Primeras Pedaladas: nueva Canyon Ultimate, la 5ª generación
Llega la 5ª generación de la Canyon Ultimate, con 3 niveles de cuadro y 11 modelos
Canyon presenta la 5ª generación de su Ultimate, aún más ligera (6,3 kg en su configuración CFR tope de gama), más rígida y aerodinámica, pero también más cómoda y polivalente. Probamos la versión CF SLX 8 eTap.
La Ultimate de Canyon es, probablemente, su bici más icónica y laureada en la carretera. Desde 2004 ha sido la referencia de la gama de rendimiento de Canyon y, hasta ahora, conocíamos 4 generaciones. Pero la renovación ha llegado con esta nueva 5ª generación en la que se han implementado los últimos avances en tecnologías de fabricación y materiales.
Te puede interesar...
Test: Canyon Precede:ON 7, una e-bike urbana con personalidad propia
Novedades en la 5ª generación de la Canyon Ultimate
El desarrollo de esta 5ª generación ha durado 3 años en los que se ha buscado mantener el espíritu de bicicleta de alto rendimiento, pero logrando el conjunto más equilibrado posible. Esta 5ª generación de la Canyon Ultimate ofrece una serie de mejoras clave sobre el modelo anterior.
Se ha buscado mejorar el confort, entre otras cosas mejorando el paso de rueda hasta admitir neumáticos de 32 mm. Se ha mejorado la aerodinámica por varias vías, la primera ha sido optimizando el diseño del cuadro gracias a los expertos en aerodinámica Swiss Side y por otro lado con una mayor integración de los componentes y los cables. El resultado es un ahorro de 10 vatios sólo en la aerodinámica del cuadro y un nuevo cockpit que permite, además, ajustar el ancho y la altura sin necesidad de cortar el tubo de la dirección, lo que la convierte en más fácil de transportar.
El resultado final es una Ultimate de 6,3 kg en su versión tope de gama: Ultimate CFR Di2 en talla M, incluso aun habiendo reforzado las zonas que más estrés y torsiones soportan. Una bici que busca trascender la etiqueta de bicicleta escaladora, pese a su bajo peso, y que busca ser una excelente all-rounder, con una gran aerodinámica para el llano, gran versatilidad y una gran opción para las carreras clásicas gracias al mayor paso de rueda.
Si bien es habitual que las marcas nos digan que han comenzado un diseño desde cero, Canyon se enorgullece de lo contrario, aprovecha lo aprendido en las 4 generaciones anteriores, algo que se puede apreciar en la evolución de la pipa de la dirección, la unión del triángulo trasero con el principal, manteniendo los tirantes altos, la caja del pedalier e incluso la unión de tirantes y vainas con el eje de la rueda trasera.
En una comparativa de las 5 generaciones se puede ver cómo el gran cambio de formas se dio entre la segunda y tercera generación, pasando de tubos redondos a formas más aerodinámicas y continuas en las uniones de los tubos, mientras que en las siguientes evoluciones se van modificando ligeramente estas formas en base a las tendencias y últimos estudios (lo que se puede ver, por ejemplo, en la zona de anclaje de la tija del sillín) para mejorar la rigidez y aerodinámica.
De hecho, aunque generalmente las marcas buscan sitios de donde reducir material para bajar el peso, en la nueva Canyon Ultimate han añadido 30 g de fibra de carbono en las zonas más delicadas, como la unión de la caja del pedalier con las vainas y el triángulo formado por los tirantes, tubo vertical y horizontal, los denominados Integrated Protection Units (IPU). Todo ello buscando una mejora en la resistencia generalizada del cuadro.
Otro de los cambios es la aplicación de la tija D-Shape, que además de mejorar ligeramente la aerodinámica es más confortable por la ligera flexión que ofrece lo que sumado al paso de rueda de hasta 32 mm es la mejor forma, según Canyon, de aumentar el confort de rodadura de las bicicletas.
Respecto a la geometría, Canyon ha retocado ligeramente las cotas, pero es interesante explicar que Canyon suele tirar a “grande” en sus tallajes. Además, cada modelo de cuadro tiene una geometría ligeramente diferente para adaptarse al usuario final: 100% competición y profesionales (CFR), “Race Ready” para los usuarios más competitivos (CF SLX) y algo más relajada, para una all rounder total (CF SL). Para aclarar este punto, en el cuadro anterior puedes ver la geometría al completo de la nueva Ultimate en todas las tallas.
Una gama completa: tres tipos de carbono y 11 modelos
Antes de continuar con detalles técnicos, es conveniente decir que la nueva Ultimate se presenta como una de las familias más completas del mercado, con tres niveles de acabado según el carbono (CFR, SLX y SL) y 10 modelos en total; cada uno de ellos con dos decoraciones diferentes para elegir. El cuadro, además, es compatible con grupos electrónicos y mecánicos, con un rango de tallas desde la 3XS a la 2XL y un PVP (aquí lo tienes en detalle) desde 2.699 € hasta 10.999 €. Además, está la opción de comprar el cuadro CFR suelto, con el kit de frenos, por 4.999 €.
Cabe señalar que, siguiendo la política habitual de la marca, la nueva Ultimate cuenta con ruedas de 650b para las tallas más pequelas (3XS y 2XS) de las versiones SL y SLX. La versión CFR monta ruedas de 700.
Te puede interesar...
