Primeras pedaladas: nuevos Shimano Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 Di2; 12 velocidades e inalámbricos
Con los nuevos Shimano Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 llega la Re-Evolución
Más rápidos y silenciosos, más suaves y precisos, nuevos frenos, nuevas ruedas, nueva ergonomía de las manetas y además cuentan con 12 velocidades y un sistema mixto wireless y cable. Los nuevos Shimano Dura Ace R 9200 y Ultegra R 8100 vienen cargados de novedades, descúbrelas todas aquí.

Más rápidos y silenciosos, más suaves y precisos, nuevos frenos, nuevas ruedas, nueva ergonomía de las manetas y además cuentan con 12 velocidades y un sistema mixto wireless y cable. Los nuevos Shimano Dura-Ace R9200 y Ultegra R8100 vienen cargados de novedades, descúbrelas todas aquí.
Dura-Ace es sinónimo de velocidad, ligereza, tecnología punta, precisión, máximo rendimiento y control total, lo mejor de lo mejor. Es más, casi podríamos decir que Dura-Ace es una marca en si misma dentro de Shimano.
Te puede interesar...
Guía de compra: Gafas Shimano con lentes Ridescape


El nuevo Dura-Ace (R9200) de 12 velocidades ha sido, sin duda, el grupo de carretera más esperado del año, muchos daban por hecho que el Tour de Francia sería el momento elegido por los japoneses para su presentación, pero al final nos quedamos con las ganas. La larga espera ha terminado, aquí tenéis el nuevo Dura-Ace R9200 un grupo total en el que no solo la transmisión, las manetas, el casete o la tecnología son nuevas, sino que el resto de los componentes que conforman un grupo completo de carretera como los frenos, o las ruedas también son totalmente nuevos.
El pasado mes de julio estuvimos en Pirineos con los ingenieros y responsables de Shimano haciéndole kilómetros, subiendo y bajando los puertos más famosos de la zona y rodando con el nuevo Dura-Ace para ofrecerte, no solo la información técnica sino también para contarte en primera persona cómo funciona el nuevo grupo japonés. ¡Comenzamos!
¿Cómo funciona el Dura-Ace R9200?
Además de las 12 velocidades, con las que prácticamente todos ya contábamos, la principal novedad del Dura-Ace es la tecnología mixta, wireless y cable, desarrollada por Shimano para hacer “trabajar” a todos los componentes que intervienen en el funcionamiento de los cambios de marcha. El funcionamiento es sencillo, cuando pulsamos la maneta esta manda una señal wireless al cambio trasero, que ahora es el auténtico cerebro del nuevo Dura-Ace. Si la orden que recibe es subir o bajar el plato mandará una señal a la batería, vía cable, y desde la batería se ordenará al desviador delantero hacer el cambio.
El nuevo Dura-Ace emplea un sistema mixto wireless cable. Las manetas se van a comunicar con el cambio trasero mediante este nuevo protocolo wireless exclusivo de la marca japonesa y a partir del cambio trasero el sistema va a trabajar mediante un sistema de cableado parecido, pero no igual, al que ya conocemos actualmente. El resultado es un cambio trasero 58% más rápido y un desviador delantero 45% más rápido en comparación con el anterior Dura-Ace.
El wireless que ha desarrollado Shimano es 4 veces más rápido, consume un 75% menos de batería y tiene una probabilidad de interferencia de 1/10 en comparación con otros sistemas wireless como por ejemplo el Zigbee con el que Shimano se ha comparado. Shimano ofrece la posibilidad de seguir utilizando la tecnología de cables en su nuevo grupo, con ello se gana casi un 50% de autonomía en la batería.
Te puede interesar...
Test: Ruedas Shimano RS171


Manetas, más integración, mayor ergonomía y precisión
Las manetas STI del nuevo Dura-Ace R9270 son una de las principales protagonistas del nuevo grupo por muchos motivos. El primero es la mejora en términos de integración y ergonomía con nuestro manillar y sobre todo con nuestras manos consiguiendo que estas se adapten perfectamente a cualquiera de las posiciones que solemos llevar al pedalear. La parte superio de la maneta está ligeramente curvada hacia el interior, se ha ampliado y optimizado la zona de grip, el “capuchón” de goma de la maneta ahora cubre y ajusta mejor. Otra mejora importante: se ha alargado 4,6 mm el cuerpo de la maneta, con lo que conseguido aumentar el espacio libre para nuestros dedos cuando rodamos agarrados a ellla.
Con el fin de mejorar la precisión cada vez que pulsamos la maneta para hacer un cambio se han separado 1,5 mm los dos pulsadores. De esta manera se consigue una mayor diferencia, un mayor “escalón” entre el pulsador de subir marchas y el de bajar marchas, se acabaron los cambios por error ya que ahora tienes mucha más precisión, incluso con guantes de invierno, al mismo tiempo el “click” de los pulsadores cada vez que cambiamos se ha definido más. La eliminación de los cables del cambio en las manetas permite cockpits más limpios y minimalistas y facilita su instalación y manejo.
El resto de los ajustes manuales, como el de la distancia de la leva del freno al manillar (reach), no solo se mantienen en esta nueva versión, sino que aumenta su rango de ajuste. Cada una de las manetas incorpora una pila CR 1632, un modelo y medida no muy habitual en el mercado pero que según Shimano nos va a asegurar una duración entre el año y medio y los dos años.
La maneta del Dura-Ace con frenos de zapata también se ha beneficiado de estas mejoras ergonómicas y se ha optimizado el recorrido y guiado del cable para aumentar la suavidad en el frenado.
Los pulsadores satélites, Sprint Switch y Climbing Switch siguen presentes en el nuevo R9200, ahora son mucho más pequeños, ergonómicos e integrados, tienen 100 mm de cable y se colocan directamente al manillar.
Transmisión del Dura-Ace R9270 Di2 2022
Shimano sigue confiando en el aluminio como material de construcción para sus nuevas bielas que se siguen caracterizando por su solidez y rigidez. Su diseño de 5 palos cuenta con el clásico eje de 24 mm Hollowtech II y son compatibles con cualquier bici actual. Están disponibles en medidas desde 160 mm hasta 177,5 mm. A los desarrollos 50-34T y 52-36T, ya conocidos hasta ahora, se suma un nuevo 54-40T claramente enfocado a profesionales y al universo más “pro” del ciclismo. Se mantiene el factor Q de 148 mm.
En la “parte trasera” también tenemos novedades, se mantienen los casetes 11-28T y 11-30T pero aparece un interesante casete de 11-34T que amplía el rango de uso de la transmisión y hará las delicias de los amantes de los puertos duros.
En Shimano aseguran haber conseguido la transmisión más suave, rápida y precisa jamás fabricada gracias a su tecnología Hiperglide +, según el fabricante japonés esta transmisión es un 66% más rápida y suave que la anterior. La buena noticia es que esta nueva transmisión es totalmente compatible con cualquier bici. Si ya eres usuario y tienes un Dura-Ace montado en tu bici tanto el núcleo como el pedalier son 100% compatibles con el nuevo Dura-Ace. La cadena que utiliza el Dura-Ace es la misma que la del XTR de 12 velocidades.
Te puede interesar...
Test: Zapatillas Shimano S-Phyre RC9

Cambio trasero RD-9250 y desviador delantero FD-R9250
El nuevo cambio trasero es el cerebro y el corazón del nuevo Dura-Ace, ya que cumple las funciones que antes hacía la centralita con el puerto de carga que estaba situada en el cuadro o en el manillar. Hasta el van a llegar todas las señales enviadas desde nuestras manos para efectuar los cambios de marcha. A simple vista ya se puede observar cómo, a pesar de que su diseño y forma es compacto, tiene más volumen que el anterior, a pesar de ello integra la unidad inalámbrica y el nuevo cargador magnético para la batería que es el mismo que el del potenciómetro. Es un 58% más rápido que el anterior RD 9150, cuenta con un indicador LED y un botón cara comprobar el el estado de la batería, conectar el grupo con el smartphone, emparejamiento (una pulsación larga de 8 segundos), ajuste etc. Admite un piñón máximo de 34 dientes.
El nuevo desviador trasero sólo estará disponible en una única medida que será compatible para todos los cassttes, admitiendo un piñón máximo de 34 dientes.
