Test: Probamos la Ducati Futa, con el motor FSA System HM 1.0 al buje trasero
Exclusiva y avanzada tecnológicamente
He tenido la oportunidad de rodar un buen tiempo con la Ducati Futa y ha sido la bicicleta con la que más interacción he tenido con otros ciclistas. En cada parada era habitual las miradas indiscretas a la bici y comentarios -siempre positivos- sobre la estética y la “buena pinta de la bici”. Esta e-bike llama mucho la atención e incluso muchos de los ciclistas no repararon en que era una bicicleta eléctrica, así que cuidado si eres un ciclista tímido, con esta bici no pasarás desapercibido…
Pero la Ducati Futa es mucho más que una e-bike bonita, es una bicicleta de pedaleo asistido moderna y avanzada tecnológicamente incluyendo elementos que la diferencian respecto a otras e-bikes del segmento e-road.
Empezando por su primer valor añadido, el Sistema FSA que integra un motor de asistencia eléctrica en el buje trasero, una unidad de control integrada en la bicicleta y una aplicación para smartphone. El FSA System HM 1.0 es un motor novedoso que aún no habíamos probado y que ya te adelanto que nos ha dejado muy buen sabor de boca.
Te puede interesar...
¿Cuál es la estrategia de Ducati en el mundo de las e-Bikes? ¡Nos lo cuentan!
Las ventajas de llevar el motor en el buje trasero son entre otras la ligereza -el sistema completo pesa sólo 3,98 kg-, la integración y la poca injerencia que tiene para el diseño del cuadro así como para el factor Q, bastante similar al de una bicicleta convencional. Otro punto positivo es la baja rumorosidad y en el lado menos positivo destacar que el motor, aunque sea ligero, añade mayor peso al tren trasero y deja más “suelta” la parte delantera de la bicicleta pero ya veremos que dinámicamente no es problema.
Respecto a la batería, la Ducati Futa monta integrada en el tubo diagonal una batería interna de 20 celdas y 250 Wh que rinde a muy buen nivel. Además, de modo opcional puedes complementar con una batería adicional -que duplica los Wh disponibles- instalable en el portabidón para recorridos más largos.
En mi opinión, esta es la mejor decisión, montar de serie una batería de mayor capacidad hubiera incrementado el peso de la bici y con esta configuración si vas a hacer una ruta de gran desnivel y kilometraje puedes llevar el range extender que por cierto, al disponer de dos portabidones, podrás llevar tanto la batería adicional como una botella de agua.
Pero como te adelantaba, para que te hagas una idea los 250 Wh de batería interna nos han sido suficientes para recorridos de más de 80 km y 1.200 m de desnivel así que imaginate disponer del doble de capacidad con la batería adicional…