Primeras pedaladas: Lapierre New Xelius SL

En busca de la rapidez subiendo y bajando

Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot J. Daniel Hernández
Autor de la fotoDominique Daher (Lapierre) / J. Daniel Hernández

Fecha de la noticia 20/06/2018


Viajamos a los Alpes franceses para conocer la Lapierre New Xelius SL, la última evolución del modelo escalador de la marca francesa. Ligereza y confort se dan la mano con la aerodinámica en la nueva bici polivalente y competitiva de Lapierre.

Lapierre New Xelius SL

Contar con el apoyo de un equipo WorldTour para el desarrollo de las bicicletas es algo de lo que pocas marcas pueden presumir, pero Lapierre sí que lo hace gracias a la experiencia en competición adquirida con el Groupama - FDJ. Esto supone un gran valor añadido cada vez que los franceses lanzan una nueva bicicleta, especialmente en las orientadas a la competición.

Hemos viajado a Morzine, en el corazón de los Alpes franceses, para conocer la nueva Lapierre New Xelius SL en su terreno, las etapas de montaña. Y lo primero que he de decirte es que no me he equivocado al escribir el nombre, por cuestiones de homologación de la UCI para competición (que obliga a cambiar el nombre del modelo y en Lapierre tienen la política de no utilizar numeración en sus nomenclaturas) esta nueva bicicleta se llama New Xelius SL.

Presentación Lapierre New Xelius SL

El entorno no podía ser el más indicado para ello, rodeados por los imponentes Alpes con cimas de renombre como el Col de Joux-Plane (12 veces ha terminado el Tour en su cima), Col de la Joux Verte, el Col du Grand Taillet, muchas otras cimas que pertenecen a la cultura ciclista y la imponente figura del Mont Blanc en la lejanía.

Te puede interesar...

Nueva Lapierre Pulsium Ultimate: nos subimos a la endurance francesa

Lapierre New Xelius SL
Lapierre New Xelius SL

Un cuadro más ligero para la New Xelius SL

Como es habitual, la presentación comienza con la teoría de la nueva bicicleta y en este caso hacemos un repaso a la historia de la Xelius. El primer modelo (llamado Xelius “a secas”) se presentó para la temporada 2010, de cara a 2013 apareció la Xelius EFI, para 2016 la Xelius SL y ahora, como novedad 2019, aparece la New Xelius SL. Desde Lapierre la consideran la más versátil del rango competitivo (que engloba también la Aircode SL y la Pulsium).

Como nos explicaron en la presentación, además de la comunicación constante y habitual con el Groupama – FDJ, todos los años marca y equipo mantienen una reunión específica para la búsqueda de mejoras en las bicicletas. Fruto de esta sinergia nace una New Xelius SL que mantiene las cualidades escaladoras y las cotas de confort al rodar que caracterizan a este modelo mientras que se mejora su peso y la aerodinámica, además de introducir más cambios en busca de incrementar su rendimiento en carretera.

Visualmente el cuadro se parece mucho al anterior Xelius SL, pero al afinar la vista y fijarnos en los detalles vemos cómo ha cambiado en muchos aspectos: tubo de la dirección, cierre de la tija del sillín, vainas… además de internamente, ya que Lapierre apuesta por un nuevo sistema de fabricación con moldes de látex que minimizan la cantidad de resina sobrante que queda en el interior de los cuadros.

Presentación Lapierre New Xelius SL

También Lapierre ha introducido nuevas fibras y estudios para su colocación y disposición en busca de incrementar la rigidez del cuadro y bajar su peso. Lapierre lo denomina UD Carbon Construction y utiliza fibras 24T, 30T, 40T (alto módulo), 60T y 80T (Ultra Alto Módulo) en su cuadro tope de gama.

El resultado es un peso final del cuadro acabado de 780 g, 895 g para los modelos con decoración Ultimate y Team y 972 g para el cuadro denominado “Grade B” (en el que se utilizan fibras 24, 30 y 40T y que queda para la versión de frenos de disco y por debajo de la Team). La horquilla, con el tubo de la dirección sin cortar, declara un peso de 334 g.

Presentación Lapierre New Xelius SL

El reparto de pesos se ha modificado ligeramente, aumentando la cantidad de material en el tubo del sillín (para hacerlo más resistente ya que soporta un mayor estrés) y reduciendo el tubo superior, ya que queda menos expuesto y es una zona en la que se puede aligerar.

