Era cuestión de tiempo. Así suele pasar con los grandes fabricantes y sus grupos de transmisiones electrónicas. Las primeras opciones llegan a precios inalcanzables, mientras que el resto de gamas van absorbiendo la tecnología del grupo líder, para llegar a un número mayor de usuarios, pero con la ventaja de heredar del ‘tope de gama’ las mejores innovaciones, pero a precios más asequibles. SRAM, lanza su tercer grupo AXS para carretera y gravel, después del RED y el Force eTap. ¿Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando?
Si nos fijamos de primeras en la estética del nuevo grupo SRAM Rival eTap AXS, confirmamos que SRAM ha hecho un trabajo impecable. Líneas angulosas y agresivas, con unas manetas de cambio y freno súper ergonómicas y unas bielas con potenciómetro incorporado en la biela izquierda, que quedan bien tanto con doble plato, como con plato único. Además, la integración de la gama AXS, hace que como en el resto de modelos AXS, puedas combinar todos sus componentes entre sí. Es decir, que si ya tienes instalado un Rival o un Force de funcionamiento mecánico, no tendrás que cambiar todos los componentes para disfrutar de la tecnología wireless.
Las manetas Rival eTap AXS dan un cambio notable con respecto a los modelos mecánicos, con una estética de gama más alta de la que es y una ergonomía sobresaliente en la que los ingenieros de SRAM han trabajado extra. Se busca de este modo, que las manetas sean aptas para cualquier tipo de tamaño de mano, y que puedas frenas en diferentes posiciones, sin tener que forzar las muñecas en la frenada. Tanto la maneta en su parte superior donde apoyamos las manos, como el pulsador electrónico, tienen un dibujo rayado para mejorar el agarre y el tacto a la hora de cambiar.
Características, peso y precio:
Las bielas del nuevo SRAM Rival eTap AXS son uno de los platos fuertes del grupo por su cantidad de opciones disponibles. Además, las puedes conseguir tanto con potenciómetro, como sin el, o incluso la opción de comprar solo la biela izquierda donde viene acoplado el potenciómetro Quarq para instalarla en cualquiera de las bielas SRAM que ya tengas.
La unidad del potenciómetro Quarq se basa en la integración con el pedalier DUB-PWR, y mide la potencia del lado izquierdo para calcular el total de los vatios generados. La batería, que es de tipo AAA de litio, se puede reemplazar por el usuario sin problema, y tiene una duración de más 400 horas de uso. El potenciómetro cumple con el protocolo de resistencia al agua IPX7, que le permite ser impermeable hasta la profundidad de un metro hasta 30 minutos. Muy feas se tienen que poner las cosas, para que pongas a prueba el sistema de impermeabilidad… El potenciómetro en si, es muy ligero y tan solo aporta 40 gramos más, que los potenciómetros de SRAM que van integrados en la araña.
Las bielas SRAM Rival eTap AXS, las puedes elegir en las combinaciones de doble plato en 48/35 y 46/33, en 43/30 y en formato para líneas de cadena con neumáticos de 700x45 o 27.5”x2.1” y también en plato único para ejes traseros de 135, 142 y Boost, con la opción de platos de anclaje directo de 26 a 38 dientes y opciones de plato (por confirmar) desde el 38 al 46.
Características, peso y precio:
Tanto el cambio como el desviador SRAM Rival eTap AXS, cuentan con la misma facilidad de configuración y uso que el resto de la gama AXS. El desviador está optimizado con la tecnología SRAM Yaw para platos X-Range de 46/33, 48/35 y 43/30 (WIDE).
El cambio trasero es compatible con transmisiones de uno y dos platos y tiene un rango máximo de casete de 36 dientes. Es compatible con los siguientes casetes: 10-28, 10-30, 10-33 y 10-36. Cuenta la tecnología X-Sync en las roldanas, y rodamientos cerámicos más grandes, para mayor durabilidad y eficiencia.
Características, peso y precio del desviador:
Características, peso y precio del cambio:
El casete del nuevo grupo SRAM Rival eTap AXS cuenta con la tecnología X-Range y ofrece un rango mayor y más progresivo. La fabricación del casete es de tipo ‘full pin’, más ligera y duradera y cuenta con el cromado en níquel de color plateado, que lo dota de una mayor longevidad y un menor ruido en marcha. El casete está disponible en dos configuraciones de 10-30 y 10-36 (el máximo que acepta el cambio) y está diseñado para el núcleo XDR de SRAM.
La cadena por otro lado, cuenta con la tecnología Flattop, que consigue que sea ligera, silenciosa y resistente, además de ser compatible con transmisiones 1x y 2x. Como en el resto de modelos de cadenas SRAM AXS, cuenta con un link PowerLock.
Características, peso y precio del casete:
Características, peso y precio de la cadena:
La llegada del nuevo grupo Rival eTap AXS de SRAM, supone no solo una gran noticia para todos los que os queríais pasar al wireless a un precio más contenido, si no que además a partir de ahora, veremos un montón de modelos tanto de carretera como de gravel que ofrecen esta opción. Aunque no tenemos los precios confirmados al 100% por parte de SRAM, estamos hablando de un grupo que, si lo compras como componentes sueltos con potenciómetro incluido, se queda alrededor de los 1.400€. Hay que sumar baterías, ejes de pedalier y discos de freno. Y si no necesitas las bielas con potenciómetro, te ahorras algo más de 230€, con lo que por apenas 1.200€, puedes tener un grupo nuevo totalmente electrónico y wireless. Tienes más información en la página web de SRAM.
Relacionados