Guía de compra: neumáticos Vittoria para gravel

La firma italiana cuenta con cuatro modelos específicos para gravel que abarcan todos los terrenos y estilos de conducción posibles. Te contamos cuáles son sus peculiaridades.
Guía de compra Vittoria gravel
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoVittoria - Archivo Maillot

Fecha de la noticia 05/11/2021


Cuando hablamos de Vittoria nos vienen a la cabeza, sin duda, largos años de tradición en la elaboración de neumáticos para bicicletas. Todo comenzó en la carretera, allá por 1953, en un país donde el ciclismo ya se había convertido por entonces en religión. El motociclismo profesional también constituyó un buen campo de pruebas, equipando por entonces las máquinas de algunos de los mejores pilotos del mundo.

Vittoria, sin embargo, no se quedó anclada en la tradición del ciclismo de carretera y las motos. El sector de la bicicleta evolucionaba y tocaba adaptarse. En los 80, una 'cosa' llamada mountain bike llamaba a las puertas de Europa, procedente de Estados Unidos, imprimiendo un impulso radical al mundo del ciclismo, y multiplicando sus practicantes. Tras el mountain bike, Vittoria también supo adaptarse a las modalidades derivadas de éste, como el XC o el enduro, con productos de primera línea, tanto en el mercado como en las competiciones.

En la historia más reciente de la marca italiana, el grafeno se ha convertido en el material sobre el que gira buena parte de la investigación y desarrollo de sus neumáticos, siendo una de las firmas pioneras en su aplicación. Un material que aporta unas cualidades que mejoran el rendimiento del neumático, aunque su característica principal es que la banda de rodadura optimizada con grafeno los convierte en neumáticos más rápidos.

Una tecnología que podemos encontrar en toda la gama de Vittoria y, por tanto, de la que hacen gala también sus neumáticos de gravel y ciclocross. Una sencilla familia, compuesta por cuatro modelos, pero que abarcan todos los terrenos con los que puede encontrarse el usuario. Y es que, un neumático de gravel debe rodar rápido en superficies suaves como el asfalto, pero también debe funcionar bien en terrenos irregulares y desiguales, sobre todo a la hora de trazar las curvas. Por ello, hay diferentes tipos y tamaños, cada uno adecuado para diferentes rutas y necesidades.

Por ejemplo, para un terreno más complejo y desigual, más montañero, los neumáticos de 700x40 son la mejor opción, ya que pueden equilibrar la rodadura, la estabilidad y la amortiguación. Los de 700x28 o 700x30, por su parte, son perfectos para una gran fondo, bikepacking y recorridos donde predomine el asfalto o las pistas muy lisas, ya que permiten soportar largos tramos de pedaleo de forma ágil. Mientras que los neumáticos de 700x32 o 700x34 son más adecuados para rutas mixtas, un tamaño intermedio que se adapta a la mayoría del usuario estándar.

Veamos cuales son las alternativas -todas ellas con compuestos mejorados con grafeno y protección antipinchazos- que nos ofrece Vittoria a la hora de calzar a nuestra bicicleta de gravel.

Terreno Dry  

Terreno Dry cuenta con una banda de rodadura apta para la mayoría de condiciones, preferentemente en terreno seco. La clave se encuentra en el diseño de "espina de pescado" angular, que permite suavidad al rodar y, al mismo tiempo, tracción en las frenadas y en las curvas. Los tacos laterales de la banda de rodadura más pronunciados permiten el agarre incluso en las curvas más difíciles.

Está disponible en versión tubeless, plegable y rígida, en medidas que van desde 700x31 a 700x38, con los flancos en tres opciones de color (skin, antracita y negro), y pesos que van de los 721 a los 400 gramos de la versión tubeless TNT en 700x31 mm.

Terreno Mix

La Terreno Mix es la multiusos de Vittoria: su polivalencia para adaptarse a diferentes tipos de terreno, dentro del mismo recorrido, es su principal virtud. La banda de rodadura es más agresiva que en la Dry, por lo que proporciona mayor tracción al frenar, potenciada por las bondades del grafeno. En las curvas, el agarre está asegurado por los tacos laterales alternados y abiertos, diseñados para responder tanto en superficies pavimentadas como en tierra o hierba, funcionando también con soltura en terrenos algo húmedos.

Disponible en versión tubeless, plegable o rígida, sus medidas van de los 700x31 a los 700x38, con los flancos en dos opciones de color (antracita y negro). El rango de peso abarca de los 640 gramos a los 380 de la versión tubeless en 700x31.

Terreno Wet  

Para las condiciones más adversas, cuando el barro se acumula sobre la pista o los senderos, Vittoria propone la Terreno Wet, una cubierta pensada para conseguir la mayor velocidad sobre superficies blandas y húmedas, gracias a un diseño espaciado de tacos que permite evacuar con efectividad el barro, sin perjujdicar el agarre y la tracción.

En este caso, nos encontramos solo con versión tubeless, con medidas de 700x31, 700x33 y 700x38, todas con los flancos en color antracita. Los pesos oscilan entre los 500 gramos y los 390 gramos del modelo en 31 mm.

Terreno Zero

Y llegamos a la Terreno Zero, lo más parecido a una cubierta de carretera que podemos montar en nuestra bici de gravel. De hecho, Vittoria se inspiró para su diseño en el mítico Corsa. Tal y como os contamos en el test que hicimos de este neumático, destaca por una banda central lisa y un ligero taqueado lateral que, junto a la robustez de su carcasa, resulta suficiente para agarrar en las curvas, siempre y cuando no circulemos sobre terrenos excesivamente sueltos o pedregosos. Una cubierta, en definitiva, para rodar lo más rápido posible, pero sin perder el control en momentos de apuro.

Las opciones aquí vuelven a multiplicarse, con posibilidad de adquirir la Zero en versión tubeless, plegable o rígida, con medidas que van desde los 700x32 a 700x38 mm, y flancos disponibles en tres colores (skin, antracita y negro). En cuanto al peso, va de los 750 gr a los 380 gr de la versión tubeless en 32 mm.

 

Más información sobre la gama completa de neumáticos Vittoria en https://www.vittoria.com/ww/es/