Test: Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Mucho más que una e-bike urbana

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Luis Miguel Del Cerro García
Autor de la fotoNacho Trueba Villamil

Fecha de la noticia 28/10/2025


Orbea ha puesto sobre la mesa una de las e-bikes urbanas más completas y mejor pensadas del mercado. La Kemen Tour 10 es mucho más que una “cara bonita”: es una potente herramienta de movilidad interurbana, repleta de detalles de alta gama y con un comportamiento que sorprende.
Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Diseño general. Polivalencia urbana/interurbana. Sistema de iluminación.
Merece unos pedales mejores

El universo de las e-bikes urbanas sigue en plena ebullición en Europa y las marcas “top” han hecho un esfuerzo por ponerse a la altura de los nuevos ciclistas que han visto en la bicicleta una gran alternativa de movilidad. Y no lo tienen fácil, ya que la tentación de muchos de esos nuevos ciclistas es apostar por modelos de marcas urbanas “low cost” con las que es difícil competir. En el caso de una marca como Orbea, añadamos el hecho de que pelear en mercados del centro y norte de Europa con marcas de muy larga tradición en lo urbano es un auténtico reto. Pero aquí tenemos la Orbea Kemen, una de las propuestas de la marca de Mallabia para conquistar tiendas, calles y carriles bici más allá de los Pirineos.

Te puede interesar...

Probamos la nueva Orbea Terra Race ¡La primera ‘fast gravel’ de la marca!

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

En MaillotMag hemos tenido la oportunidad de poner a prueba el buque insignia de la gama más urbana de la Kemen: la Kemen Tour 10. Y lo primero que nos viene a la cabeza es que, quizás, la etiqueta 'urbana' se le queda algo corta. En un país donde el concepto de ciclismo interurbano todavía está en desarrollo, pero que en el resto de Europa es una realidad consolidada, bicicletas como esta Kemen cobran todo su sentido. Hablamos de esos trayectos diarios que conectan ciudades dormitorio con núcleos urbanos, de rutas que combinan carril bici con carreteras secundarias. Para ese ciclista, que necesita algo más que una simple bici para ir a por el pan, una e-bike potente, equipada y con gran autonomía como esta es una aliada perfecta. ¿Es la Kemen Tour 10 la herramienta definitiva para este nuevo paradigma de movilidad? Nos subimos a ella para comprobarlo.

Control y comodidad a partes iguales

Orbea lleva tiempo demostrando que el aluminio, bien trabajado, tiene poco que envidiar al carbono en cuanto a estética. Lo vimos en su espectacular Diem y lo volvemos a ver en esta Kemen. La marca vasca ha apostado por un cuadro de aluminio con soldaduras prácticamente invisibles, logrando un acabado limpio y una estética muy cuidada que es clave, no solo en lo visual, sino también en el comportamiento de la bicicleta. Aquí merece la pena detenerse en la pintura, que en nuestra unidad de pruebas presentaba una trama de ondas con un sutil relieve, un detalle que eleva la percepción de calidad y le da un toque premium muy por encima de un simple color plano.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

La geometría de la Kemen Tour 10 busca un equilibrio perfecto entre una postura erguida y cómoda para el día a día y un control preciso que da confianza al rodar a buen ritmo. Esta búsqueda de equilibrio se refleja en un reach de 444,5 mm para la talla M, una cifra que nos da el espacio suficiente para movernos con soltura y tener control sobre la dirección, sin obligarnos a adoptar una postura demasiado deportiva o incómoda en trayectos largos. Con un centro de gravedad bajo, gracias a la integración de la batería en el tubo diagonal, la bicicleta se siente estable y ágil. El ángulo del tubo de sillín (74,7º) nos coloca en una posición de pedaleo eficiente e incluso más “racing” que en otras bicis de la categoría, mientras que el ángulo de dirección relajado (67,2º en talla M) aporta aplomo en el tren delantero, filtrando irregularidades y ofreciendo una gran seguridad en la conducción.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Con todo lo necesario