Otro dato curioso en la fabricación del nuevo cuadro New Xelius SL es que se utilizan 200 láminas de carbono en el triángulo principal, 45 en la vaina derecha y 54 en la izquierda.

New Xelius SL, la importancia de la aerodinámica en una escaladora

En Lapierre han aprovechado el rediseño hecho en la Xelius para que su nuevo modelo sea también más eficiente en zonas llanas y cuesta abajo. El objetivo no es sólo ganar tiempo cuesta arriba, sino que también se pueden arañar segundos bajando. Mantiene las vainas de 405 mm (410 mm en la versión con disco) pero, al igual que la Aircode SL, recibe tubos de perfil NACA (tubo diagonal, de la dirección y horquilla) y KAMM-TAIL (tubo diagonal) para una mejor aerodinámica.

También basado en la Aircode SL, se ha modificado el diseño del tubo del sillín, que ahora recoge la rueda trasera protegiéndola del aire. También cambia la zona del cierre del sillín, que elimina la protuberancia en la parte trasera característica del anterior modelo en busca de un menor efecto DRAG. En este nuevo cuadro el cierre se mantiene como una cuña expansora pero que ahora queda alojada en la parte delantera, en el tubo horizontal.

Lapierre New Xelius SL Tubo de la dirección

El tubo de la dirección también cambia, además de su rediseño aerodinámico, la medida pasa a ser de 1-1/8” a 1.5”, con un tubo de la dirección con un rodamiento interno de 1,5”. Lo que sí se mantiene es la caja del pedalier PowerBox, cuyo diseño busca mantener una gran rigidez de forma continua del tubo diagonal a las vainas.

Por último, otros detalles que colaboran a la mejora de la aerodinámica y las prestaciones a alta velocidad es la nueva entrada de cables (en los tubos superior y diagonal) y la ubicación de la batería del Di2 junto a la caja del pedalier (muy accesible mediante una tapa) para bajar el peso lo máximo posible.

Te puede interesar...

Nueva Lapierre Aircode: pedaleando con una sprinter

Lapierre New Xelius SL Disc

New Xelius SL Disc Brake

La versión con frenos de disco mantiene, prácticamente, las mismas características que la versión con frenos de llanta, aunque dado que necesita una mayor rigidez para soportar las mayores tensiones de la frenada, utiliza sólo 3 tipos de fibra en su fabricación (24T, 30T y 40T). En las zonas colindantes a los frenos de disco se utiliza resina “High TG” que soporta una mayor temperatura. El paso de rueda aumenta hasta permitir el uso de neumáticos de 28 mm. Las vainas han reducido su longitud hasta los 410 mm (5 mm menos respecto al anterior modelo), mientras que el cuadro ha visto rebajado su peso en 80 g (también respecto al anterior).

La nueva Lapierre New Xelius SL estará disponible en 5 modelos con frenos convencionales y 2 modelos con frenos de disco.

Presentación Lapierre New Xelius SL

La ligereza no lo es todo

Una de las sorpresas que nos tenía preparadas Lapierre en esta presentación es una edición especial de la New Xelius SL con un peso, de serie, que roza los 5 kg (5,14 kg en talla M según vimos en la báscula). El objetivo de esta bicicleta es demostrar que, sin necesidad de tener el cuadro más ligero del mercado, se puede hacer una bicicleta muy por debajo del peso mínimo permitido para competir. Se trata de un cuadro New Xelius SL tope de gama con un grupo SRAM RED eTAP, ruedas y componentes AX Lightness y puentes de freno Cycleworks.

Rodando por los Alpes con la New Xelius SL

Después de tanta teoría llega la hora de la acción. Rodar por estas carreteras es un placer, es algo que todo ciclista debe hacer una vez en su vida. Y no es porque en España no tengamos montañas de entidad, sino por dos motivos: el primero (y menos válido) es por el misticismo que desprenden. El Tour es una máquina de generar emociones y eso se traslada, también, cuando pedaleas por las mismas cimas por las que pasa la ronda gala.

El segundo motivo es por la facilidad de encadenar un puerto con otro dentro de un paisaje abrumador de picos altos y bosques, por el estado de conservación de estas carreteras pese a la cantidad de lluvia y nieve que reciben todos los años, por la señalización específica para ciclistas (distancia hasta el puerto, desnivel, etc.), por los desniveles que se pueden acumular y los trazados tan dispares que encontramos en pocos kilómetros a la redonda del mismo núcleo.