Canyon renueva su gama Aeroad, actualizando componentes y colores
La plataforma CFR, el tope de gama, está disponible en dos modelos, uno de ellos con Shimano Dura-Ace Di2 y ruedas DT Swiss PRC de 25 mm y otra con SRAM Red eTap AXS y ruedas Zipp 353 NSW. La línea CF SLX, la que he probado y posiblemente sea la favorita de los usuarios por su nivel de calidad y precio, cubre los montajes con Shimano Ultegra Di2, SRAM Force eTAP AXS y Shimano Dura-Ace Di2. Todos ellos con ruedas DT Swiss ARC de 50 mm de perfil y cockpit integrado CP0018 (que también incluyen los modelos CFR).
Las Ultimate CF SL 7, 8 y 7 Di2 van montadas con neumáticos de 28 mm. La CF SL 8 Aero y todas las versiones CF SLX y CFR montan un neumático delantero de 25 mm y uno trasero de 28 mm.
Por último, la gama SL cuenta con 5 modelos, desde la CF SL 7 con Shimano 105 a la CF SL 8 con Ultegra Di2 y cockpit CP0030. Destaca la CF SL 7 Di2 con el nuevo grupo Shimano 105 Di2 por 3.999 €.
Así va… la nueva Canyon Ultimate CF SLX
En este caso, aunque no hemos podido probar el modelo CFR con el carbono más exclusivo, sí que hemos disfrutado unos días del modelo CF SLX (acabado CF SLX eTap con un PVP 6.299 €). Hay que señalar que, aunque la unidad que he probado ha dejado la báscula en 7,4 kg (talla M), Canyon declara un peso de 7,1 kg para el modelo CF SLX 9 Di2. El objetivo de Canyon ha sido que su modelo CF SLX sea un “race ready” que respete el límite UCI de 6,8 kg (que se puede alcanzar con ruedas con menos perfil aerodinámico).
Estéticamente la bici no me pareció muy diferente a la versión anterior, sin embargo, al fijarme más detenidamente comencé a apreciar los detalles y sutiles diferencias que la han convertido en una bici nueva. No sólo si vamos a lo fácil, como el cockpit integrado y elementos que saltan a la vista, sino detalles como la horquilla, la forma de la pipa de la dirección, tubos con más aristas aerodinámicas…
Sin ser la bici más ligera del mercado (la propia gente de Canyon lo reconoce, más aún en este acabado CF SLX) si hay una palabra que defina a la nueva Ultimate es agilidad. Se mueve muy bien subiendo, tanto de pie tratando de imprimir nuestra máxima potencia, como sentados con una buena cadencia de pedaleo. Lo cierto es que subiendo he tenido unas grandes sensaciones, fruto tanto de la comodidad que me transmitía la bici como del buen rendimiento a la pedalada.
Te puede interesar...
Nueva Canyon Pathlite:ON SUV, la e-bike polivalente con más capacidad y autonomía
Por cierto, hablando de comodidad, el manillar CP0018 es muy cómodo en todas sus posiciones de agarre salvo si nos queremos agarrar en la parte plana “interior” (cerca de la potencia, en un agarre estrecho), ya que en este punto su diseño prácticamente plano hace que sea más cómodo ir, simplemente, apoyado, en lugar de agarrado. Este cockpit ya lo vimos en la versión anterior CFR y en la Aeroad. Es una apuesta fuerte de Canyon por su propia línea de componentes con una gran capacidad de adaptación y una gran aerodinámica con anclajes inferiores para soportes de GPS (o luces, o cámaras) tipo “aero”.
En el llano, o con la gravedad a nuestro favor, se mueve de forma excelente; se nota mucho la mejora hecha en el factor aerodinámico, ofreciendo por momentos velocidades y sensaciones de bicicletas más aero. En este punto Canyon ha seguido la tendencia actual de que las bicicletas, antaño consideradas escaladoras, hayan mejorado sustancialmente su rendimiento en el llano, de forma que nos invita a pedalear rápido, mejorando nuestras velocidades medias.
Cuando nos metemos en terreno curvado la Ultimate CF SLX transmite una seguridad abrumadora, con una facilidad increíble para dibujar la curva y un gran aplomo a la hora de trazarla. A pesar de ser una bicicleta tirando a grande, la ligereza del conjunto hace que sea muy fácil de mover y de movernos sobre ella, cambiando rápidamente el peso y la posición para enlazar una curva tras otra. Además, insisto, pese a no ser una bicicleta puramente aerodinámica, es muy fácil coger velocidad en el momento que alcanzamos la cima y la gravedad se pone a nuestro favor.
Conclusión
Canyon ha querido mejorar la bici que ha sido su estandarte en competición desde su lanzamiento en 2004. Y lo ha hecho de una forma muy inteligente, sin necesidad de buscar reducir el peso a cualquier precio, sino mejorar los puntos débiles (o menos fuertes) que podía tener la versión anterior para lograr, de esta forma, mejorar el conjunto. De hecho, la mejora aerodinámica es la que más se nota, pero también los refuerzos IPU que han mejorado el rendimiento del cuadro al pedalear. También el confort a la hora de rodar, con una mayor comodidad en todos los modelos.
Porque Canyon ha hecho una cosa muy inteligente, manteniendo la misma base y espíritu, ofrecer tres tipos de acabados en función del carbono utilizado en el cuadro aun con ligeros cambios en las geometrías para, sin perder el ADN de bici de rendimiento y carreras, poder adaptarse a los profesionales, a los usuarios más competitivos o a los que busquen una bici todo terreno.
No te pierdas nada
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.