Entrevista a Cecilie Uttrup Ludwig, corredora del FDJ Nouvelle Aquitaine Futuroscope
“Para mejorar en contrarreloj, sé que sobre todo debo entrenar duro; y para mejorar en montaña, ante todo disfrutar del entrenamiento. Hay una pequeña gran diferencia.”
Con tan sólo 24 años, y cinco ya en sus piernas compitiendo en equipos UCI, Cecilie Uttrup (Dinamarca, agosto 1995), ha sido uno de los fichajes más flamantes de la FDJ Nouvelle-Aquitaine para esta temporada.

El palmarés de Cecilie Uttrup Ludwig es admirable. Comienza en 2011 cuando con 16 años consigue ganar el Campeonato Nacional de Dinamarca de Carretera. Tras varios años de éxitos dónde ha sido una habitual en los pódiums del World Tour, cerró la temporada del 2019 de forma impecable y brillando con luz propia.
El año comenzó con una meritoria 5ª plaza en la Strade Bianche y de ahí ascendió a terceros puestos en varias pruebas Internacionales como el Trofeo Binda, el Tour de Flandes, la Course by Le Tour, y varias etapas del Giro Rosa.
Culminó la temporada con la victoria en Plumelec, dónde venció al sprint a nuestra Mavi García, pudimos verla con el Maillot de Montaña en el Womens Tour of Scotland, y puso la guinda final con el Campeonato Nacional de Dinamarca de Contrarreloj, que se ha llevado de calle ya en 2 ocasiones anteriores.
Te puede interesar...
En el Training Camp de Cambrils con las chicas del FDJ Nouvelle-Aquitaine

Dentro de sus logros, se hizo viral su entrevista tras finalizar la Ronde Van Vlaanderen, donde cuenta de forma muy expresiva y particular, cómo fue el explosivo final en el que tras atacar a 40 km de meta, sólo Marta Bastianelli (Team Virtu Cycling) y Annemiek Van Vleuten (Michelton – Scott) pudieron dar réplica y arrebatarle la victoria, dejándola con un tercer puesto que le supo a gloria, y al pelotón pisándole los talones quedándose con las ganas. (vídeo: Interview Cecilie Uttrup Ludwig Tour of Flandes 2019).
Basta con ver este video o cualquier otro suyo para darse cuenta que, de no haberse dedicado al ciclismo, hubiera sido actriz, como ella misma afirma, y con una vis por cierto bastante cómica. Hollywood se ha perdido una gran estrella, pues aptitudes y recursos expresivos le sobran.
Analizando sus resultados, podemos afirmar que se trata, sin duda, de una ciclista muy completa. Es buena contrarrelojista, gran escaladora, y muy peleona en las Clásicas de Primavera, dónde esperamos que dentro de poco dé mucho que hablar.
Cuando pedimos a los directores del equipo tener una entrevista privada con ella, nos advierten que va a ser muy complicado, pues ha estado muy solicitada durante el Training Camp por fotógrafos, periodistas, e incluso por el sastre que les tomó las medidas para confeccionar la nueva equipación. Es el penúltimo día, y seguro debe estar agotada.
Pasamos por delante del apartamento de los soigneurs para charlar con ellos, y de súbito aparece por la puerta con su característica sonrisa, preguntándonos si nos apetece entrevistarla, mostrando con ello paciencia infinita, espíritu colaborador, y mucho amor por lo que hace.
Por supuesto se nos iluminan los ojos, accedemos al apartamento, abro el portafolios, agradezco de antemano, y desenfundo la pluma para registrar todo lo que viene a continuación… ¡No la pierdan de vista!
Beatriz Martín: La pasada temporada ha estado cargada de éxitos, entre otros, Oro Nacional en Contrarreloj, Premios de Montaña, varios terceros puestos en grandes pruebas, y una contundente victoria en Plumelec, ¿Cuál de ellos viviste con más emoción?
Cecilie Uttrup: Las Clásicas son mis preferidas, y dentro de ellas, disfruté mucho en el Tour de Flandes. Es una prueba con mucha, mucha, luz. La atmósfera fue francamente especial, había gran cantidad de espectadores vibrando con nuestra llegada y transmitiendo una energía tan fuerte, que me hizo sentir casi como si estuviera en vacaciones. A pesar de la fatiga y agotamiento, me sentí muy sonriente y feliz.
(ndlr: entendemos que aquí se origina su famoso hastag #happydeadfish, que vendría a ser un pez moribundo dando las últimas bocanadas de aire, pero contento).
BM: Queen of Mountain, y excelente contrarrelojista, ¿cómo lo haces para ser tan buena en ambas categorías?
CU: ¡Buena pregunta! (Mira hacia el techo, y se lo piensa unos segundos)
Mmmmm… para mejorar en contrarreloj, sé que sobre todo debo entrenar duro; y para mejorar en montaña, ante todo disfrutar del entrenamiento. Hay una pequeña gran diferencia. Finalmente sé que con un buen trabajo termino progresando en ambas. Para mejorar en montaña, venir a España es genial, me gusta mucho esta zona (Cambrils), suelo vivir en Girona, y conozco y me encanta Sierra Nevada.
Respecto al éxito, además de entrenar, es necesario amar la competición y disfrutar con ella.
BM: Al hilo de esta respuesta, ¿dónde entrenas en Dinamarca?
CU: En Copenaghe
BM: ¡Uf! Su terreno debe ser muy llano, ¿cierto?
CU: Sí, ahí no puedo escalar y lo echo de menos. Es entonces cuando entreno y mejoro la contrarreloj (risas).
BM: Siempre se la ve feliz y entusiasta con su trabajo, ¿cuál es tu secreto?
CU: No estoy siempre feliz, obviamente soy humana, pero la vida es mejor cuando la sonríes, y yo tengo muchos motivos para hacerlo. Me encanta el ciclismo, y es mi trabajo. Creo que soy muy afortunada y me sobran los motivos para estar contenta (en ese momento me mira a los ojos, y esboza una sonrisa que derretiría a cualquiera).
BM: ¿Tu puerto de montaña preferido?
CU: Klausenpass en Suiza, es un lugar mágico para mí.
BM: ¿Algún hobby, además de pedalear?
CU: Me gusta mucho cocinar, investigo constantemente para preparar nuevas recetas de comida saludable. Mi comida preferida y que mejor preparo es el pollo con curry rojo. Aquí en España hay muy buenas opciones, me encanta la gastronomía española.
BM: ¿Y algún lugar preferido para desconectar?
CU: Estar simplemente con mi familia. Me considero muy familiar, y estando en mi hogar con ellos, ya me sirve para desconectar.
BM: Bien, y hablando de familia, ¿cómo viven en la suya tener una ciclista profesional en casa?
CU: Están muy contentos, y atemorizados a la vez (risas). Cada vez que pueden, mis padres vienen a verme, pero cuando no es posible, me siguen por televisión. Tengo un hermano pequeño y está muy ilusionado conmigo.
BM: ¿Cuál fue tu comienzo en el deporte?
CU: Mi vida deportiva comenzó por enfermedad. Me sentía dolorida con demasiada frecuencia, y la natación fue mi terapia. A partir de entonces comencé a practicar otros deportes, y la bicicleta me enganchó hasta ahora, pero nadar siempre me aporta buenas sensaciones, significa mucho para mí.
BM: ¿Cómo te diste cuenta de que querías ser ciclista profesional?
CU: En el 2016 trabajaba en un supermercado a las afueras de Copenhague y formaba parte de un equipo que no podía pagarnos un sueldo. Yo quería seguir compitiendo, pero necesitaba dinero para vivir. Solía salir a entrenar cuando terminaba mi jornada, ya de noche, con bastante frío, y tras pasar muchas horas de pie.
En cuanto tuve la oportunidad, comencé a ganarme la vida pedaleando. Tengo absoluto respeto por todo aquel que trabaja en los supermercados, pero me siento orgullosa y feliz de no tener que volver a ese tipo de empleo, y por haber conseguido vivir de lo que más me gusta.
BM: Has cambiado de equipo recientemente ¿cómo te sientes en la FDJ?
