Historia de los grupos clave en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Con más de 100 años de historia, Shimano ha marcado el desarrollo tecnológico de las transmisiones y componentes de ciclismo… y no solo en las últimas décadas. Repasamos la evolución de sus grupos más exitosos: Dura-Ace, Ultegra y 105.
Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoShimano

Fecha de la noticia 14/05/2025


Puede que los recién llegados al ciclismo de carretera o las generaciones más jóvenes de ciclistas asocien los nombres de Dura-Ace, Ultegra y 105 a grupos modernos y tecnológicamente avanzados, cada uno en su rango de precio, y con relativamente pocos años de historia a sus espaldas. Pero no muchos saben que Shimano comenzó a desarrollar sus primeros desviadores traseros en 1954 y a comercializarlos en 1965.

Con la llegada de los años 70, Shimano ya patrocinaba diferentes escuadras de ciclismo europeas y contaba ya con su propio equipo oficial, el Shimano Racing Team, en Japón. Pero el despegue definitivo de la marca en el ciclismo de carretera llegaría en 1973 con la presentación del Shimano Dura-Ace, el primer conjunto de componentes de transmisión de la marca concebido, precisamente, como lo entendemos hoy: un grupo.

Shimano Dura-Ace

El nacimiento del Dura-Ace está íntimamente ligado a la competición en carretera. En los inicios de los 70, Shimano ya había probado las ‘mieles del éxito’ en el mercado estadounidense, con desviadores como el Sky Lark o el primer Tourney, pero sabía que para entrar con fuerza en el mercado europeo debía ligarse a la competición, en una época donde el ciclismo de carretera gozaba de una gran popularidad, gracias al protagonismo de figuras como Merckx, Anquetil, Poulidor, Gimondi, Ocaña…

El reto de Shimano fue la creación de componentes premium para la competición en carretera, algo totalmente nuevo para los japoneses. En ese momento, además, en Europa los equipos ya empleaban componentes de aluminio, ligeros y resistentes, de muchísima calidad. Lo primero que hizo Shimano fue adoptar una nueva variante del mismo material, el duraluminio, más ligero y rígido, para dar forma (y nombre) a su serie de componentes Dura-Ace.

Shimano suministró estos componentes a varios equipos europeos y firmó su primer acuerdo de patrocinio oficial con uno de ellos, el Flandria belga. Los comentarios de corredores y mecánicos tras el uso de los componentes en carreras reales resultaron ser una información muy valiosa para que los miembros del equipo de desarrollo conocieran la intensidad a la que se sometía cada componente. Y a medida que se iban implementando mejoras de calidad basadas en los comentarios, Dura-Ace se fue haciendo cada vez más conocido.

En 1978, Shimano presenta la primera evolución del Dura-Ace con la serie EX, que incluía buje libre y por primera vez una corona pequeña de 11 dientes. La serie AX, lanzada en 1980, con un diseño aerodinámico que buscaba reducir la resistencia del aire, también tuvo una buena acogida en el mercado, además de introducir componentes periféricos como potencia, tija y manillar.

Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Otro de los grande hitos introducidos por el Shimano Dura-Ace llegaría en 1984 con la serie 7400 que contaba ya con el sistema indexado o sincronizado de cambio, denominado SIS (Shimano Index System). Seis años más tarde, en 1990, nacería también de la mano del Dura-Ace el primer sistema de cambio integrado en las manetas de freno, conocido como STI (Shimano Total Integration). La posibilidad de cambiar de marcha sin soltar el manillar revolucionó el panorama del ciclismo de competición.

La electrónica llegaría en 2009 en forma de las primeras versiones Di2 y los frenos de disco en 2016. Desde entonces, Shimano Dura-Ace ha seguido afinando su funcionamiento, aumentando su durabilidad y rebajando su peso, para satisfacer a los profesionales más exigentes.

Shimano Ultegra

Como alguno de vosotros ya sabrá (especialmente si sobrepasas los 40…), el exitoso Ultegra deriva del originario Shimano 600 lanzado en 1975. Un grupo que se mantuvo en el mercado con ese nombre hasta 1987, cuando pasó a denominarse Shimano 600 Ultegra, hasta convertirse en el Ultegra ‘a secas’ que conocemos hoy día.

Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Ultegra (palabra que deriva de ‘Ultimate’ e ‘Integrity’) ya nació con el objetivo de ofrecer alto rendimiento y tecnología, pero al alcance de más usuarios. Es decir, acercar la tecnología aplicada en Shimano Dura-Ace al ciclista mayoritario y, además, cuidando especialmente la estética y el diseño de cada componente. Aquella primera serie 6400 de 1987 incorporaba ya las pinzas de freno con tecnología SLR (Shimano Linear Response) así como cambio sincronizado (Shimano Index System), todo ello ‘heredado’ de su hermano mayor. Y poco después, en 1992, ya implementó las manetas STI de cambio-freno.

En 1997, con el lanzamiento de la serie 6500, el '600' desaparecería del nombre y el grupo sería conocido hasta nuestros días como Ultegra, incorporando progresivamente tecnologías como el Hollowtech en platos y bielas, o la posibilidad de acceder a desarrollos específicos para las competiciones de ciclismo infantil.

Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Dos años después de que lo hiciera en Dura-Ace, en 2011, la electrónica llegaría al Shimano Ultegra, en una versión más compacta y mejorada del sistema Di2, mientras que los frenos de disco hidráulicos lo harían en 2017.

Como dato curioso, cabe recordar que Shimano presentó en 2018 una versión Ultegra RX enfocada al incipiente mercado gravel de aquellos años, y que podríamos considerar el germen de lo que posteriormente sería toda la familia de componentes Shimano GRX.

Shimano 105

Shimano presentó el 105 en 1982, por debajo de Dura-Ace y Shimano 600, como un grupo enfocado a uso urbano y deportivo para aficionados recreativos de ciclismo de carretera. Y ya en sus primeros años ganó mucha popularidad, con un cuidado diseño que incluía una llamativa inscripción de flecha dorada y un precio asequible, a pesar de contar ya entonces con una calidad de funcionamiento notable, derivada de los avances incorporados en los grupos superiores.

Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Prueba del éxito del 105 es que a finales de los 80 y principios de los 90 era ya el grupo de referencia para los fabricantes de bicicletas de carretera en sus gamas medias y elección habitual de cicloturistas en las ‘grupetas’ de países como España.

A lo largo de su historia hemos sido testigos también de cómo 105 ha ido asumiendo las innovaciones aplicadas en grupos superiores como Dura-Ace y Ultegra, desde los cambios sincronizados hasta la incorporación de la electrónica y los frenos de disco, pasando por las manetas de cambio-freno o la tecnología Hollowtech en platos y bielas.

Historia de los grupos claves en Shimano Road: Dura-Ace, Ultegra y 105

Tal y como te contamos en este vídeo, a día de hoy el nivel de excelencia alcanzado por el Shimano 105 Di2 es tan elevado que puede llegar a ‘rivalizar’ en rendimiento con Ultegra, sobre todo teniendo en cuenta que ofrece un precio inferior y una diferencia de peso no excesiva. Sin olvidar que mantiene una versión mecánica de 12 velocidades que facilita mucho a la tarea a los fabricantes de bicicletas a la hora de confeccionar montajes mucho más asequibles.

Un 105 que ha sabido prolongar su vigencia y popularidad de cara al ciclista mayoritario de carretera, asumiendo progresivamente muchas de las innovaciones de sus ‘hermanos mayores’ y acercando el rendimiento a un público más amplio.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.