por
Enrique Sevilla
Foto:
Maillotmag
por Enrique Sevilla | Foto: Maillotmag
Los Pirelli Cinturato Velo son los nuevos neumáticos de los italianos para ciclismo de carretera, con tecnología Tubeless Ready, una gran protección frente a los pinchazos y un compuesto que ofrece un agarre considerable, tanto en seco como en mojado.
Hablamos sobre >
No te pierdas...
Los neumáticos de la marca italiana Pirelli son de sobra conocidos en el mundo de la automoción. La casa de Milano cuenta con experiencia de sobra en neumáticos para motos y automóviles y la ha extendido a las bicis de ruta y de MTB. Su primera incursión en el segmento de las ‘ruedas finas’ fue con el modelo PZero Velo, con el que se centraron en conseguir un neumático que destaca por peso y rendimiento en competición. Unas cubiertas con las que rodar muy rápido en cualquier terreno.
Pero muchas veces sacrificamos la resistencia a los cortes y los pinchazos por tener unas cubiertas más ligeras. El peso en las ruedas es un factor crucial, pero cualquier ganancia se puede ir al traste si no nos ofrece las suficientes garantías de rodar seguro ante los pinchazos.
Pirelli se centra ahora en un neumático preparado para rodar en cualquier condición y sobre todos los terrenos. Un neumático en el que su fiabilidad, el confort y seguridad son primordiales. Los Cinturato Velo son la apuesta de Pirelli en neumáticos de carretera con tecnología Tubeless Ready.
Este neumático está diseñado para rodar indistintamente con o sin cámara. Montado ‘a pelo’ con líquido antipinchazos será muy difícil que tengas que parar en plena ruta o entrenamiento a reparar un pinchazo. De hecho, el típico pinchazo invernal provocado por los ‘micro-cristales’ que quedan de los golpes de coches, o de la sal que echan en el asfalto para que no se formen placas de hielo, o incluso un llantazo con una piedra si ruedas con presión baja, lo tienes eliminado.
Además del líquido sellante, la protección contra los pinchazos se ha conseguido con una nueva técnica patentada llamada “Armor Tech” que consiste en una protección múltiple de la carcasa. Toda la sección de la misma está reforzada con una capa de nylon, mientras que también encontramos fibras de aramida en la parte central (donde la banda de rodadura). Estas fibras de aramida incrustadas en el compuesto de la goma Smart Net Silica potencian su resistencia al corte y a los pinchazos, pero manteniendo su agarre.
No te pierdas...
El resultado es un neumático preparado para las condiciones más adversas, sobre terreno hostil y con un peso contenido de 290 g en la medida que hemos probado, 700x26 mm. Por cierto, el Pirelli Cinturato Velo Tubeless Ready también está disponible en 28, 32 y 35 mm. En este caso las medidas más anchas están claramente enfocadas a un uso más cicloturista o Gravel.
Los Pirelli Cinturato Velo son unos neumáticos enfocados a utilizarse durante toda la temporada, tanto invierno como verano. La prueba la realizamos con días fríos. Con carreteras escasas de mantenimiento, como casi todas, y que me las he encontrado llenas de la suciedad de arena, sal y cristales que se quedan tras un accidente por los siglos de los siglos.
Montarlas es sencillo, tanto como una cubierta normal, además de que viene perfectamente explicado en la caja. Los que practiquen MTB seguro que lo saben, la montas por un lado de la rueda, echas el líquido en el interior y empiezas a montar la cubierta con las manos de la parte inferior hacia arriba. Dejando el líquido abajo. Ah, no te olvides de montar las válvulas. Como no tengo compresor en casa y tampoco me apetecía ir a la gasolinera a darles aire para talonarlas. Pruebo a hincharlas con bombonas de CO2. Eso sí, de 25 gramos. El invento me funciona.
Si eres nuevo en el sistema Tubeless te explico, para talonar el neumático necesitas mucho caudal de aire, y muy rápido, para que expanda el neumático lo más rápido posible y termine de talonar correctamente la cubierta. El líquido sellante termina de hacer su función, tapando los poros que puedan quedar entre la llanta y el neumático. Para que esto funcione, claro está la llanta debe ser preparada para Tubeless (cabecillas de los radios sin agujero o montar unas cintas sellantes a modo de fondo de llanta). El montaje que puede parecer complicado para hacerlo en casa, pero muy sencillo de realizar una vez puestos en faena.
En marcha la presión que hay que ponerle al neumático oscila entre los 5 PSI y 8 PSI que recomienda Pirelli dependiendo de si lo llevas con o sin cámara. También dependerá del tipo de terreno donde vayamos a rodar, si está mojado el asfalto, etc. Para alguien que le guste rodar a fuego, con arrancadas, cambios de ritmo y mucho pedaleo de pie, es recomendable meter la máxima presión. El ancho de 26 mm hace que tenga balón de sobra para amortiguar, aunque notaremos un poco una sensación ‘chiclosa’ al ‘retorcerlo’ y ser más ancho. Si, por el contrario, eres de los que prevalece la comodidad, su ancho y llevar una presión ligeramente más baja te aportarán un filtro con la carretera que te aislará de las irregularidades.
Para ver qué tal se desenvuelven, quise probar estos neumáticos en terreno roto, sucio e incluso pasando por algún tramo que se consideraría de Gravel. El resultado es que en casi 2.500 km no sufrí ningún pinchazo. O al menos que yo me diera cuenta. Ya que, de haber pinchado, el líquido debió hacer correctamente su función, taponó el agujero y sólo me bajó la presión ligeramente, algo apenas perceptible en marcha. En terreno mojado, el agarre que ofrece en bajadas es más que notable. Se aprecia un extra de adherencia por parte de la goma a la que también sumamos que podemos rodar con algo menos de presión para mejorar más aún esta sensación.
Si buscas una cubierta de rendimiento, con buen agarre, cómoda y que te de la máxima protección contra los pinchazos. Tan solo tienes que elegir el ancho que admite tu cuadro. Su precio oscila entre los 49,90 € (26 y 28 mm) y los 52,90 € (32 y 35 mm) a los que hay que sumarle válvulas y liquido sellante.