CU: El FDJ es un equipo que me resulta muy confortable. Tiene el equilibrio perfecto entre seriedad y diversión. Este es un trabajo serio, muy serio, pero creo que es imprescindible saber divertirte en él, y aquí me siento muy cómoda. Tanto mis compañeras como el staff son muy agradables, y lo hacen todo más fácil.
(ndlr: puedo dar fe de que esto es así, para saber cómo se vive desde dentro con ellas, echad un ojo al artículo de Referenciar Training Camp FDJ).
BM: ¿Cómo valoras la evolución del ciclismo femenino en tu país?
CU: Creo que realmente está creciendo, cada vez hay más y más chicas. Sin embargo, debería tener mucha más visibilidad y presencia en los medios de comunicación, el ciclismo femenino rara vez aparece en la sección de deportes de las noticias.
Y por supuesto opino que los salarios deberían equipararse, nuestro sueldo es muy inferior a la de un ciclista de nuestra misma categoría (es digno mencionar que en World Tour, el salario mínimo para un hombre ronda los 30.000, y para la mujer, hasta este año en que todo apunta que por fin se va a implantar, aun no estaba ni siquiera establecido). Debemos seguir buscando la equidad y luchar por ella.
BM: ¿Podrías darme 3 consejos para las chicas que empiezan a pedalear y que quieren competir?
CU: ¡Claro!, el más importante de todos es que se diviertan con ello. Para mí es imprescindible hallar cierta diversión en la competición, si no, no le veo sentido. El segundo, escuchar tu mente, tus sensaciones, tu cuerpo, ser fiel a ello. Y, por último, mantener viva la motivación, buscarla de diferentes formas, sea cual sea, tenerla siempre de aliada.
BM: ¿Qué es lo que más te gusta del ciclismo?
CU: Claramente la competición. La adrenalina, el riesgo, el ambiente, la energía que se desprende en las carreras. No hay nada comparable.
BM: ¿Y lo que menos?
CU: Tener que aprender francés (risas, si has leído el articulo Training Camp, sabrás que se esmera por conseguirlo). En serio, me resulta muy duro tener que salir a entrenar o competir con condiciones climatológicas desfavorables. Por eso me gusta mucho estar aquí, el clima suele ser bastante favorable (que nuestro país es un oasis para los profesionales por el clima, es una realidad y no un tópico, en el artículo vemos que la gastronomía también).
BM: ¿Qué aspectos crees que deberías mejorar como ciclista?
CU: La técnica, y la estrategia. Estamos en ello.
BM: ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?
CU: Para el 2020 me encantaría volver a pisar el pódium en alguna clásica, pues son mis pruebas preferidas, ganar el Campeonato de Dinamarca, y como no, siendo año olímpico, conseguir alguna medalla en Tokio está también presente en mis oraciones.
BM: ¿Tu mayor sueño?
CU: Mira al infinito, sonríe, y suspira… El Arcoiris
BM: Defínete en una palabra…
CU: Feliz
BM: Así te vemos nosotros, y así deseamos seguir viéndote. Desde Maillot te deseamos la mejor suerte en esta temporada, y que sigan lloviendo los éxitos como hasta ahora. Muchas gracias de corazón por todo Cille (así la llaman cariñosamente), hemos estado realmente a gusto contigo.
CU: Gracias a vosotras, ¡yo también lo he estado! (sonríe ampliamente)
Hay algo de verdad en eso que se escribe de ella sobre su energía positiva y luminosa. Cuando salimos del apartamento, tengo la impresión de pesar menos y de que los pies apenas tocan el suelo. Realmente nos ha trasmitido gran ilusión y pasión por las dos ruedas y el mundo de la competición, una fuerza interior muy poderosa, y las buenas maneras y saber estar.
Sus compañeras nos cuentan que es muy querida en el pelotón, y tras compartir kilómetros de rodaje y esta agradable charla con ella, no nos extraña.
Ojalá sirva de ejemplo a generaciones venideras, pues no sólo los trofeos engrandecen al ciclista. Su sonrisa, predisposición y humildad sinceras, valen más que todos ellos.
No te pierdas nada
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.