Confirmado: se podrá montar en bici en la Fase 0 del plan de desescalada
Hay dudas sobre las posibles limitaciones que se impongan a la actividad aunque parece confirmado que se hará en franjas horarias concretas. En todo caso, el ciclismo aparece de forma explícita en el documento oficial que detalla el plan de desescalada.
La comparecencia de prensa del Presidente del Gobierno el día 28 de abril, en la que se refería a una apertura del confinamiento, dentro del régimen de medidas de la desescalada paulatina, recogía la posibilidad de hacer deporte individual a partir del comienzo de la Fase 0 del plan de desescalada. Durante la comparecencia puso algún ejemplo relativo al ciclismo pero sin concretar, en ese momento, en qué fase del plan podría estar incluido. Con la publicación del documento oficial que recoge el plan de desescalada todo ha quedado aclarado de forma oficial.
En el punto que habla sobre "Deporte no profesional" en la Fase 0 se habla de “Actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible, etc.)”. Es decir, se podrá montar en bici.
(Sigue la noticia ↓)
Posibles restricciones y limitaciones a la práctica del ciclismo
El ciclismo deberá practicarse adoptando medidas de prevención y seguridad y siempre solos. Queda la duda sobre si se impondrá algún tipo de horario, tiempos máximos para realizar la actividad o un kilometraje máximo. Algunas de estas medidas podrían hacer imposibe la práctica "tal y como la conocemos" del ciclismo. Si, por ejemplo, se limitara (como en el caso de los paseos con los niños) a una hora y a un kilómetro máximo lo tendríamos muy complicado. En todo caso, esa mención explícita al ciclismo en el plan de desescalada hace pensar que las limitaciones, si las hubiera, no serían tan restrictivas.
Por otro lado, siguen vigentes las restricciones al movimiento para cuestiones que no sean trabajar o ir a comprar. Esto impide el hecho de llevar la bici en el coche para ir a otro punto a comenzar la actividad. Esto sólo se permitirá a partir de las FASES I o II dependiendo de las puntualizaciones específicas que se hagan para ellas.
En lo que se refiere al deporte profesional o federado tampoco resuelve, por ahora, todas las dudas referidas al ciclismo. Se permite: “Entrenamientos individuales de profesionales y federados. Entrenamiento básico de ligas profesionales. Actividad deportiva sin contacto”. Pero queda por ver si a profesinoales y federados también se les imponen horarios, distancias o tiempos para la práctica del ciclismo.
Empezará el 2 de mayo y será en franjas horarias concretas
(Actualizado 30 de abril / 14:00 tras declaraciones de ministros de Transición Ecológica y Transportes)
El 25 de abril el Presidente del Gobierno anunció que se podría empezar a practicar deporte individual el 2 de mayo pero surgieron dudas tras la comparecencia del Doctor Fernando Simón del 28 de abril por la mañana que sugería la posibilidad de no adoptar estas medidas en un fin de semana de puente por el mayor movimiento social que implicaría. En todo caso, tras las declaraciones de Salvador Illa el día 28 por la tarde y lo dicho hoy en distintos medios por parte de Teresa Ribera (ministra de Transición Ecológica) y José Luis Ábalos (ministro de Transportes) queda totalmente confirmada la fecha del 2 de mayo (adelantándose dos días a la fecha oficial de comienzo de la fase 0). Ambos ministros han adelantado que la práctica deportiva se dará en horarios concretos para evitar coincidir con otros colectivos de riesgo.
Seguiremos atentos a las comparecencias y declaraciones de los miembros del gobierno así como de las órdenes e instrucciones que se vayan publicando.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.