La Kemen Tour 10 no escatima en componentes, buscando la fiabilidad y el buen rendimiento en cualquier circunstancia. Para garantizar el confort, en la parte delantera monta una horquilla SR Suntour Mobie34 de aire con 80 mm de recorrido, más que suficiente para absorber las irregularidades del asfalto, como baches o calles adoquinadas, aportando un plus de comodidad y control. A este confort contribuyen decisivamente los neumáticos Schwalbe Marathon de 50 mm de ancho, un referente en el ciclismo urbano por su durabilidad, resistencia a los pinchazos y por contar con una banda reflectante que aumenta la visibilidad lateral.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

La fiabilidad de la transmisión se confía al grupo Shimano Cues U6000 de 11 velocidades, una elección que garantiza cambios precisos y fiables. Su cassette 11-50 y el plato de 40 dientes ofrecen un rango de desarrollos amplísimo, perfecto para afrontar cualquier tipo de pendiente, incluso con la bicicleta cargada, sin necesidad de forzar el sistema de asistencia al pedaleo.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Un componente que merece una mención especial es la tija telescópica OC. Aunque puede parecer un añadido innecesario que suma peso en una bici urbana, su practicidad en el día a día es innegable. Facilita enormemente echar el pie a tierra en los semáforos y, sobre todo, nos permite bajar el centro de gravedad al arrancar con la bicicleta cargada, mejorando la estabilidad.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

En el apartado de seguridad, vital en una e-bike de estas características, se equipan unos potentes frenos de disco hidráulicos Magura MT5 de cuatro pistones que muerden unos generosos discos de 203 mm delante y 180 mm detrás. Este conjunto garantiza una frenada potente y modulable algo crucial para detener con garantías los 23 kg del conjunto en cualquier situación. El único "pero" que le encontramos a un equipamiento tan cuidado son los pedales; la Kemen Tour 10 monta unos sencillos pedales de resina que, si bien cumplen su función, se sienten algo básicos para una bicicleta de esta gama y precio.

Integración y funcionalidad como señas de identidad

Si en algo destaca la Kemen Tour 10 sobre sus competidoras es en la profunda integración de sus componentes específicos, que van más allá de ser meros accesorios para convertirse casi en parte de la identidad y el diseño general de la bicicleta. El puesto de conducción es un claro ejemplo. Orbea ha diseñado un manillar específico que, sin llegar a ser un cockpit completamente integrado, ofrece una estética increíblemente limpia y, lo que es más importante, una notable capacidad de ajuste. Este sistema permite modificar la posición dando al ciclista la libertad de optar por una postura más erguida y relajada para la ciudad, o una más inclinada y eficiente para trayectos interurbanos.

En este mismo cockpit encontramos otra solución inteligente: un anclaje para teléfono móvil (compatible con SP Connect) integrado directamente en la potencia. Este detalle nos permite usar nuestro smartphone como un ciclocomputador avanzado, ya sea con la aplicación E-Tube Ride de Shimano para ver todos los datos del motor, o directamente con Google Maps o nuestra app de navegación favorita.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

La iluminación es, sencillamente, de otra categoría. No se trata solo de un añadido para cumplir la normativa, sino de un sistema de seguridad activa integral. El protagonismo se lo lleva el potente faro Supernova Starstream Pro con función de luz de carretera (High Beam), capaz de convertir la noche en día. Pero la clave está en el sistema de luces diurnas: una luz de posición integrada en el propio manillar y otra en la parte frontal de la pipa de la dirección, justo donde se aloja un práctico puerto de carga USB-C. Este doble punto frontal asegura una visibilidad excepcional desde múltiples ángulos.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

La guinda la pone la luz trasera, integrada en el guardabarros, que cuenta con una función de "luz de alerta". Gracias a un sensor interno, intensifica su brillo al detectar una deceleración, actuando como una especie de luz de freno para advertir al resto de vehículos. Es un despliegue tecnológico espectacular que se controla con un mando que, eso sí, requiere un pequeño periodo de adaptación para familiarizarse con su funcionamiento y sacarle el máximo partido.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Esta atención al detalle se extiende a elementos como los sólidos y muy estéticos guardabarros de aluminio, que cubren perfectamente la rueda, o el robusto portabultos trasero, compatible con los sistemas de anclaje MIK HD y Ortlieb QL3.1 y capaz de soportar hasta 20 kg de carga. Como colofón, Orbea ha incluido un ingenioso soporte oculto para un localizador tipo AirTag, un detalle que evidencia que se ha pensado en todos los aspectos del uso diario en la ciudad. A esto se suman detalles como el timbre Knog Oi, muy discreto y bien integrado, o los anclajes adicionales en el cuadro. Al compartir la plataforma con la versión Adventure, la Kemen Tour hereda puntos de montaje extra que nos pueden venir muy bien si queremos añadir otros portabultos o accesorios en el futuro.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Una de las cosas que define la calidad de una bicicleta urbana es el sonido… O, mejor dicho, que no lo haya o sea mínimo. Guardabarros, sistemas de iluminación, pata de cabra, etc. Todos ellos son fuentes de ruido que se pueden activar con cualquier vibración. En el caso de la Kemen Tour 10, apenas sabremos que llevamos tantas cosas instaladas. La sensación de integración y buen ensamblaje es muy buena. Es una bici muy bien hecha, y se nota.

El amigo Shimano EP6

El corazón de la Kemen Tour 10 es su motor, y la elección del Shimano EP6 es uno de los grandes aciertos de esta bicicleta. Lejos de optar por el tope de gama, Orbea apuesta por una unidad de potencia que hereda prácticamente toda la tecnología y sensaciones de su hermano mayor, el EP801, pero con un coste más contenido. El resultado es una entrega de potencia suave, natural y contundente cuando se le exige. Con un par motor de 85 Nm, no hay cuesta o “acelerón” que se le resista.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Este sistema se alimenta de una batería integrada de 630 Wh que ofrece una autonomía generosa, más que suficiente para varios días de desplazamientos urbanos o para rutas largas de fin de semana. Tal vez este sea un punto en el que Orbea más “se la juega”. Sabemos que la batería interna e integrada tiene ventajas dinámicas y de peso más que claras. Pero también sabemos que hay muchos ciclistas urbanos e interurbanos que prefieren baterías extraibles por la comodidad que supone cargar una batería en casa o en el trabajo. En este caso, la marca vasca ha dado prioridad a la estética, el peso y la manejabilidad.

Todo el control de la asistencia se realiza a través del sencillo y eficaz mando Shimano EN600-L. Este mando se complementa con un display de Shimano (EN600), compacto y minimalista, que nos ofrece de un vistazo la información esencial de la ruta (velocidad, nivel de batería, modo de asistencia) sin recargar visualmente el manillar. Su integración es limpia y va en sintonía con el resto del cockpit.

Ágil, segura y divertida

En nuestro caso, probamos la versión con barra alta, que siempre aporta un plus de rigidez respecto a la barra baja. A cambio, sacrificamos algo de comodidad en el entorno urbano. En todo caso, la combinación de una geometría equilibrada, un motor potente y unos componentes de calidad se traduce en una experiencia de conducción más que buena. La Kemen Tour 10 se siente sorprendentemente ágil en el tráfico urbano, permitiendo serpentear con facilidad. La geometría general y sobre todo esa posición “racing urbana” hacen que el peso de la bicicleta apenas se note en marcha. Se puede decir que es una urbana “jugona”.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

El Shimano EP6 colabora a ese comportamiento “disfrutón”. Tiene empuje más que suficiente, pero sin ser intrusivo. Al menos, no lo es “de arranque”, ya que con la app E-Tube Project de Shimano puedes configurar casi cualquier aspecto del sistema de asistencia al pedaleo y generar perfiles de conducción distintos.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

Eso sí, no conviene hacerse trampas al solitario. Al ver la bici, hay quien puede pensar que es una eMTB “light” con la que meterse en algunos caminos y senderos cambiando los neumáticos. Y no sería la mejor idea. Sobre todo, porque su equipamiento general no está preparado para esas tareas. Para eso, Orbea ha desarrollado una Kemen Adventure enfocada a usos más rigurosos y para ciclistas que quieren un plus de resistencia en caso de viajar con la bici. Por ejemplo, equipa una horquilla con 100 mm de recorrido, un manillar más ancho, un portabultos con un límite de peso de 30 kg y unos neumáticos de 60 mm.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

El resto de la gama Kemen Tour

La Kemen Tour 10 que hemos probado, con un precio de 4.599 €, es el tope de gama, pero Orbea ofrece dos escalones más asequibles que comparten el excelente cuadro de aluminio y el motor Shimano EP6, ajustando su equipamiento.

El modelo intermedio es la Kemen Tour 20 (3.999 €), que mantiene la horquilla de aire (en este caso una SR Suntour NX1) y la batería de 630 Wh. Las principales diferencias las encontramos en los frenos, que pasan a ser unos Magura AT2, la transmisión, que es una Shimano Cues de 10 velocidades, y la tija de sillín, que opta por un modelo con suspensión en lugar de la telescópica.

El escalón de acceso es la Kemen Tour 30 (3.499 €). Aquí los cambios son más significativos para contener el precio. Monta una horquilla de muelle (SR Suntour NVX), frenos Shimano MT200 y una transmisión Shimano Cues de 9 velocidades. La diferencia más notable, sin embargo, es la batería, que en este modelo es de 540 Wh.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad

En la ciudad… o entre ciudades

La calidad de construcción, su equipamiento de primer nivel y su excelente comportamiento dinámico justifican el posicionamiento de la Orbea Kemen Tour en la gama alta del ciclismo urbano. Es, sin duda, una muy buena opción para quien busque una bicicleta eléctrica urbana total. Pero si queremos algo más, si queremos una bici “interurbana”, una bici que nos ayude a hacer muchos kilómetros durante la semana con comodidad y seguridad, que también nos permita salir a pedalear durante el fin de semana o afrontar un viaje de varios días con algunas alforjas, la Kemen Tour se posiciona como una de las mejores bicicletas eléctricas que hemos probado en MaillotMag. Una bici preparada para cautivar a los que entiendan su concepto.

Detalles de la bici

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Sistema de asistencia al pedaleo

La elección del motor Shimano EP6 es un acierto total por parte de Orbea. Consigue ofrecer las sensaciones del EP801, con sus 85 Nm de par y una entrega de potencia muy natural y predecible, pero en un paquete más asequible que ajusta el precio final. Combinado con la generosa batería de 630 Wh y la profunda personalización de la app E-Tube Project, tenemos un sistema redondo, fiable y perfecto para el exigente uso interurbano. Sin duda, me encantaría verlo más en todo tipo de bicicletas eléctricas.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Sistema de iluminación

Orbea ha situado a la Kemen en otra liga en cuanto a iluminación. No son solo luces, es un completo sistema de seguridad activa. El faro Supernova Starstream Pro con luz de carretera es potentísimo y con un haz de mucha calidad, pero la clave son las luces diurnas integradas en el manillar y en la pipa de dirección, que aportan una visibilidad frontal y lateral excepcional. En el caso concreto de la luz de la pipa dirección es parte de la “firma” de diseño de esta bici. La guinda es la luz de freno trasera, que alerta de la deceleración. Es un equipamiento que da una confianza absoluta para rodar a cualquier hora.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Guardabarros

Puede parecer un detalle menor, pero los guardabarros de la Kemen Tour demuestran el mimo de Orbea por los detalles. Están fabricados en aluminio, lo que les da una solidez, una estética y un tacto muy por encima del plástico habitual. Cubren la rueda perfectamente, evitando cualquier salpicadura, y lo más importante: no generan ningún ruido ni vibración en marcha. La perfecta integración de la luz trasera es la prueba de un diseño pensado al milímetro.

Prueba Orbea Kemen Tour 10, para ir de ciudad en ciudad
Cuadro

El cuadro de aluminio de la Kemen es una maravilla. Las soldaduras prácticamente invisibles lo hacen parecer de carbono, una calidad de fabricación que se remata con la pintura con relieve, un detalle premium. A nivel funcional, la geometría es un equilibrio perfecto entre agilidad urbana y aplomo interurbano. Además, integra soluciones geniales como el soporte oculto para un AirTag o los anclajes extra heredados de la versión Adventure.

Más información


Precio

4.599 €


Peso

23 kg (talla M)

No te pierdas nada

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.