El aire de las ciudades españolas sigue siendo un riesgo para la salud
La plataforma ConBici ha presentado los resultados del informe Cycling with Clean Air (CWCA) 2024, que revela cómo el aire de las principales ciudades españolas sigue representando un riesgo crítico para la salud de la población. Unos datos que fueron recopilados gracias al trabajo voluntario de grupos locales que, desplazándose en bici por sus ciudades, midieron la calidad del aire en tiempo real mientras compartían las calles con tráfico motorizado y viandantes.
Este proyecto, por tanto, combina la participación ciudadana voluntaria con tecnología avanzada de medición de calidad del aire mediante dispositivos portátiles, que permiten recopilar datos en tiempo real sobre partículas contaminantes PM2.5.
La recogida de datos se ha llevado a cabo durante tres años en 18 ciudades: A Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Burgos, Cartagena, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Lorca, Madrid, Málaga, Santiago de Compostela, Terrassa, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
Durante los tres años del proyecto, se realizaron más de 8.400 recorridos en bicicleta que suponen 14 millones de mediciones georreferenciadas, que evidenciaron concentraciones significativas de partículas PM2.5, especialmente durante las horas punta y en entornos sensibles como escuelas.
Puedes consultar la totalidad del informe a través de este enlace.
Conclusiones
- Exposición persistente a niveles peligrosos: El 49% de las mediciones superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque se ha observado una ligera mejora en los últimos tres años, los niveles siguen siendo alarmantes.
- Entornos escolares bajo amenaza: Durante los horarios de entrada y salida escolar, las mediciones duplican los valores seguros, exponiendo a niños y niñas a niveles de contaminación que comprometen su salud presente y futura. Datos obtenidos durante la Semana Europea de Movilidad 2024.
- Avances limitados en las ZBE: Solo 8 de las 18 ciudades participantes han implementado plenamente sus Zonas de Bajas Emisiones, a pesar de ser una medida obligatoria por ley.
- Contrastes entre regiones: Ciudades como Barcelona, Valencia y Zaragoza reportan los niveles promedio de PM2.5 más altos de contaminación, mientras que Valladolid, Albacete y Burgos se aproximan a los estándares de la OMS.
Recomendaciones de ConBici para la mejora de la calidad del aire
- Transposición normativa: Adaptar urgentemente la nueva Directiva (UE) 2024/2881 sobre calidad del aire y atmósfera más limpia (23 de octubre de 2024) al marco legal español, garantizando su implementación efectiva mediante dotación económica para asegurar los recursos necesarios.
- Transparencia: Crear portales accesibles y actualizados que informen sobre la calidad del aire y el estado de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
- Fortalecimiento de las ZBE: Reducir el tráfico motorizado y el aparcamiento, que ocupa el 90% del espacio público, priorizar la protección de escuelas y hospitales, y recuperar espacios públicos para fomentar la movilidad activa.
- Inversión en movilidad sostenible: Aumentar el presupuesto para infraestructuras ciclistas, transporte público y ciclo logística, alcanzando estándares e inversión de fondos europeos, promoviendo la facilidad en el uso de la bicicleta.
- Mitigación del cambio climático: Impulsar el cambio modal hacia la bicicleta, los modos activos y el transporte público, como herramientas clave para reducir emisiones y mejorar la calidad de vida urbana.
- Coordinación y buen gobierno interadministrativo e interregional para el cumplimiento de los objetivos.
ConBici insta a las instituciones a tomar medidas inmediatas, no solo para cumplir con la nueva normativa europea de calidad del aire (Directiva (UE) 2024/2881), sino para garantizar su implementación efectiva, asegurando que los estándares se cumplan en todas las ciudades españolas.
“El momento de actuar es ahora. Implementar estas medidas no es solo una tarea pendiente, es una necesidad urgente para proteger la salud y el bienestar de las personas hoy y de quienes vendrán mañana”, afirman desde la plataforma.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.