En el desviado delantero también se ha trabaja a fondo, es mucho más compacto reduciendo su superficie frontal en un 33% y dejándolo en 96 g de peso final, es un 45% más rápido en comparación con el anterior. Admite platos de hasta 55-50T y ya no cuenta con tornillos de ajuste, pasando ahora a hacerse (el ajuste) de manera electrónica.
Con respecto a la batería añadir que, aunque es nueva mantiene el mismo tamaño que la anterior de tal manera que la instalación será la misma que la actual. Cuenta con 3 puertos, desviador delantero, trasero y los pulsadores de manillar. Este tercer puesto también es válido para cablear las manetas, una opción que Shimano recomienda para e-bikes, ya que se consigue un 50% más de autonomía. El cableado del nuevo grupo es ahora más fino ya que se utiliza el del motor eléctrico EP8. El sistema wireless hace que el nuevo grupo tenga un consumo de batería más elevado, en Shimano aseguran una duración mínima de 1.000 km incluso en condiciones de uso intensivo.
Potenciómetro
Aunque está basado en el potenciómetro que ya conocíamos el nuevo cuenta con algunas mejoras como la medición de cada biela por separado y que la batería de litio admite más de 300 horas de uso sin cargar y compensa las temperaturas automáticamente. Tiene un +/- 1,5% de desvío en su precisión y está disponible en 160, 165, 167,5, 170, 172,5, 175 y 177,5 mm. Mantiene el mismo factor Q que las bielas sin medidor de potencia.
Aplicación E-TUBE
Como viene siendo habitual en los últimos grupos electrónicos de Shimano desde su aplicación E-TUBE podremos customizar y ajustar cualquier parámetro de nuestro grupo de manera fácil y rápida. La aplicación se ha actualizado y ahora ofrece funciones más avanzadas y mayor número de posibilidades de ajuste. En el caso del nuevo Dura-Ace podremos hacerlo mediante una tablet, un smartphone o hacerlo manualmente. A través de E-TUBE también podremos cambiar las funciones de cambio sincronizado o semi sincronizado, ajustar la velocidad del cambio, conectarnos con otros dispositivos GPS o personalizar las manetas o los pulsadores satélites del manillar.
Frenos BR-R 9270
Sabíamos que en Japón llevaban trabajando desde hacía tiempo en un nuevo sistema de frenos, pero no teníamos la certeza de cuando iban a ver la luz. Como bien dicen en Shimano “cada curva puede suponer una oportunidad para mejorar o para ganar tiempo” se puede decir que prácticamente todo el sistema de frenado del nuevo grupo Dura-Ace es de nuevo diseño. La pinza está fabricada en una solo pieza con lo que se ganado rigidez y se ha recudido su peso, la distancia entre las pastillas y el disco ha aumentado en un 10% con relación al modelo anterior. Con respecto a los nuevos discos, en Shimano aseguran haber reducido en un 66% la deformación por calor. La suma de estas mejoras da como resultado una frenada más suave y, sobre todo, mucho más silenciosa en comparación con el anterior Dura-Ace.
Los nuevos discos estarán disponibles en 140 y 160 mm, las pastillas del anterior grupo son compatibles con el nuevo R9200. El otro gran avance en la frenada está en las manetas, la mejora en la ergonomía ya comentada más arriba no es solo estética, interiormente cuentan con el conocido sistema Servo Wave, herdado del grupo de gravel GRX. Este sistema logra que el recorrido inicial de la pastilla sea rápido, de tal manera que con un leve movimiento estas entran rápidamente en contacto con el disco. El recorrido restante de la maneta nos servirá para dosificar y controlar la frenada.
Otra de las novedades importantes es el cambio de ubicación del punto de giro sobre el que pivota la leva de freno, gracias a esta nueva posición se consigue un doble objetivo, mayor potencia de frenada aplicando la misma fuerza y que el ángulo de accionamiento de la leva, es decir, el rango de uso y control de la frenada crezca en un 13% en comparación con el anterior grupo.
Una buena noticia, el mantenimiento y sangrado del sistema se ha simplificado y mejorado, ya no es necesario sacar la pinza del cuadro para realizar el sangrado y gracias a que el tornillo de purgado va separado la maniobra te resultará mucho más sencilla.
