10 consejos para cuando vuelvas a coger la bici

Ya ha llegado #LaRevancha (aunque con limitaciones). Podemos volver a montar en bici. Sin embargo, hay que hacerlo con mucha precaución y algunas limitaciones. Estos son nuestros consejos ahora que podemos montar en bici de nuevo.
10 consejos para cuando vuelvas a coger la bici
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 30/04/2020


La desescalada progresiva de la crisis del coronavirus da una pequeña tregua y nos va a permitir salir a montar en bici a partir de este fin de semana con limitaciones. Sin embargo, hay que ser conscientes de que no estamos (todavía) en una situación normal y que, además de las medidas de precaución lógicas y habituales debemos seguir unas pautas más estrictas:

(Sigue el artículo ↓)

Antes de coger la bici

1.- Revisar la bici: Antes de nada, lo primero es haber revisado la bicicleta, haberla limpiado (si no lo hemos hecho antes) y hacerle una pequeña puesta a punto que incluya revisión de tornillos, engrasado de la cadena, tensión de los cables, eficacia de los frenos Por supuesto la presión de los neumáticos y, en general, el estado de la bicicleta (en caso de las MTB no te olvides de la presión de la horquilla y/o amortiguador).

Además, si prefieres que la revise un profesional ten en cuenta que las tiendas asociadas a ATEBI (26 en toda España) harán revisiones gratuitas en los próximos días.

Te puede interesar |  Montar en bici a partir del 2 de mayo: con horarios y dentro del término municipal

2.- Elige con antelación un horario y recorrido: sabemos que las medidas no son tan “abiertas” como a todos nos gustaría, pero hay que respetarlas. Lo mejor es tener claro el recorrido que vamos a hacer y diseñarlo con antelación evitando posibles aglomeraciones de más deportistas o zonas prohibidas y teniendo en cuenta que no podremos salir de nuestro municipio.

Cuando estemos sobre la bici

3.- Respetar las normas: El primer consejo sobre la bici es ser consecuentes y responsables con las normas y horarios. No provocar una situación como las que se han vivido en otros momentos de esta crisis y que provoque una nueva prohibición de salir en bici (o hacer deporte en general) porque no hemos sido responsables como deportistas, ciclistas y miembros de la sociedad.

4.- Respetar la distancia de seguridad: La obligatoriedad de salir solo significa salir en solitario, no salir con un amigo aunque circulemos a 2 metros de distancia el uno del otro. De nada vale esa distancia en casos de estornudos, sudo y con una respiración fuerte y acelerada. Si nos encontramos con algún amigo o conocido hay que resistir la tentación de juntarse abrazarse y preguntar por la familia. Lo mejor es saludarse desde la distancia, un breve momento y continuar la actividad en solitario. Tampoco nos novviene a 

5.- Extremar la precaución: Llevamos más de un mes sin salir y hacer deporte en condiciones, además, en muchos casos encerrados en espacios cerrados. Forma física, fuerza y los reflejos no son los mismos, por lo que las primeras salidas deben ser de tanteo y puesta a punto. 

6.- Seguimos extremando la precaución: No es el momento de buscar recorridos agresivos, arriesgados o técnicamente complicados. Si practicas ciclismo de carretera igual no es el mejor momento para hacer puertos con subidas duras y bajadas complicadas. Si haces MTB no es el momento de bajar esa trialera que te pone los pelos de punta o ese salto que está en el hilo. Los servicios sanitarios siguen desbordados y no es una buena idea tener que hacer uso de ellos, además de que es una falta de respeto con el personal médico que ha estado luchando por la salud de todos estos días pasados (y sigue haciéndolo). Además, las franjas horarias establecidas hacen que utilizar luces sea más que aconsejable.

10 consejos para cuando vuelvas a coger la bici

7.- Utiliza alguna App de localización por si surgen problemas: Es un consejo, en realidad todos los que recogemos en este artículo, válido para siempre. Al montar en solitario es aconsejable usar la tecnología para mejorar nuestra seguridad. Vale cualquier App que tenga localización “en vivo” y que sirva para anunciar a un familiar que ha habido un problema. Strava, Wikiloc, el ANGi de Specialized… incluso la ubicación en vivo de Whatsapp. Cualquier fórmula es válida siempre que redunde en nuestra seguridad.

8.- Prohibido desplazarse: Recuerda que está prohibido todavía desplazarse con tu coche para iniciar la actividad lejos de tu domicilio.

9.- Prohibidas instalaciones: En esta Fase 0 todavía están cerradas las instalaciones deportivas, así que, en principio y hasta nueva orden, no se puede hacer uso de circuitos, campillos, velódromos, etc.

Cuando terminemos la actividad

10.- Limpia la bici y hazle mantenimiento: No es sólo por una cuestión de higiene ante el COVID-19, que también, sino porque es bueno tener la bicicleta en perfectas condiciones siempre.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre:

Relacionados