Test: Giant Defy Advanced Pro 1
Preparada para la revancha



El último test que pude realizar antes de desatarse esta pandemia del coronavirus a nivel global ha sido el de la Giant Defy Advanced Pro 1. La Giant Defy es la gama Gran Fondo de Giant, es decir, bicis que buscan comodidad y polivalencia a partes iguales. Además, tuve 15 breves días para sacarle toda su esencia y algunos cuantos más sobre el rodillo para desvelarte algún detalle que ha cobrado importancia. Pero eso llegará más adelante.
Giant es un experto y acérrimo defensor de la geometría compact. Tirantes cortos y tubo horizontal con sloping. Ya en los años 90 apostaron fuerte por esta geometría, cuando lo habitual eran tubos horizontales largos y paralelos al suelo y revolucionaron el sector. De hecho, 30 años más tarde esta revolución sigue dando sus frutos y otras marcas, reacias a estas geometrías más agresivas, han terminado claudicando. De hecho, hoy en día es muy rara la marca que sigue apostando por la geometría clásica más cuadrada.
La propuesta de Giant para Maillot ha sido su renovado modelo Defy Advanced en el acabado Pro 1, el buque insignia de esta bicicleta, que viene montada con Shimano Ultegra Di2 Disc y bielas con el potenciómetro Giant Power Pro y con los sensores RS ANT+. Esto, junto a la aplicación Giant Neos Track GPS nos permitirá sacarle el máximo rendimiento. Sí, incluso en el rodillo.
Todo esto nos permitirá obtener datos, datos y más datos, un festival para los amantes de analizar los números. Y otra cosa más que descubrí en tiempos de pandemia: para hacer rodillo en plataformas como Zwift, Bkool y otros tantos que hemos podido usar en estos días, la conexión ANT+ con los datos de potencia, cadencia y velocidad son lo básico para una sesión que nos permita “restregar cornamentas” con el resto del globo terráqueo virtual.
Descubriendo la Giant Defy Advanced Pro
Ahora vamos a lo que de verdad importa, la bici. Estamos ante un cuadro de carbono Advanced T-700 con discos y ejes pasantes de 12 mm. En el acabado 1, en talla M, marcó un peso de 8.210 g (sin los pedales), casi 300 g más de lo que dice la web. Puede ser esta variable por el montaje del soporte del GPS, el tubo de la dirección sin cortar y el líquido tubeless en las ruedas, que todo suma y a poco que le metas 100 g a cada uno, te da el resultado. Estéticamente el diseño del cuadro resalta por el generoso tubo diagonal y los tirantes aplanados, que en el modelo Advanced Pro 1 cuentan con una decoración de color degradado de rojo a negro en la parte posterior y los nuevos logos de Giant.
Para la dirección usa el conocido sistema de Giant OverDrive 2 cónica de 1- ½” en la parte inferior y 1 -¼” en la parte superior, una configuración que nos garantiza la máxima rigidez en la parte delantera cuando nos pongamos de pie y retorzamos el manillar en alguna rampa dura. La integración del cableado es espectacular, ningún cable queda a la vista y se introducen por el propio tubo de la dirección. Este hecho limita ligeramente el ángulo de giro. La parte positiva es que, además de que no afecta para nada en una conducción normal, ahorraremos disgustos y arañazos involuntarios. La parte negativa es que lo notaremos al guardarla en la parte trasera del coche.
Acorde al diseño del cableado y la dirección, Giant firma la potencia, una Contact SL Stealh de diseño aerodinámico y con un ingenioso sistema por donde pasan los cables, cubiertos por una tapa desmontable. La operación de cambiar la longitud de la potencia por otra más larga o el poder acortar el tubo de dirección, es relativamente sencillo comparado con otras marcas.
En cuanto al manillar, también de Giant, es un Contact SLR de fibra de carbono con diseño D-Fuse que ayuda a absorber las irregularidades del terreno con su forma algo más plana en la parte superior. La tija también cuenta con ese diseño D-Fuse, en este caso encontramos la ya clásica tija de fibra de carbono con forma de “D” que permite unos milímetros de flexión para hacer más llevaderas las carreteras tortuosas en las que podrás rodar.
Te puede interesar...
Nueva Giant TCR 2021: ligera y mucho más aerodinámica


Para finalizar, las ruedas Giant SLR-1 de carbono para cubierta tubeless. En este caso para discos y con el montaje de uno delantero de 160 mm y un trasero de 140 mm. Ambas llevan ejes pasantes de 12 mm y cubiertas Giant Gavia Fondo 1 de 32 mm. Giant ha apostado claramente por el tubeless también en las bicicletas y sólo las sirve con este sistema.
Cada bicicleta viene con dos botes de líquido antipinchazos y puede elegir que se lo monten en la tienda o hacerlo él en casa. Con un montaje 100% de la casa ¿ahora entiendes por qué Giant es un grande del sector?