El efecto bicicleta, las ventajas de la movilidad sostenible en el trabajo

Descubre la nueva campaña que ha lanzado Mitma para promover la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo. El efecto bicicleta, una cadena que involucra a todos.

El efecto bicicleta, las ventajas de la movilidad sostenible en el trabajo
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Laura Rincón
Autor de la fotoArchivo

Fecha de la noticia 19/03/2022


El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha lanzado una campaña de comunicación, a la que ha llamado ‘Efecto bicicleta’, con la que quiere incentivar el uso del ciclismo urbano en las empresas y fomentar el hecho de ir al trabajo en bici.

Los beneficios del uso habitual de la bicicleta para ir al trabajo son muy numerosos y, por tanto, las razones para hacerlo también. Aunque parezca una contradicción, aquellos que utilicen este medio de transporte llegarán con más energía a la oficina, sin estrés y más felices. También es saludable y económico, ¿necesitas más razones para sumarte al efecto bicicleta?

Puede ser que hayas escuchado varios mitos que giran alrededor de las personas que van en bici al trabajo, pero ya nos hemos encargado de desmontarlos. Lo que realmente hace falta para fomentar el ciclismo son unas buenas políticas que lo concilien y fomenten desde las empresas.

Precisamente para conseguir ese impulso por parte de las empresas, Mitma  propone una serie de buenas prácticas que pueden ayudar a las empresas a fomentar que los empleados vayan en bici al trabajo. En Maillot, ya os contamos cómo hacerlo sin morir en el intento.

En bci al trabajo

En primer lugar, proponen incluir la movilidad activa y el transporte público dentro de los Planes de Transporte Sostenible al Trabajo, también horarios de trabajo conciliadores y flexibles que faciliten los desplazamientos en bicicleta según las circunstancias personales. En tercer lugar, que haya aparcamientos seguros y un pequeño espacio para hacer mantenimientos básicos y habilitar vestuarios y duchas para animar a los que vivan más lejos (y definitivamente eliminar el mito de que los ciclistas huelen mal):

Otra de las buenas prácticas se centra en facilitar las bicicletas a los trabajadores, bien ofreciendo un servicio de préstamo o bien facilitando el uso de los servicios públicos de bicicletas compartidas. También, definir aplicaciones o sistemas de rutas que permitan llegar de forma cómoda y segura al trabajo, organizando recorridos para llegar de manera conjunta al trabajo.

En bici al trabajo

Para darlo a conocer, las empresas pueden lanzar campañas de comunicación y realizar actividades formativas sobre movilidad sostenible. Otra manera de fomentar la movilidad sostenible, es gratificando a los empleados que la utilicen y priorizando a proveedores que usen la bicicleta como medio de transporte.

Sumarse a plataformas profesionales sobre movilidad sostenible para crear una imagen de marca más amigable con la bicicleta y organizar actividades de networking fuera de horario, como rutas en bicicleta fomentarán el uso de la bicicleta entre los trabajadores.

En bici al trabajo

Mitma ha explicado el efecto bicicleta desde dos puntos de vista. El primero, desde el empresario, “es una reacción en cadena a la que se suma Alba cuando facilita a sus empleados ir al trabajo en bici. Su empresa gana en modernidad y respeto por el medio ambiente, y los trabajadores en tiempo y felicidad. Los atascos y la falta de aparcamiento ya no son un problema porque ir al trabajo en bici no cuesta trabajo”. Y, por otro, desde el trabajador “el efecto bicicleta es una reacción en cadena a la que se suma Javi cuando va al trabajo en bici. Como cada día, llegará a tiempo y sin estrés, perfecto para tomar café con Carmen y Alba, que hoy pedalearon hasta la oficina y se sienten llenas de energía para continuar con el proyecto que tanto las ilusiona, porque ir al trabajo en bici, no cuesta trabajo”.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: