Test: Probamos la Specialized Turbo Tero X 5.0 ¿cómo es una e-bike SUV o allroad?
Sin etiquetas



Specialized actualiza el concepto Tero con una e-bike desenfadada, con muy buenos acabados y ahora más cómoda, con doble suspensión -de ahí viene la X en su denominación- que conseguirá que la utilices tanto en el día a día como en escapadas deportivas por campo. Pero ojo, no te fíes de su conservadora estética con guardabarros, pata de cabra y luces, es una bici muy competente en los senderos con un recorrido de suspensiones de 130 mm / 120 mm, tija telescópica, neumáticos XC en medida 2.35 y configuración Mullet con 29” en el tren delantero y 27,5” en el trasero… ¡Casi nada!
Por tanto estamos ante una e-bike distinta pero que puede satisfacer a muchos ciclistas dada su polivalencia y largo alcance porque incluye en su equipamiento de serie batería de 710 Wh, que junto con el motor Specialized 2.2 -uno de los motores más eficientes del mercado- conseguirá que te plantees largas rutas saliendo de tus caminos habituales.
En mi caso, nunca había probado este tipo de e-bike que algunos encasillan como SUV, Allroad, Crossover… Qué más da, la he probado con la mente abierta, enfocando mis sensaciones a disfrutar de la bicicleta, sin estar pendiente de su denominación, clasificación ni mirando datos como reach, ángulo de dirección, peso… etc. He salido a divertirme y ya te adelanto, que me lo he pasado muy, pero que muy bien.
Te puede interesar...
Nueva Specialized Allez


Equipamiento con alguna sorpresa
La Specialized Turbo Tero X 5.0 dentro de la gama es el modelo intermedio y pienso que quizás el modelo más equilibrado en cuanto a equipamiento. En la parte delantera monta la horquilla Rock Shox Silver Tk 35 con 130 mm de recorrido y rueda de 29 pulgadas con neumáticos Specialized Ground Control Grid y un ancho de 2.35. Son unas ruedas XC al uso que consiguen que vayas con seguridad por los caminos, sin duda que es una gran elección.
Los frenos están firmados por SRAM, son los Code R de 4 pistones y nos agrada ver cómo en la rueda delantera han montado un generoso disco de 220 mm que otorga mayor potencia y menor calentamiento en frenadas fuertes, con esta ebike que ya te adelanto que puedes ir… ¡Muy rápido!
Y como ves en las fotos, un gran guardabarros cubre gran parte de la rueda delantera. Está fabricado en metal aunque la zona inferior es de plástico flexible. Tiene una buena sujeción y te quita mucha suciedad por lo que podrás realizar recados por tramos fuera de la carretera y llegar siempre limpio “como un pincel”.
El cockpit está fabricado por Specialized con componentes propios de la marca pero lo primero que llama la atención es que “hay un poco de lío”, la gestión del cableado no está muy optimizada, incluso la luz pierde eficacia al tener tanto cable delante.
El manillar es de 31.8 mm con un largo de 750 mm (medida típica de bicis trail) y encontramos como novedad puños ergonómicos que disponen de un apéndice para que parte de la palma de la mano vaya apoyada. Te confieso que no había utilizado este tipo de puños en rutas largas y aunque me costó acostumbrarme, han resultado cómodos.
Bajo el manillar encontramos una Luz de la marca Lezyne con buena potencia lumínica y que es todo un seguro llevarla incorporada ya que te proporciona mayor seguridad en tramos de carretera y urbanos o por si se te alarga la ruta... Además dispone en el lado derecho del manillar regulación de la intensidad.
La botonera izquierda es la misma que montan otras e-bikes de la familia Turbo, es muy compacta, dispone de 4 botones y su funcionamiento es muy intuitivo.
Puedes subir y bajar los modos de conducción, cambiar las pantallas del display y un cuarto botón que me ha encantado… Si bien dispones de 3 modos de conducción que puedes configurar desde la app Mission Control, a través de este botón inferior puedes tener un “fine tuning”, ajustar la ayuda de motor al detalle en cada situación a través de tramos del 10%.
Es decir, si tienes configurado el modo Sport al 65% de ayuda y el Turbo al 100% con esta función podrás elegir una ayuda del 80% por ejemplo. O al revés, si vas justo de batería y el Eco lo tienes al 30% puedes llegar a bajar al 20 o incluso 10%.
Todo estos ajustes los puedes realizar desde la botonera, sin tener que parar a editar en el smartphone a través del Mission Control. Por tanto, siempre tendrás la ayuda del motor perfecta para cada momento de la ruta.
El quinto modo es el denominado WALK que te ayudará a mover la bicicleta en situaciones complicadas en las que no puedas dar pedales.
El display (MasterMind lo llama Specialized) que trae de serie la bicicleta es muy completo, incluye múltiples datos de conducción como tu aportación en vatios versus la del motor, estimación de kilómetros con la batería restante, cadencia así como un indicador de eficiencia en el pedaleo. Mediante un código de colores podrás ir viendo si tu aportación es eficiente o si el motor está trabajando más que tú, sin duda que es un buen dato para gestionar el esfuerzo durante la ruta. También podrás bloquear el motor de la bici como medida antirrobo.