Specialized presenta su gama de neumáticos 2025 para gravel y carretera
Con una imagen renovada y diversas innovaciones tecnológicas, como las que incorpora el nuevo RapidAir TLR, la firma de Morgan Hill actualiza su catálogo de neumáticos.

Mucho antes de que la Specialized Stumpjumper se convirtiera en 1981 en la primera MTB producida y vendida en serie, Mike Sinyard llevaba un tiempo desarrollando componentes para bicicletas. Y para ser más concretos, neumáticos. De hecho, el primer producto que salió al mercado bajo el sello de Specialized fue el neumático Touring de carretera, en 1976.

Unos cuantos años después, los neumáticos siguen siendo un pilar fundamental dentro de la filosofía de Specialized, más allá de tener una línea de componentes con la que 'calzar' a sus bicicletas de serie. Buena prueba de ello es el cuidado que ponen en cada uno de sus lanzamientos, en la creación de compuestos y soluciones propias, y su profunda implicación con el mundo de la competición, su mejor campo de pruebas, tanto para carretera y gravel como para las diversas disciplinas que integran el MTB.
Y de cara a este 2025 y la nueva gama de neumáticos para carretera y gravel, los esfuerzos de la marca se han focalizado en dos objetivos: bandas de rodadura que priorizan la velocidad y la aerodinámica en el primer caso, y una mayor resistencia a los cortes en los segundos sin renunciar a una mayor eficiencia de rodadura.
Neumáticos Specialized de carretera
Como decíamos antes, los nuevos patrones de la banda de rodadura en los neumáticos de carretera ofrecen un peso menor, una rodadura más rápida y una mejor tracción sin comprometer la protección contra pinchazos, como el nuevo S-Works Turbo TLR, que rueda un 10 % más rápido y pesa 20 g menos que su predecesor, manteniendo al mismo tiempo una durabilidad excepcional, según afirman desde la marca.
- RapidAir TLR: diseñado exclusivamente para competición, es 33 segundos más rápido que la versión anterior, según afirma Specialized, sobre un test de 40 km. Combina compuestos Gripton T2 en la zona central de la banda de rodadura y T5 en los laterales, nueva carcasa de 120TPI y un peso de tan solo 220 gr en 700x26. También está disponible en 700x28. Precio: 90 euros.
- S-Works Turbo TLR: con una mejora del 10% en resistencia a la rodadura respecto a la versión anterior, el nuevo Turbo TLR, también es 20 gr más ligero. También combina compuestos T2 y T5, con una carcasa de 120TPI reforzada con una banda antipinchazos, de ahí que sea tan apto para competir como para entrenar. Está disponible en medidas de 700x28 y 700x30, con flancos en negro o color ‘carne’. Su peso mínimo es de 265 gr. Precio: 75 euros.
- Mondo TLR: el neumático ‘endurance’ por excelencia de la marca, utilizado por los profesionales en carreras como Paris-Roubaix, sigue destacando por su resistencia a los pinchazos y los cortes, no solo en la banda de rodadura, sino también en los flancos gracias a la estructura reforzada de toda la carcasa de 120TPI. Seguimos contando con compuestos T2 y T5, con un peso de 310 gr para la medidad de 700x28. También está disponible en 700x32 y 700x35. Precio: 70 euros.
- Mondo Folding: para el usuario más tradicional y que todavía emplea sistema de cámara interna, la propuesta de Specialized es el Mondo Folding, que prioriza la seguridad y el agarre (utilizando solo compuesto T5) y la resistencia combinada con la durabilidad, con una carcasa de 120TPI reforzada. Con un peso de 260 gr en 700x26, también está disponible en 700x28 y 700x32. Precio: 45 euros.
Neumáticos Specialized de gravel
Las opciones de mayor balón, los nuevos patrones de banda de rodadura y las carcasas optimizadas para terrenos mixtos son los puntos clave de la actualizada gama de neumáticos gravel de Specialized, al mismo tiempo que se reduce el peso, se mejora la eficiencia la velocidad y se mantiene la durabilidad de todos ellos, según afirman desde la marca. Por ejemplo, el nuevo Pathfinder TLR rueda un 19% más rápido y cuenta con una carcasa hecha con fibras que son un 14% más resistentes a los cortes que su predecesor, comentan en Specialized.
- Pathfinder TLR: sigue siendo el neumático ideal para los que les gusta rodar rápido por las pistas, gracias a esa banda central de rodadura lisa en compuesto T2 y los laterales algo más agresivos en T5. Además de las mejoras anteriormente mencionadas, también es 25 gr más ligero. Carcasa de 60TPI reforzada y un peso de 380 gr para la versión de 700x35 son otras de sus cifras más llamativas. También está disponible en 700x40 y 700x45. Precio: 50 euros.
- Tracer TLR: el neumático de gravel más polivalente de la marca, ideal para terrenos mixtos, que también ahora es 65 gr más ligero que las versiones anteriores. La carcasa reforzada también es de 60TPI pero contamos ahora solo con el compuesto T5. Marca un peso de 460 gr para la medida 700x40, aunque también está disponible en 700x45 y 700x50. Precio: 50 euros.
- Terra TLR: rozando casi el XC, el Terra TLR es el neumático de Specialized enfocado al gravel más agresivo, sustituyendo al anterior Rhombus Pro, al que aventaja en 65 gr de diferencia. Repetimos la misma carcasa y compuesto que en el Tracer TLR, pero con un taqueado más profundo. De ahí que el peso suba hasta los 500 gr en medida 700x45. Disponible también en 700x50. Precio: 50 euros.
Más información en la web de Specialized
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.