Ruedas Shimano Dura-Ace
Como hemos dicho antes el nuevo Dura-Ace es un grupo completo por lo que, además de la transmisión y los frenos, también se han desarrollado y diseñado tres nuevos modelos de ruedas: C36, C50 y C60 en función de tus necesidades o del estilo de ciclismo que practiques.
La Dura-Ace C36 está diseñada específicamente para ciclistas con un claro perfil escalador o para aquellos que se mueven fundamentalmente en terreno de montaña. Tienen un peso de 1.338 g y solamente en el aro se ha conseguido arañar 55 gramos dejándolo en 380 g.

Las C50 está diseñadas para los ciclistas más polivalentes, aquellos que buscan una rueda rápida (drag bajo) pero sin sacrificar control. Como dato para hacernos una idea de su eficacia decir que la C50 supera en todos los test de drag, viento lateral, velocidad, etc, etc a la actual C40 añadiendo tan solo 10 gramos más de peso en el aro, pero con un peso final 157 gramos más ligero. Las ruedas completas pesan 1.465 g.
Las Dura-Ace C60, enfocada fundamentalmente a sprinters, es el modelo más “aero” de la marca japonesa y en su diseño se han priorizado aspectos como la aerodinámica y la rigidez. Tiene un peso final de 1.609 g. Para sprinters muy potentes y ciclistas más pesados existe una versión C60 HR más rígida y reforzada. Cuenta con un sistema de radiado más resistente y con radios de 1.8 mm en lugar de los radios de 1.5 mm que se utilizan en la versión estándar. Todos los modelos tienen 21 mm de ancho interno y 28 mm de ancho externo. Disponibles para tubular en versión disco y zapata, mientras que para tubeless sólo estarán disponibles en versión para frenos de disco.
El buje también se ha rediseñado por completo, además de ser más rígido y ligero (-45 g) su nuevo sistema de enganche “Direct Engagement” es más directo, consigue reducir el punto muerto y aumentar la eficacia en el pedaleo.
Como ya habrás imaginado, el nuevo Dura-Ace sólo está disponible en versión electrónica Di2. El peso final del grupo completo es de 2.506,5 gramos, tan solo 20 gramos más que el anterior Dura-Ace, teniendo en cuenta que ganamos una marcha más.
Nuevo Shimano Ultegra R8100
El nuevo Shimano Ultegra R8100 mantiene la misma filosofía que su hermano mayor Dura-Ace, no solo hereda gran parte de los avances y mejoras de este, sino que la compatibilidad entre los dos grupos nuevos es total. Las dos últimas versiones del Ultegra han significado un gran avance en cuanto a calidad y rendimiento situando a los dos grupos muy cerca uno del otro. En concreto la última versión supuso un enorme salto cualitativo en cuanto a funcionamiento alcanzando un nivel de refinamiento tan alto que a veces costaba encontrar diferencias importantes.
El nuevo Ultegra vuelve a dar un paso más y se queda aún más cerca del Dura-Ace, tan solo el peso y algunos toques estéticos le separan del exclusivo Dura-Ace. Hasta ahora nunca se habían presentado los dos grupos de manera conjunto, lo habitual era que el Ultegra integrara las mejoras de su hermano mayor una temporada más tarde. Para ser más prácticos acabaríamos antes hablando de las diferencias entre los dos grupos que de las similitudes ya que, en las partes importantes el nuevo Ultegra es casi el mismo grupo.

El funcionamiento del grupo y la tecnología empleada es la misma que en el Dura-Ace. La ergonomía de las manetas es prácticamente la misma, aunque el material empleado en la construcción y el acabado es diferente. Pesan 30 g más que las Dura-Ace.
Con respecto a la transmisión la oferta es la misma que en el Dura-Ace salvo las bielas 54-40T y el casete 11-28T que no van a estar disponibles en el Ultegra. Las bielas están disponibles en 160, 165, 170, 172,5 y 175 mm y mantienen el mismo factor Q de 148 mm que sus hermanas Dura-Ace. El potenciómetro es exactamente igual que el que se utiliza en el Dura-Ace, el único cambio es que, al igual que las bielas, está disponible en todas las medidas salvo en la más larga, 177,5 mm.
Los exclusivos y ligeros casetes Dura-Ace están fabricados en dos materiales, en titanio los 5 piñones más grandes y en acero el resto de los piñones. Los casetes Ultegra están fabricados íntegramente en acero con lo que la diferencia de peso es mayor. La cadena que utiliza es la misma que la del XT del grupo de montaña.
Tanto el cambio trasero como el desviado delantero son prácticamente un clon del Dura-Ace, pequeños cambios estéticos (formas más redondeadas en el Ultegra) y, como es lógico, alguna variación en los materiales de fabricación que fundamentalmente tan solo van a afectar al peso final del conjunto, pero no al funcionamiento. El peso del Dura-Ace es de 96 g y 215 g respectivamente para el desviado delantero y el cambio trasero mientras que el Ultegra pesa 116 g y 262 g respectivamente. Solamente en esas dos piezas hay una diferencia de 67 gramos.
En el apartado de los frenos es donde más diferencias vamos a encontrar. Las pinzas Ultegra están fabricadas en dos piezas y mantienen la estética “antigua”, sin embargo, ya cuentan con esa ganancia de un 10% de distancia entre las pastillas y el disco lo que les hace ser más silenciosos. Las nuevas manetas comparten diseño con las Dura-Ace por tanto cuentan con el Servo Wave interno y el nuevo punto de anclaje del pivote sobre el que gira la leva. Con respecto al mantenimiento y al sangrado ya incorpora las mejoras adoptadas en el Dura-Ace con el tornillo de sangrado separado.
Con respecto a las ruedas decir que se mantienen las versiones C36, C50 y C60 con las mismas prestaciones que las Dura-Ace en el apartado aerodinámico y de rigidez, ya que utilizan el mismo aro de carbono, pero no existe la versión HR (High Rigidity). La gama de ruedas Ultegra solo se fabricarán para frenos de disco y en versión tubeless. Ninguna de las ruedas Ultegra cuenta con el nuevo buje ni con el sistema Direct Engagement.
El nuevo Ultegra se acerca en rendimiento y prestaciones al Dura-Ace como nunca antes lo había hecho. Con respecto al peso final el Ultegra es tan solo 8 gramos más pesado que su antecesor con el beneficio de tener una marcha más. Está disponible sólo en versión electrónica Di2.
Shimano Dura-Ace R9200… nuestras Primeras Pedaladas; el “First Ride”
Desde que la era Covid entró en nuestras vidas los eventos y presentaciones han cambiado radicalmente. Vivimos una época de incertidumbre en la que no hay nada seguro, en un primer momento el Dura-Ace Press Camp estaba previsto que se hiciera en Girona, pero los contagios suben y bajan según épocas y lugares y eso hace aún más complicado la organización de cualquier presentación.
Durante el pasado mes de julio Cataluña sufrió un aumento puntual en el número de contagios que le hizo entrar en “zona roja” para las autoridades europeas, esa circunstancia significaba tener que hacer cuarentenas antes y después de entrar en Cataluña con lo que dificultaba la llegada y la salida de la prensa extranjera y también la nacional. En tiempo récord, la gente de Shimano Europa reaccionó y cambió la ubicación a Lourdes, en pleno corazón del Pirineo Francés. Una población diferente, con mucha vida y que en verano tiene una curiosa mezcla de gente que acude por motivos religiosos, turísticos y también ciclistas ya que su estratégica ubicación la hace ideal como “campo base” para disfrutar de unos días pedaleando y disfrutando de los puertos más famosos del Pirineo.


Conozco bien la “operativa” de los Press Camps de Shimano. Durante los últimos años he estado en la presentación de sus grupos más representativos de montaña como el XT, XTR y de su motor EP8 y en carretera también he estado en Alemania y Austria probando el anterior Ultegra y en Calpe durante la presentación global del anterior Dura-Ace. En este sentido en Shimano lo tienen claro, les gusta explicar bien el producto, por ello siempre desplazan a la “plantilla titular” de ingenieros y jefes de producto relacionados con el producto para que obtengas la mejor y más completa información directamente de ellos. Al mismo consideran clave el test de cada grupo en condiciones de “fuego real”, es decir, dando pedales. Una vez que termina la primera parte de la presentación, que suele ser la más técnica os aseguro que nos ponemos a hacer kilómetros hasta que se va la luz o se nos acaban las fuerzas.
Durante los tres días que estuve en los Pirineos probé el Dura-Ace en 52-36T con el casete 11-30T y las ruedas C36 y C50.
Antes de hablar de las sensaciones en dinámico señalar que personalmente la nueva transmisión me parece estéticamente mucho más bonita que la anterior. El cambio trasero es más compacto y tiene unas líneas más estilizadas y la integración de las manetas en el manillar está más conseguida, además la eliminación del cableado deja un “puesto de mandos” limpio y despejado, algo que la vista siempre agradece.
El pedaleo se ha suavizado considerablemente, el nuevo Dura-Ace es el grupo más silencioso con el que he pedaleado hasta la fecha. Otra de las características que más llaman la atención es la suavidad y la ausencia de fricción independientemente de la marcha en la que ruedes, incluso pedaleando con la cadena cruzada más de la cuenta el Dura-Ace ofrece una excelente calidad de rodadura.
Como es lógico, estando en Lourdes no perdimos la oportunidad para subir alguno de los puertos más famosos de la zona. Uno de los días lo pasamos en Luz Ardiden poniendo a prueba la precisión y la rapidez de los cambios y la ergonomía de las manetas. Subiendo el puerto fui intercambiando de manera aleatoria las manos en las diferentes posiciones que solemos llevar en el manillar para probar el tacto y la nueva ergonomía de las manetas. Incluso sin guantes y cuando el sudor llega a nuestras manos el compuesto de la goma no pierde adherencia, la postura ha mejorado y el agarre de las maletas ofrece un tacto mucho más “neto” y seguro que antes, especialmente a los que tenemos las manos medianas o pequeñas. Con respecto al rendimiento de los cambios me sorprendió la rapidez y la extraordinaria respuesta en cualquier tipo de situación, incluso en cambios forzados en mitad de una pedalead el Dura-Ace no se “queja” y cambia con suavidad y sin esfuerzo, realmente sorprendente.
Las nuevas C36 son rápidas y muy reactivas, aceleran ante la más mínima insinuación de tus piernas y ayudan a mantener una cadencia de pedaleo fluida, algo vital en puertos tan largos como los de Pirineos. Las C50 son más rodadoras y, en terreno mixto, son las mejores. Además de ser rapidísimas, tienen una excelente rigidez lateral y subiendo me encontré mucho más cómodo de lo que en un principio pensé.
Los frenos es uno de los apartados que más me ha gustado y convencido. En pleno verano y bajando puertos “del Tour” largos y muy exigentes cualquier pequeño fallo enseguida sale a relucir. Sin embargo, la frenada de los nuevos Dura-Ace es la más potente y silenciosa que jamás ha salido de la fábrica japonesa. Son muy dosificables y tiene un rango de modularidad que hace que apenas tengas que hacer fuerza con los dedos para conseguir entrar en la curva a la velocidad que desees, haciendo la bajada más descansada y por tanto más segura, disfrutona y sobre todo mucho más silenciosa, algo personalmente muy importante.
Durante los tres días nos dedicamos a hacer kilómetros y a rodar por carreteras de todo tipo para poder comprobar el rendimiento, no sólo de la transmisión, sino la calidad de rodadura de las ruedas, el comportamiento de los frenos o la posición de nuestras manos sobre las manetas. Tener la suerte de poder salir a rodar con los propios ingenieros que han desarrollado el producto le da un valor extra ya que, sobre la marcha, intercambias impresiones y obtienes información más directa y en primera persona.
Como dicen en Shimano: “nos lleva años de trabajo el poder ofrecer segundos de ganancia”. El nuevo Dura-Ace es un grupo de alto rendimiento que realmente te hace ser mejor ciclista y ganar tiempo en cada subida y en cada bajada. Es suave, preciso y mucho más rápido que su predecesor. A falta de una prueba de larga duración las primeras impresiones no pueden ser mejores, en breve os ofreceremos un test en profundidad.
No te pierdas nada
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.