Nueva Trek Domane+ SLR: menos de 12 kg y con el ligero motor TQ en una e-bike de carretera
La 'gran fondo' eléctrica de la marca de Wisconsin, la Trek Domane+ SLR, recibe una profunda renovación, protagonizada por el sistema de asistencia TQ, ya implementado con éxito en otros modelos MTB de la marca.
Parece que no cesa la actividad en la factoría de Waterloo (Wisconsin), donde se encuentra la sede central de Trek. Y es que, tras la reciente presentación de la nueva generación -la cuarta- de la Trek Domane, llega ahora su versión eléctrica mejorada, la Trek Domane+ SLR, a la que se sumará también un renovado modelo en aluminio, Trek Domane+ AL.
Pero es, sin duda, sobre el nuevo modelo de fibra de carbono donde podemos observar los principales avances y mejoras que incorpora la Trek Domane+ SLR respecto a su predecesora, la Domane+ LT.
Trabajando sobre la base del cuadro y la geometría de la Trek Domane 'convencional' de cuarta generación, los ingenieros y diseñadores de Trek han buscado crer una e-bike de carretera compacta e integrada, con una estética discreta, silenciosa y, sobre todo, lo más ligera posible, sin perder el carácter polivalente de la montura original.
Una cuestión, la del peso, que Trek ha logrado dejar por debajo de los 12 kg. Un dato nada despreciable en el que influyen, sin duda, dos aspectos: por un lado, la utilización para el cuadro de la fibra de carbono de mayor calidad de la marca, el OCLV 800 (la versión anterior de esta bicicleta, la Domane+ LT, empleaba el de la serie 500, más pesado).
TQ HPR 50, un motor diferente y capaz
Y por otro, la integración del ligero motor TQ HPR 50 como sistema de asistencia, y que ya pudimos ver -y probar- el pasado mes de julio en la nueva Trek Fuel EXe. Hablamos de un motor que aporta 50 Nm de par y batería de 360 Wh, con un peso final de solo 1.850 gramos.
La autonomía de su batería, estimada para unos 100 km, puede ampliarse con un Range Extender -igual que vimos en la Trek Fuel EXe- de 160 Wh adicionales, que nos hace aumentar el rango de distancia con unos 60 km extra.
Un motor, este TQ HPR 50, que ya nos sorprendió cuando lo probamos en MTBpro, por su reducido Q Factor (163 mm) y su escaso nivel de sonoridad. Los tres modos de asistencia personalizables se pueden ajustar desde la app Trek Central y, sobre la bicicleta, con el amplio display situado en el tubo superior, y con los pequeños pulsadores ubicados en el manillar.
Más Domane
Por lo demás, esta nueva Trek Domane+ SLR se beneficia de las principales modificaciones aplicadas recientemente sobre su hermana 'pulmonar', como el paso de rueda de hasta 40 mm, en un guiño inequívoco hacia todos aquellos que miran más allá de la carretera y piensan ya en las pistas de gravel. También cuenta con el mismo número de roscas portabultos, por lo que nos encontramos también ante una buena candidata como e-bike ligera destinada al bikepacking.
Sin olvidar el sistema IsoSpeed trasero actualizado, que tal y como vimos en la Trek Domane SLR, ahora está exento de regulación, pero es más sencillo y ligero. En cuanto a la desaparición del IsoSpeed delantero, al igual que en el caso anterior, los ingenieros de Trek argumentan que ahora, gracias a la posibilidad de montar neumáticos de hasta 40 mm, podemos jugar con las presiones para modificar en mayo o menor medida ese confort en la zona delantera, sin tener que recurrir a mecanismos internos del cuadro -en este caso, en la dirección- que siempre tienden a sumar gramos de más.
Shimano para carretera, SRAM para gravel
Una de las cuestiones que más nos llamaron la atención de la presentación que Trek realizó de forma virtual para medios de todo el mundo, y en la que estuvimos presentes, es la diferenciación de montajes que han hecho, en virtud del tipo de usuario.
Así, y teniendo en cuenta que Trek sigue confiando en su Checkpoint como bici de gravel 100%, la versatilidad de la nueva Trek Domane+ SLR permite orientar algunos de esos montajes hacia las pistas de tierra, eligiendo neumáticos Bontrager GR1 Team Issue de 40 mm y transmisiones SRAM eTap monoplato 1x12 para dichas versiones, mientras que los que piensen en un uso casi exclusivamente 'carretero', encontrarán versiones montadas con neumáticos Bontrager R3 Hard Case Lite de 32 mm y transmisiones Shimano.
En este sentido, comentar que la gama Trek Domane+ SLR se compone de tres modelos de cada tipo, que arranca con la Trek Domane+ SLR 6 (9.599 euros) montada con Shimano 105 Di2 y se cierra con la Trek Domane+ SLR 9 eTap (14.499 euros) equipada con transmisión SRAM Red eTap AXS.
El lanzamiento de la nueva Trek Domane+ SLR vino acompañado, además, de la noticia de una nueva versión con cuadro de aluminio, la Trek Domane+ AL, que seguirá la línea marcada por el nuevo modelo de carbono, en cuanto a pasos de rueda, versatilidad, etc... pero con motorizaciones y baterías más sencillas, y precios finales más asequibles.
Más información y disponibilidad en la web de Trek
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades de Maillot Mag?
Suscribete a nuestro newsletter para no perderte el mejor contenido relevante, novedades, opinión, podcast, etc.