Principales conclusiones de la reunión entre #PorUnaLeyJusta y la ministra de Justicia

Más formación para jueces y fiscales, un protocolo para las víctimas y el compromiso del gobierno con los principales objetivos de #PorUnaLeyJusta son los resultados más destacables de la reunión.

Principales conclusiones de la reunión entre #PorUnaLeyJusta y la Ministra de Justicia
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Luis M. Del Cerro
Autor de la fotoMinisterio de Justicia

Fecha de la noticia 28/08/2018


No es fácil sacar un “titular” de la reunión que se produjo ayer en el Ministerio de Justicia entre los principales representantes de la iniciativa #PorUnaLeyJusta, con Anna González a la cabeza, y la ministra de Justicia Dolores Delgado.

El objetivo de la reunión era presentar las peticiones de la plataforma pero, sobre todo, impulsar un proceso que lleva “atascado” en el Parlamento casi un año. Un proceso que, si no se concreta en cambios legales antes de que acabe la legislatura, puede  haber sido un trabajo en balde. Si hay elecciones y nuevo gobierno habría que empezar desde cero. Esta es sin duda, la principal preocupación de Anna González a la que la reunión con la ministra le recuerda a otras que ha tenido anteriormente con distintos representantes políticos: buenas palabras y reconocimiento pero poca concreción en los compromisos.

Mejor formación a jueces y fiscales y un protocolo para las víctimas

En todo caso, sí hubo algunas novedades interesantes que Anna González nos adelantó y Pablo Bellido, diputado del Partido Socialista presente en la reunión, nos confirmó. Y es que la ministra se comprometió a trabajar en mejorar la formación de jueces y fiscales de cara a a la evaluación y el trabajo sobre casos relacionados con accidentes de tráfico. Esta formación también buscaría mejorar la relación e interacción con las víctimas.

La ministra también es favorable a desarrollar un protocolo enfocado a las víctimas de accidentes de tráfico. En este sentido, se entiende como víctima no solo a la persona que ha sufrido un accidente sino también a sus familiares. Con esto se conseguiría protocolizar la forma en que se comunica un accidente, la forma de dar apoyo psicológico a las familias, etc.

El Ministerio no puede intervenir en la modificación legal

La ministra transmitió a Anna González que #PorUnaLeyJusta es una de las prioridades del gobierno y el apoyo total del presidente del gobierno Pedro Sánchez con los objetivos de la plataforma. No obstante, Anna nos comentaba ayer que “no cree que la ministra influya en la tramitación o en el proceso legal”. Pablo Bellido confirma esta percepción de Anna pero puntualiza que la ministra no puede influir ya que el cambio de las leyes depende de los parlamentarios y grupos políticos. No obstante, el diputado socialista insistió en el compromiso de Pedro Sánchez y la propia ministra con los objetivos de la plataforma.

Durante la reunión también quedó claro que la ministra ve con buenos ojos la creación de un tipo autónomo legal dentro del delito de omisión de socorro que castigue de forma clara a aquellos que provoquen un accidente con víctimas y huyan del lugar del accidente. Además de esto, Pablo Bellido nos confirmaba que había cierto acuerdo por parte de las fuerzas políticas para endurecer las penas y mandar así un mensaje claro a la sociedad.

Menos clara está la situación referida a la modificación de la reforma del código penal de 2015 que hizo que las faltas leves queden fuera de un proceso penal y pasen a uno civil. Esto deja en una situación de debilidad a las víctimas de accidentes de tráfico frente a otras partes como, por ejemplo, las aseguradoras. Y es que con esta modificación no hay peritajes independientes, acción por parte de la fiscalía ni gratuidad en la justicia.

En esto es donde hay menos acuerdo por parte de los grupos políticos. Por parte de Pablo Bellido sería clave clarificar los criterios que hacen que una falta sea “menos grave”  para que todas no acaben en “leves”. Esta falta de consenso es la que está alargando el proceso de ponencia y posponiendo la votación. Preguntado sobre la impaciencia de la plataforma por sacar adelante el proceso antes de que acabe la legislatura el diputado socialista nos reconocía que sería decepcionante que algo así ocurriera. No obstante, defendía que hay disposición y madurez por parte de todas las fuerzas políticas implicadas para sacar adelante todo el proceso lo antes posible. “Al presidente Pedro Sánchez le gustaría que hubiera consenso” pero si no lo hubiera “habrá que votar un texto”. Respecto a las fechas,  el objetivo sería que el texto estuviera listo para ir al plenario en Otoño.

Mientras tanto, Anna González no se hace ilusiones. Nos confiesa con cierta resignación que todo esto ya lo ha vivido antes. Y es que en Septiembre de 2017 ella misma pensaba que su trabajo estaba hecho, que podría descansar. Casi un año después, conversamos por teléfono mientras vuelve a casa, otra vez, desde un ministerio para volver a explicar y defender #PorUnaLeyJusta. El trabajo, de momento, no ha terminado.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: