgica, que encabeza el ránking con 58 victorias. La última fue la de Philippe Gilbert en 2011.
Valverde, el príncipe
El murciano de Movistar es, junto con el italiano Moreno Argentin, el único ciclista que ha alcanzado la cifra de cuatro triunfos, rozando así la gesta de Merckx. Alejandro consiguió sus victorias en los años 2006, 2008, 2015 y 2017. Es el único ciclista español que ha subido a lo más alto del podio en Lieja.
David Etxebarria, pionero en el podio
El ciclista vasco del mítico ONCE fue el primer deportista de nuestro país en pisar el podio de La Decana, en el año 2000, por detrás de Paolo Bettini y por delante de Davide Rebellin. Al año siguiente volvería a subir, pero en tercera posición. Joaquim 'Purito' Rodríguez, poco después, llegó a rozar la gloria con dos segundos puestos (2009 y 2013) y un tercero en 2015.
108 ediciones... y un empate
Sí, un empate en la primera posición. Tuvo lugar en 1957, cuando el ciclista belga Germain Derijcke cruzó en primer lugar la línea de meta... pero porque cruzó por un paso a nivel cerrado. La organización decidió entonces ascender al segundo clasificado, su compatriota Frans Schoubben, también a lo más alto del podio.
Sprints reducidos... y alguna fuga en solitario
En la mayoría de las ediciones la carrera se ha resuelto al sprint en un reducido grupo, previamente seleccionado en cotas como la citada Redoute. Pero la Lieja también ha vivido escapadas en solitario antológicas, como la protagonizada en su segunda edición (1893) por el vigente ganador entonces, el belga Léon Houa, que llegó a la línea de meta con media hora de ventaja sobre el segundo, Michel Borisowski.
Mujeres al poder
Desde 2017 la Lieja-Bastoña-Lieja cuenta con su edición femenina, que este año se disputará también el domingo 24 de abril, horas antes de la masculina. La neerlandesa del SD Worx, Demi Vollering, vigente campeona, se verá las caras con rivales como Ashleigh Moolman, Marianne Vos, Annemiek van Vleuten, Mavi García, Amanda Spratt, Elisa Longo Borghini, Lucinda Brand o Ellen Van Dijk.
Kern-Pharma, presente
El equipo UCI Pro Team navarro estará presente mediante invitación el domingo en la línea de salida de la Lieja-Bastoña-Lieja 2022, todo un hito para la escuadra de Juanjo Oroz que seguramente no dejará pasar la oportunidad mostrar el carácter combativo de corredores como Roger Adria o Raúl García Pierna.
Dónde verla
La señal internacional arrancará sobre las 13.30 horas. En España se podrá ver la carrera a través de Eurosport, GCN, TDP y EITB.