La Giant TCX es una de las bicis que cambiaron o evolucionaron la tecnología de las bicis de ciclocross. En 2003 Giant presentaba un cuadro Giant TCX en los circuitos de CX hecho de aluminio (su conocido ALUXX SL), horquilla de cromoly y una geometría compacta. Además, fue de los primeros cuadros que tenía un modelo con frenos de disco, aunque apenas tuvo un año de vida debido a las normas de la UCI. Ya en 2007 se presentó una auténtica y completa Giant TCX que mantenía el cuadro de aluminio y añadía la horquilla de carbono. En 2011 el carbono también llega al cuadro y se presenta un modelo específico para mujer.
En 2014 llegaron las primeras Giant TCX Advanced con cuadro de carbono, frenos de disco y estrenando tija D-Fuse que, por si no la conocéis, fue de las primeras tijas que utilizó la flexión del carbono para mejorar la comodidad. Un año más tarde, como paso lógico, se le añadieron ejes pasantes. Y desde entonces la bici ha ido sufriendo distintos retoques y mejoras hasta este año en el que la Giant TCX Advanced estrena cuadro y geometría.
Giant es una marca que suele disponer de muchísimos modelos en cada gama y eso le permite, entre otras cosas, adaptar la disponibilidad de cada uno de ellos a los mercados en los que comercializa sus bicicletas.
En España estarán disponibles las Giant TCX Advanced Pro 1 y 2 en septiembre con un PVP todavía por determinar.
La nueva Giant TCX Advanced Pro está montada sobre un cuadro y horquillas de carbono que prometen un ahorro de 260 gramos respecto a su antecesora. En concreto, el cuadro de la Giant TCX Advanced Pro se queda por debajo del kilo (850 gramos).
A veces, cuando bajamos el peso afectamos a otros parámetros importantes. En una bicicleta de ciclocross uno de los más importantes es la rigidez. Y es que, no lo olvidemos, una bici de ciclocross como la TCX Advanced Pro ha nacido pensando en la competición. Pues bien, Giant afirma que esta reducción de peso no afecta a la rigidez torsional o lateral, que se mantendría en los mismos valores que la generación anterior.
Te puede interesar: Tierra de ciclocross
La mayor ligereza, sus nuevas vainas asimétricas y los cambios en la geometría prometen una bici ágil y un transferencia de potencia a la altura de una bici que será utilizada por los corredores más exigentes. Los objetivos de Giant son los de cualquier marca que pretende que sus bicis triunfen en el ciclocross: rapidez en subida, fácil de levantar sobre el hombro y máxima reactividad.
El rendimiento es muy importante pero, como hemos visto, desde 2014 Giant también ha querido mejorar la comodidad de su bicicleta de ciclocross incluyendo la tecnología D-Fuse. Y es que, a menudo, más comodidad es sinónimo de más resistencia y, por tanto, mejor rendimiento.
Las Giant TCX de 2021 siguen apostando por las tijas D-Fuse. De hecho, la mayoría de los modelos montan una tija de sillín D-Fuse SLR de carbono que sería un 20% más ligera que la D-Fuse SL actual. Pero las Giant TCX Advanced Pro también permiten montar una tija de sillín estándar de 30.9 (es necesario un adaptador). El objetivo principal de esta decisión es que se puedan montar tijas telescópicas.
Otro “punto a favor” de la nueva Giant TCX Advanced Pro son las ruedas de carbono montadas con neumáticos tubeless de hasta 45 mm de ancho. Por supuesto, la nueva TCX incluye avances como frenos de disco con anclajes “flat mount” y ejes pasantes de 12 milímetros.
La Giant TCX Advanced Pro es el último episodio de una historia de amor entre Giant y el ciclocross que ha tenido protagonistas tan célebres como Lars Boom (campeón del mundo en 2008), Lars van der Haar (nueve veces campeón del mundo) o Joris Nieuwenhuis (campeón del mundo sub 23 en 2016).
Tienes toda la información sobre la nueva Giant TCX Advanced Pro en el sitio web de Giant.
Relacionados