Lapierre New Xelius SL

De los dos días que pudimos salir a rodar, el primero lo hice con la Lapierre New Xelius SL de frenos convencionales, mientras que el segundo lo hice con la de frenos de disco. ¡Qué pena que no fuese al revés! Ya que el primer día lo hicimos bajo una incesante lluvia que convirtió los descensos en algo delicado, no pudiendo aprovechar todo su potencial “bajador”.

Te puede interesar...

Lapierre Pulsium 900 FDJ Ultimate

Lapierre New Xelius SL
Lapierre New Xelius SL

El antiguo modelo Xelius ya era una bicicleta que me gustaba subiendo, el grado de confort que ofrece su diseño te permite llegar más descansado a la cima, especialmente cuando hablamos de puertos bastante largos. Si a eso le añadimos el buen trabajo realizado en su aerodinámica y en hacer un poco más agresiva su geometría, tenemos una bici ideal para este tipo de terreno. Exigente, pero rápida y noble.

El trabajo realizado en el diseño del tubo del sillín y los tirantes hace que sea una bici agradecida para subir sentado dando pedales a buen ritmo, pero con esa sensación, que se traslada a la realidad, de que, al ponernos de pie, bajar dos piñones y apretar los dientes, la bici sale despedida. Su capacidad de aceleración y reacción es bastante notable y de gran ayuda cuando toca enfrentarse a las zonas de mayor desnivel en las carreteras alpinas.

La posición, aunque algo más agresiva, sigue siendo cómoda, orientada a pedalear con un buen ritmo pero sin dejarnos la espalda en el intento. En bajadas el cuadro permite adoptar una posición aerodinámica, tenemos sitio para agacharnos sin perder la visión de la carretera ni que nada nos moleste ni que sea complicado el manejo de la bicicleta.

Lapierre New Xelius SL

La entrada en curvas es suave y controlada, gracias a una buena distancia entre ejes (la horquilla es lanzada pese al diseño recto de sus botellas) la bicicleta no es nerviosa en las zonas más reviradas, lo que nos da una gran sensación de control a la hora de trazar las “paellas” y giros de 180º que pueblan las carreteras de montaña.

De la New Xelius SL Disc ¡qué decir! La probé al día siguiente, con una meteorología mucho más benévola y en un recorrido algo más corto, pero no por ello menos exigente. La diferencia en la configuración del cuadro no se nota subiendo, las sensaciones de agilidad y rapidez son las mismas, pero la ganancia bajando es notable en cuanto a seguridad y sensación de control. En este caso, además, el usuario puede beneficiarse de un mayor ancho de neumáticos, ya que permite usar cubiertas de hasta 28 mm.

Lapierre New Xelius SL

Cosas de familia Lapierre New Xelius SL

La gama New Xelius SL queda formada por 7 modelos, 5 de ellos con frenos convencionales y 2 de ellos con frenos de disco. El modelo tope de gama, el New Xelius SL 900, va equipado con un grupo Shimano Dura-Ace Di2 (con platos “compact” 50/34) y ruedas Mavic Ksyrium Pro Carbon. El rango de precios está pendiente de ser publicado de forma definitiva.

Garmin Edge 520 Plus y luz RTL 510

Garmin Edge 520 Plus y luz Garmin Varia RTL 510

Otra de las sorpresas de esta presentación fue el hecho de que se trató de una presentación conjunta con Garmin. Jonathan Metge, Marketing Manager de Garmin en Francia, nos presentó el dispositivo multifunción Edge 520 Plus y la luz Varia RTL 510 con un radar. Ambos elementos, trabajando en conjunto, nos avisan de la presencia y el acercamiento de vehículos por detrás.

Garmin Edge 520 Plus y luz RTL 510

Además de las características propias de un GPS como el Edge 520 Plus, una de las grandes aportaciones de la luz Varia RTL 510 es que al detectar que un vehículo se aproxima por la retaguardia, varía su modo de iluminación e intensidad. Si la llevamos en modo parpadeante, entonces parpadea más rápido; si la llevamos en modo fijo, entonces comienza a parpadear hasta que nos adelanta el vehículo.

No obstante, en breve publicaremos un test de ambos productos para contaros más a fondo sus ventajas y características.

Garmin Edge 520 Plus y luz RTL 510