Test: Casco Bontrager Starvos Wavecel
Precio:
110€
| Distribuye:
Trek España


El Bontrager Starvos Wavecel es la respuesta de Bontrager a una demanda de ciclistas y tiendas desde que presentaron la tecnología Wavecel. Y es que la gama Wavecel necesitaba una gama un poco más asequible. En ciclismo de montaña se lanzó el Bontrager Rally Wavecel que probamos hace unas semanas y para el ciclismo de carretera llegó el Bontrager Starvos Wavecel.
El Bontrager Starvos Wavecel es el casco “de manual” para ciclismo de carretera, gravel o XC. Un casco con buena protección occipital, ventilación sin complejos pero un diseño compacto y de formas suaves que le da un toque “aero”. Es un casco bonito, que da sensación de muy buen acabado e incluso de ser más caro de lo que su PVP de 110 € indica. De hecho, ha estado compartiendo estantería durante un tiempo con su “hermano” Specter Wavecel y si no conoces los detalles de uno y otro podrías decir que son de gama equivalente.
Te puede interesar: Bontrager Specter WaveCel
(Sigue el artículo ↓)
Te puede interesar...
Bontrager Specter WaveCel


Por supuesto, el principal reclamo de este Bontrager Starvos es la tecnología Wavecel. Sin duda, esta tecnología ha dado mucho que hablar desde que se lanzó a principios de 2019. Y es que con ella, Bontrager promete un gran salto a nivel de seguridad y protección en caso de impacto. Además, Virginia Tech le da la máxima calificación en seguridad tras analizar cómo se comporta el casco en caso de accidente. Si sufrimos un percance y nuestra cabeza acaba impactando con cualquier superficie, la estructura de celdas retráctiles se deformará en tres fases absorbiendo el golpe de forma progresiva. Igual que ha ocurrido con los otros Wavecel que he probado, he tenido la fortuna de no tener que llevarlo hasta ese extremo.
Volviendo al modelo que nos ocupa, el Bontrager Starvos Wavecel se ajusta bien desde el primer momento gracias al sistema de ajuste occipital Headmaster, el sistema de correas Lockdown (que permite regularlas en apenas unos minutos) y unas almohadillas generosas y bien repartidas.
Te puede interesar...
Nueva tecnología Bontrager WaveCel: 48% más de protección frente a lesiones cerebrales


Cuando hablamos de Wavecel siempre acabamos hablando de peso y ventilación. Sobre lo primero, estaríamos ante un casco de 335 gramos en talla M (la unidad probada). Si tienes la tentación de compararlo con la versión del Starvos sin Wavecel, no lo hagas ya que son dos cascos completamente diferentes. El Bontrager Starvos Wavecel es un casco más avanzado que su hermano sin Wavecel.
De hecho, si haces alguna comparación con algún otro modelo de la gama puedes sorprenderte. Por ejemplo, el Bontrager Specter Wavecel supera a su “hermano pequeño” Starvos en seis gramos. Una diferencia inapreciable pero que nos dice como se ha esforzado Bontrager en contener el peso en el casco que da entrada a la gama Wavecel. Para cerrar el tema del peso, sí, pesa más que la media de cascos de su categoría pero las sensaciones y la conclusiones son las mismas que cuando probamos el Bontrager Specter Wavecel. La diferencia no es apreciable para la inmensa mayoría de los ciclistas y la seguridad prometida merece la pena.
Sobre la ventilación, la estructura de celdas solo da más calor “en parado”. En cuanto nos ponemos en marcha, el trabajo de los diseñadores se nota y no será fácil que notemos la diferencia.
En todo caso, si tienes dudas, que sepas que en caso de comprarlo tienes 30 días para devolverlo si no te convence. El Bontrager Starvos WaveCel está disponible, por 109,99 €, en tres colores. Negro, blanco y amarillo flúor (o amarillo radiactivo como lo llaman en Bontrager y que has podido ver a algunos corredores profesionales). También hay que señalar que está disponible en 4 tallas con un amplio rango de ajuste: S (51-57 cm), M (54-60), L (58-63) y XL (60-66).