Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

La última incorporación al catálogo de carretera de MMR alberga una serie de características que la convierten en una bicicleta ideal para un amplio abanico de usuarios.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour
Facebook
Twitter
Whastapp
Autor Maillot Víctor Marcos
Autor de la fotoMMR

Fecha de la noticia 19/06/2024


La nueva MMR Grand Tour acaba de llegar al mercado y con ella un concepto que va más allá del 'gran fondo', etiqueta con la que se presentó su primera versión, hace algo más de tres años.

Ahora es una bicicleta de carretera mucho más capaz y polivalente, pero que conserva las señas de identidad de la marca asturiana, esto es, una gama completa y bien escalada, una selección de componentes de calidad y, finalmente, una relación calidad-precio de las más atractivas del mercado.

Concepto

Cómo decíamos en el Primeras Pedaladas que publicamos hace unos días sobre la MMR Grand Tour 00 Plus, esta bicicleta va más allá del concepto 'gran fondo' o 'endurance', adentrándose en ese segmento de 'dusty roads' al que hace alusión la propia marca, y que otros han denominado también 'all road'.

Todo esto se traduce en una bicicleta de carretera, sí, pero que permite adentrarse con plenas garantías por las peores -o mejores, según se mire- carreteras que te puedas encontrar, y con ciertas licencias para rodar por las pistas de tierra o grava de tu entorno, hasta ahora alejadas de tus objetivos.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

Cuadro y geometría

Para conseguirlo, MMR ha tomado 'prestado' el cuadro de su bicicleta de gravel, la MMR X-Tour, adaptándolo a un montaje de carretera. Una decisión que, lejos de ser polémica, desde MaillotMag nos parece sumamente acertada, tanto a nivel de sostenibilidad productiva como a nivel de números y ángulos.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

Y es que, a nadie se le escapa el hecho de que las geometrías más comunes de las bicicletas de gravel se han 'inspirado', en cierto modo, en las gran fondo de carretera. Otra cosa es el mundo del 'gravel race' que se puede regir por otras normas.

En este sentido, sí que encontramos cambios de geometría respecto a la primera Grand Tour, por ejemplo, una mayor distancia entre ejes (1.024 mm por algo más de 980 mm) o mayor longitud de vainas (425 mm respecto a los 410 mm anteriores), hablando de una talla M. 

El cuadro, por cierto, emplea fibra de carbono UTS50 -12K del suministrador TEIJIN, un módulo de elasticidad intermedia que permite jugar con la orientación de las fibras para mejorar la absorción vertical. Un material que, unido a la geometría denominada G1 por la marca, se traduce en una bicicleta realmente cómoda. 

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

Paso de rueda

Una consecuencia lógica de la adopción de este cuadro es, por supuesto, el mayor paso de rueda. Ahora tenemos un paso de rueda teórico de hasta 45 mm, aunque desde MMR recomiendan no exceder los 42 mm. Y en el caso de esta nueva Grand Tour, con el objetivo de obtener el mejor rendimiento en asfalto y 'dusty roads', los asturianos cifran el límite en los 40 mm. 

De serie, toda la nueva gama Grand Tour viene con neumáticos Michelin Power Adventure de 36 mm de grosor, con una banda central de rodadura prácticamente en liso, lo que favorece la velocidad sobre el asfalto, unos laterales con un dibujo que no podemos llamar taqueado pero que ofrece el suficiente agarre la hora de tomar las curvas en esas 'dusty roads'. Por no hablar de la posibilidad de tubelizar el conjunto y poder jugar mucho más con las presiones en virtud del terreno.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

Componentes equilibrados

Desde el modelo de entrada hasta el tope de gama, la nueva MMR Grand Tour monta tija, manillar y potencia de aluminio de la marca FSA. Esta última, además, con el sistema de cableado interno ACR que no deja ni un solo cable a la vista. 

Las transmisiones se han encomendado a Shimano y sus grupos Ultegra y 105 Di2, en formato compact, mientras que las ruedas corren por cuenta de DT Swiss y sus fiables modelos P1800 de aluminio, reservando las Vision SC45 Carbon para el montaje 00 Plus.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

¿Dos bicis en una?

Esta es una pregunta que nos hemos planteado no solo con esta bicicleta, sino con otras muchas, tanto de gran fondo como, sobre todo, de gravel. Y de hecho, podríamos afirmar que esta MMR Grand Tour, según sale de la tienda, está muy cerca de ser 'dos bicis en una', gracias a esas polivalentes ruedas de 36 mm.

Pero si realmente te planteas la posibilidad, por cuestiones de espacio o razones económicas, de contar con una sola bicicleta para carretera y gravel, la nueva Grand Tour es una excelente candidata. Montando un juego de ruedas con neumáticos de 28 o 30 mm tendrás una 'gran fondo' de carretera pura y dura, mientras que cambiando a otro juego con cubiertas de 40 o 42 mm de gravel, tendrás una bici ideal para rodar muy rápido y participar en eventos graveleros con plenas garantías.

Las 5 claves de la nueva MMR Grand Tour

Más información en la web de MMR

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.

Más sobre: